CONMEMORAN 75 ANIVERSARIO DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO
Gobernador y directora general del AGN inauguran fototeca con más de 40 mil imágenes
San Francisco de Campeche, Camp., a 07 de abril de 2016
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y la directora general del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega Armijo, encabezaron la conmemoración del 75 aniversario del Archivo General del Estado de Campeche (AGEC) e inauguraron la fototeca "Francisco Cicero" que resguarda más de 40 mil imágenes correspondientes al período 1871 - 2015.
Durante la ceremonia, el mandatario se comprometió a consolidar al Archivo del Estado como uno de los mejores del país, por lo que cual anunció que en breve iniciarán los trabajos de modernización de sus instalaciones para que tenga capacidad de almacenamiento de documentos por los próximos 15 años.
Moreno Cárdenas dijo que el Archivo General es base fundamental de la construcción de la historia del estado, pero que aún hay por delante miles de historias de éxito que se necesitan construir juntos. "Ahora a nosotros nos corresponde la construcción del Campeche que queremos, un pueblo orgulloso de su pasado pero seguro y firme en construir el mejor presente y un gran futuro", subrayó.
Mencionó que la entidad no sólo es parte de la historia de México, sino protagonista del país renovado que se está construyendo y consideró necesario impulsar las nuevas generaciones de jóvenes para edificar una sociedad cada vez más participativa.
Agregó que el gobierno tiene el compromiso de servirle a los ciudadanos y responder a la demanda de mayor transparencia y rendición de cuentas, por lo cual pidió a los servidores públicos trabajar de forma coordinada y eficiente con el Archivo para proporcionar los documentos que den cuenta del quehacer de la administración pública estatal.
Por su parte, Mercedes de Vega Armijo comentó que uno de los más importantes desafíos de la archivística en México es cumplir con el mandato constitucional establecido en la reforma del 2014, referente a la creación de un Sistema Nacional de Archivos que se nutrirá a su vez de los documentos históricos que posean las entidades federativas y los municipios.
Enfatizó que no se concibe la rendición de cuentas sin la existencia de los archivos, pues más allá de poseer un valor histórico son elementos esenciales en los temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Señaló que el tema es un asunto de Estado que debe tomarse en cuenta para garantizar el buen gobierno y mejorar la cultura organizacional de documentos a fin de preservar el patrimonio documental.
Antes, el director general del AGEC, Alberto Ceballos González rememoró que por iniciativa del ex gobernador Héctor Pérez Martínez, el 5 de abril de 1941 fue creado el Archivo Público del Estado, teniendo como primera sede el antiguo Palacio de Gobierno, hoy Biblioteca Campeche.
Explicó que en 1963 el edificio fue demolido y el acervo trasladado al sótano del entonces recién inaugurado edificio de los poderes; en 1980 los documentos fueron depositados en primera instancia en el predio número 16 de la calle 55 del Centro Histórico y posteriormente, en 1985, en el área del edificio de la CORACEC, actualmente Casa de Justicia.
Finalmente dijo que el 13 de agosto de 1997, en el Decreto 329, quedó constituido como el Archivo General del Estado de Campeche y desde entonces a la fecha ocupa el predio marcado con el número 159 de la calle 12 del Centro Histórico.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), Jorge Gasca Santos indicó que los documentos conservados adecuadamente en los archivos garantizan la transparencia, el buen gobierno y la rendición de cuentas en las administraciones públicas.
Por lo anterior, el comisionado consideró necesario que desde las instancias de gobierno se dote de los recursos necesarios, materiales y humanos que aseguren la correcta gestión de los archivos; se procure la revisión de la legislación y marcos competenciales de las instituciones con funciones y atribuciones en la materia y se promueva una verdadera cultura archivística que genere la convicción de las potencialidades y beneficios directos que conlleva tener información organizada y clasificada.
En un recorrido por el edificio, la encargada de difusión cultural, Verónica Hoil Lee explicó a Moreno Cárdenas y a Mercedes de Vega Armijo que la exposición "75 años de la Creación del Archivo" está compuesta por 43 fotografías y 41 documentos que dan cuenta de la evolución del AGEC.
Igualmente, mencionó que la muestra denominada "Centenario del Municipio Libre en el Estado", consta de ocho piezas documentales referentes a la publicación y expedición de los decretos que establecieron el municipio libre a nivel nacional y local.
Luego, ambas autoridades develaron la placa inaugural de la fototeca integrada por más de 40 mil imágenes que datan desde 1871 al 2015 y que están agrupadas en los siguientes fondos documentales: fotográfico, archivos incorporados, gobierno, seguridad pública y tránsito, educación, finanzas y administración y fomento.
Asistieron a este evento, el secretario de la Contraloría, Joaquín Sánchez Gómez, y los alcaldes de Campeche, Edgar Hernández Hernández; de Escárcega, Atilano Mosqueda Aguayo; de Calkiní, Emiliano Canul Aké y de Tenabo, José Francisco López Kú.