PRESIDENTE EPN PRESENTA EL PROGRAMA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA CAMPECHE Y TABASCO
Anuncia que se construirá el nuevo puente de La Unidad en Ciudad del Carmen
Miércoles 04 de mayo de 2016
Folio: 044/2016
VILLAHERMOSA, Tabasco.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los estados de Campeche y Tabasco que comprende un paquete de cuatro grandes medidas y acciones que se llevarán a cabo en el corto y mediano plazo, y en las que se incluye la construcción del nuevo puente de La Unidad en Ciudad del Carmen y la apertura en una extensión de 10 mil kilómetros cuadrados de la zona restringida a la captura de la pesca en la Sonda de Campeche.
Acompañado de los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, el mandatario de México sostuvo que con la estrategia económica ambas entidades darán un paso fundamental al desarrollo de otras actividades productivas, aprovecharán en mayor medida sus vocaciones naturales, despetrolizarán su economía y encontrarán el cauce para su crecimiento y la mejoría del bienestar de vida de su población.
En presencia de los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Casso; de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal; de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña y del director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, expuso como primera medida la atención inmediata a la falta de liquidez que enfrentan las empresas en ambos estados, ante lo cual se va a priorizar y agilizar el pago a proveedores locales de Pemex; además la empresa petrolera y Nacional Financiera trabajarán con grandes contratistas un programa de factoraje para que se atienda a la cadena de proveeduría.
Ante representantes del sector empresarial y público de ambas entidades, agregó que habrá acciones emergentes para la reactivación económica de la micro, pequeña y mediana empresa, y se otorgarán facilidades fiscales de forma temporal, tanto para el pago del impuesto de la renta e IVA, como en cuotas al IMSS y al Infonavit.
Señaló que la segunda estrategia contribuirá a mitigar la caída de la actividad económica mediante el impulso de la inversión pública y la generación de empleo en el muy corto plazo, por lo que se destinarán recursos adicionales a los proyectos de pavimentación a través del Fondo de Apoyo a Ia Infraestructura y Productividad, y se adelantarán inversiones contempladas para 2017 en los rubros de modernización de planteles del programa Escuelas al Cien; en tanto las secretarías de Desarrollo Social, Economía, de Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y Previsión Social, y de Turismo, reorientarán el gasto público para duplicar el presupuesto asignado en 2016.
Añadió que por su parte, la Sagarpa intensificará sus acciones en favor del cultivo regional como la pesca y la acuacultura; en la Sonda de Campeche se abrirá la zona que se mantuvo restringida durante 30 años a la pesca, en una extensión de aproximadamente 10 mil kilómetros cuadrados, y se brindará financiamiento a los productores.
En materia de infraestructura dio a conocer que se construirá el nuevo puente de La Unidad en Ciudad del Carmen y el tramo II del libramiento de Villahermosa, lo que generará un importante impacto en la actividad productiva de Campeche y Tabasco.
Igualmente, Pemex utilizará esquemas de licitaciones no consolidadas para el tema de bienes y servicios en los que exista proveeduría local, lo que detonará la economía en la región.
Precisó que la tercera estrategia va encaminada a promover la transformación productiva de la región en el mediano y largo plazo, a través del establecimiento de una Zona Económica Especial que establece esquemas de desarrollo industrial con incentivos para impulsar regiones de gran potencial productivo, y ante ello se habrán de realizar los estudios necesarios que permitan identificar cuál es el polígono que puede tener un mayor impacto dentro del corredor económico Coatzacoalcos-Campeche.
Además, las secretarías de Hacienda y Economía, en coordinación con los gobiernos estatales promoverán la creación de recintos estatales estratégicos para facilitar el desarrollo industrial y diseñar un innovador programa de desarrollo productivo para la región.
También se promoverá la diversificación productiva en el sector agropecuario; en el industrial se aprovecharán las capacidades de la proveeduría de la industria de hidrocarburos, y en el de servicios se dará impulso a la actividad turística, en tanto el Conacyt apoyará proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el tema energético.
Finalmente, citó que la cuarta estrategia consiste en el establecimiento de un esquema de seguimiento y comunicación que dé certidumbre al sector económico de la zona, por lo cual se crearán consejos para la reactivación económica y el desarrollo productivo en Campeche y Tabasco, donde participarán los sectores empresarial, social y público.
Añadió que este mecanismo es fundamental para el Programa de Reactivación Económica, porque permitirá evaluar el avance de las medidas que se han anunciado hoy y retroalimentarse sobre el impacto que generen en la actividad económica.
Peña Nieto dijo que con esta ruta que hoy se traza, Tabasco y Campeche habrán de sumarse a la gran armonía y sinergia que se registra en el resto del país, de mayor desarrollo y crecimiento.
Hizo un amplio reconocimiento a Campeche y Tabasco, pues su actividad petrolera ha sido por décadas una gran palanca de desarrollo del país. "México como nación, mucho debe en su desarrollo al gran aporte que han hecho Campeche y Tabasco", recalcó.
Antes, el gobernador de Campeche reconoció en el Presidente de México a un mexicano que se compromete y cumple, "un mexicano de palabra, que es amigo y aliado de los tabasqueños y de los campechanos por tener muy clara la importancia que tiene el Sureste".
Dijo que para superar los grandes desafíos que se afrontan, el Programa de Reactivación Económica es la base fundamental del crecimiento de las entidades, pues está orientado a apoyar a todos los sectores: el campo, la pesca, la industria, las actividades comerciales y el turismo.
Moreno Cárdenas hizo mención del tamaño de la importancia y del valor que los recursos naturales de Tabasco y Campeche le brindan al país, y consideró que ese es el tamaño que la reciprocidad que ambos pueblos necesitan recibir para desarrollarse.
En ese sentido, mencionó que Tabasco es el líder nacional en producción petrolera terrestre, y Campeche es el líder nacional en producción petrolera marítima.
Añadió que Tabasco ocupa la primera reserva de agua en el país y la séptima a nivel mundial, en tanto Campeche tiene en los bosques tropicales de Calakmul, el primer generador de oxígeno de México y, al mismo tiempo, el segundo pulmón más grande de América, sólo detrás de la selva del Amazonas.
"Queda claro: Tabasco y Campeche son el México del agua, del oxígeno y del petróleo. Campeche es el sexto Estado en Producto Interno Bruto aportando el 4.24% al PIB nacional, pero junto con Tabasco sumamos el 7.38%; una aportación conjunta superior a los Estados de Nuevo León y Jalisco, y sólo por debajo de la Ciudad de México y del Estado de México", precisó.
Moreno Cárdenas agradeció a Peña Nieto el haber volteado la mirada hacia el Sureste y reconoció que con su liderazgo el país va por buen camino: "Hoy le reconocemos toda su voluntad de impulsar el potencial de nuestros estados. Parte fundamental del futuro de nuestro país está en el Sureste de nuestro México. Usted ha logrado hacer que nuestro México pase de ser la décimo cuarta economía en el mundo, a ser casi la décima. Con el Sureste, México puede llegar aún más lejos. Un México parejo, con oportunidades para todos los estados, será un México más grande y más fuerte, y su economía será líder en el mundo".
Previamente, los secretarios de Hacienda y Economía y el director general de Pemex, expusieron un diagnóstico económico desfavorable que la baja en el precio del petróleo ocasionó de manera particular en estas dos entidades del Sureste.
Por su parte, el gobernador de Tabasco comentó que el programa anunciado por el presidente Peña Nieto supera las expectativas del respaldo que el Gobierno de la República está brindando para generar crecimiento y desarrollo en esta zona del país. "No sólo se estará atendiendo el grave problema de desempleo que se ha generado con la crisis petrolera, sino se están planteando medidas que permitirán aprovechar el gran potencial productivo que la distingue", mencionó.
Al evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones "Tabasco 2000", asistieron de Campeche, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez, y los secretarios de Finanzas, América Azar Pérez; de Desarrollo Social, Jorge Chanona Echeverría; de Turismo, Jorge Manos Esparragoza; de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola, y de Salud, Álvaro Arceo Ortiz; así como los delegados de la Sedesol, Christian Castro Bello, y de la SEP, Rafael Alcalá Ortiz; dirigentes de los organismos empresariales, diputados federales y senadores de la República.