GARANTIZAR JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA, CONVOCA GOBERNADOR AMC

San Francisco de Campeche, Camp., a 15 de marzo de 2016

Por la vigencia permanente del Estado de Derecho, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas convocó hoy a consolidar los mecanismos que garanticen la impartición de justicia pronta y expedita, sin distingos de ninguna naturaleza.

Al asistir a la presentación del Plan Institucional de Desarrollo 2015-2021 del Poder Judicial del Estado de Campeche, que estuvo a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Felipe Ortega Rubio, el mandatario estatal subrayó que en el marco de la independencia de los tres poderes públicos "debemos trabajar en nuestras competencias para darle más y mejores resultados a nuestra gente".

Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, Moreno Cárdenas destacó que con la presentación del Plan Institucional de Desarrollo 2015-2021, el Poder Judicial se fortalece como un auténtico órgano de poder público y logrará acrecentar sus capacidades de servir mejor a los campechanos.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio "Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá", de la Casa de Justicia, señaló que el TSJ es la institución garante de la legalidad y por ende, de la armonía y de la paz social entre los campechanos.

Asimismo, aseguró que la rendición de cuentas, la transparencia, la justicia y la equidad, son valores y principios fundamentales en el nuevo orden institucional de gobierno, y reiteró que como gobernador habrá de ejercer todas las facultades que la ley le confiere para garantizar la tranquilidad en el Estado.

En el evento, Ortega Rubio entregó al mandatario estatal y al presidente municipal de Campeche, Edgar Hernández Hernández, una copia del Plan Institucional de Desarrollo.

Antes, Ortega Rubio mencionó que el Plan Institucional de Desarrollo 2015-2021, está conformado por seis ejes estratégicos: Consolidación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, Función Jurisdiccional Efectiva y Justicia Alternativa, Formación Continua y Excelencia Profesional, e Innovación Tecnológica; asimismo, Ética Judicial, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Derechos Humanos e Igualdad de Género.

Explicó que con la presentación del documento rector, en el Poder Judicial se plantea el mejoramiento de infraestructura, la modernización e innovación tecnológica, la funcionalidad de los procesos, la revisión de normas, la capacitación continua de los servidores públicos en todos los niveles, la transparencia y rendición de cuentas.

Comentó que las primeras acciones que se realizarán son: crear un sistema de precedentes de resoluciones oficiales, promover la adecuación del marco normativo en las materias civil, mercantil y familiar para la incorporación de los procedimientos orales; crear juzgados de oralidad familiar y el Centro de Justicia Alternativa en distritos judiciales que lo requieran, e implementar la capacitación en línea y videoconferencias, entre otras.

Estuvieron presentes en el evento, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez; los alcaldes de Champotón, Raúl Uribe Haydar; de Candelaria, Salvador Farías González y de Palizada, Pedro Ayala Cámara, así como el comandante de la Tercera Región Naval, Enrique Genaro Padilla Ávila. y rendición de cuentas.

Comentó que las primeras acciones que se realizarán son: crear un sistema de precedentes de resoluciones oficiales, promover la adecuación del marco normativo en las materias civil, mercantil y familiar para la incorporación de los procedimientos orales; crear juzgados de oralidad familiar y el Centro de Justicia Alternativa en distritos judiciales que lo requieran, e implementar la capacitación en línea y videoconferencias, entre otras.

Estuvieron presentes en el evento, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez; los alcaldes de Champotón, Raúl Uribe Haydar; de Candelaria, Salvador Farías González y de Palizada, Pedro Ayala Cámara, así como el comandante de la Tercera Región Naval, Enrique Genaro Padilla Ávila.simismo, Ética Judicial, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Derechos Humanos e Igualdad de Género.

Explicó que con la presentación del documento rector, en el Poder Judicial se plantea el mejoramiento de infraestructura, la modernización e innovación tecnológica, la funcionalidad de los procesos, la revisión de normas, la capacitación continua de los servidores públicos en todos los niveles, la transparencia y rendición de cuentas.

Comentó que las primeras acciones que se realizarán son: crear un sistema de precedentes de resoluciones oficiales, promover la adecuación del marco normativo en las materias civil, mercantil y familiar para la incorporación de los procedimientos orales; crear juzgados de oralidad familiar y el Centro de Justicia Alternativa en distritos judiciales que lo requieran, e implementar la capacitación en línea y videoconferencias, entre otras.

Estuvieron presentes en el evento, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez; los alcaldes de Champotón, Raúl Uribe Haydar; de Candelaria, Salvador Farías González y de Palizada, Pedro Ayala Cámara, así como el comandante de la Tercera Región Naval, Enrique Genaro Padilla Ávila.