- Detalles
-
Creado: Viernes, 07 Agosto 2020 11:58
-
Última actualización: Sábado, 22 Agosto 2020 12:29
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social
MENSAJE DEL GOBERNADOR CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, CON MOTIVO DEL V INFORME DE GOBIERNO.
07 AGOSTO 2020
CAMPECHANAS Y CAMPECHANOS:
En cumplimiento a la ley, entregué al honorable Congreso del Estado el Quinto Informe de Gobierno, sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal.
Agradezco a las diputadas y diputados su voluntad política; y reconozco su compromiso con Campeche.
Este ha sido un año muy desafiante. Juntos, sociedad y gobierno, mantenemos de pie al Estado ante la pandemia más grande en un siglo.
Ante ella, reconvertimos áreas hospitalarias y adquirimos equipamiento, insumos y medicamentos.
Actualmente, mantenemos una capacidad de 18 hospitales, 1,215 camas y 196 respiradores mecánicos, lo que significa el triple de hospitales, 7 veces más camas y el doble de ventiladores que al inicio de la emergencia.
Iniciamos agosto con una disponibilidad hospitalaria general del 68%; y de camas con respirador del 84%.
Somos, al día de hoy, el Estado con mayor disponibilidad de camas con ventilador a nivel nacional.
Se capacitó a 4 mil 421 trabajadores para la atención del COVID-19; y contratamos 70 médicos, 136 profesionales de la enfermería y 30 químicos, técnicos radiólogos e ingenieros biomédicos.
Esta pandemia ha enlutado hogares de gente buena. No hay palabras para un dolor tan grande. En nombre de mi esposa Victoria y del mío, le envío a cada familia en duelo mis más sinceras condolencias.
Nuestra gratitud y reconocimiento absoluto a los trabajadores de la salud por su entrega para cuidar la vida de las familias campechanas. Lo digo desde lo más profundo del corazón: son los verdaderos heroicos patriotas que nacieron a orillas del mar.
Para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia, implementamos las siguientes medidas:
• Anticipamos los recursos a los 11 ayuntamientos por concepto de derechos.
• Concedimos a empresas y personas una prórroga de hasta 90 días para el pago de créditos a instituciones públicas estatales.
• Instruimos el pago oportuno de facturas a proveedores del gobierno.
• Para apoyar a las empresas locales y la conservación de empleos en los sectores industrial, comercial y de servicios, pusimos en marcha el Programa Impulso NAFIN MÁS CAMPECHE, el programa crédito contingente COVID-19 y el programa emergente de reactivación económica, con una bolsa total de 310 millones de pesos.
• Impulsamos el comercio electrónico con la aplicación Consume Campeche.
• Operamos el programa de crédito para empresas culturales.
• Creamos el programa del huerto a tu mesa y mercadito itinerante.
• Entregamos apoyos a los pescadores ribereños y de altura.
• Establecimos un seguro de desempleo para personas en situación vulnerable.
• Mediante un modelo único en el país, subsidiamos el 50% del consumo de energía eléctrica de la tarifa de verano al 85% de las familias de todo el Estado; y se reclasificó la tarifa 1c a la 1f, la más baja del país, a los municipios de Candelaria, Carmen y Palizada.
Atendimos también la contingencia de la tormenta Cristóbal, cuidando a la población y entregando despensas y alimentos.
Gestionamos de manera exitosa recursos del FONDEN, para la reparación de los daños causados a la infraestructura productiva, carretera, educativa y de salud.
Frente a las emergencias, reconozco el espíritu solidario del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, del Ejercito, la Armada, la Guardia Nacional, de los cuerpos de policía y de protección civil, así como de los ayuntamientos.
Reorientamos el Plan Estatal de Desarrollo para su vigencia 2019-2021, para la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a partir de tres acciones fundamentales:
1) Alinear los objetivos estatales con los nacionales;
2) Ajustar la metodología del presupuesto basado en resultados, y
3) Ofrecer respuesta a las nuevas circunstancias políticas y sociales de nuestra entidad.
EJE 1
JUSTICIA SOCIAL PARA EL BIENESTAR
Un pueblo con fortalezas sociales puede afrontar mejor el presente y el futuro.
Por eso, ejercimos más de 2 mil 800 millones de pesos en servicios e insumos médicos; así como 277 millones de pesos en infraestructura y equipamiento hospitalarios.
Pusimos en operación el Centro Estatal de Rehabilitación Integral y actualizamos el acelerador lineal del Centro Estatal de Oncología.
Somos uno de los estados punteros a nivel nacional en los programas de control de brotes epidémicos y notificación inmediata, Cáncer Cervico-uterino y Cáncer de Mama.
Entregamos más de 30 nuevas ambulancias.
Con el operativo COVID-19 "prudencia", impulsamos importantes acciones, entre ellas:
• Vigilancia epidemiológica del COVID-19;
• Promoción de la salud;
• Fomento sanitario;
• Control de enfermedades causadas por vectores;
• Y desinfección de establecimientos, espacios y transportes públicos.
En educación básica entregamos paquetes de útiles escolares; y prácticamente la mitad del alumnado tiene una beca o un apoyo formativo.
Rebasamos la meta de 6 mil viviendas construidas.
Con más de 113 millones de pesos, se realizaron 3 mil 338 acciones de los programas: cuartos adicionales, baños, techo y piso firme, mejoramientos y autoproducción.
Por primera vez, en una acción de gran alcance y cercanía con las familias campechanas, se entregaron mil 828 estufas ecológicas en 96 localidades de los 11 municipios.
Se instalaron 12 módulos de juegos infantiles inclusivos en diversos municipios.
Los programas sociales no tienen color ni etiquetas y sus beneficios se reflejan en la vida y los rostros de nuestra gente.
EJE 2
CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO
En este quinto año de gobierno y durante la emergencia sanitaria, hemos impulsado la economía del Estado.
Con una inversión récord de 152 millones de pesos, construimos 156 kilómetros de caminos de acceso a zonas de producción; entregamos 9 mil toneladas de fertilizantes y 38 tractores; se mecanizaron más de 8 mil hectáreas, se construyeron 508 jagüeyes y se perforaron 32 pozos, en beneficio de más de 50 mil agricultores.
Sobresalen las 450 mil toneladas producidas de maíz, que representan mil 776 millones de pesos; la histórica producción de casi un millón de toneladas de caña de azúcar con un valor de 800 millones de pesos; y el doble de valor de la producción de palma africana, que rebasó los 500 millones de pesos.
Respaldamos al sector ganadero para garantizar la sanidad y la adquisición de sementales.
Quiero anunciar que gracias a la labor conjunta de la Unión Ganadera Regional y del Gobierno del Estado, con el respaldo decidido del gobierno federal, después de más de 24 años de injustas restricciones, hemos logrado levantar la cuarenta por tuberculosis bovina a la que estaba sometido Palizada desde 1996.
Este hecho histórico le permite estar a la par de los demás municipios del Estado, con un horizonte abierto para la comercialización nacional.
En el sector industrial, Carmen es el puerto petrolero más importante del país, con 16 mil arribos en 2019, un 17 por ciento más que el año anterior; y Seybaplaya es ya una base estratégica de Pemex.
Apoyamos con más de 82 millones de pesos de BANCAMPECHE a 2 mil 411 micro, pequeñas y medianas empresas.
En materia turística, entregamos tranvías en Carmen y Champotón; y recibimos el sello de viaje seguro por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Organizamos la cuarta edición del Ironman 70.3, con mil 200 atletas de 30 países, así como las competencias motonáuticas de Campeche y Palizada.
La confianza en nuestro Estado se refleja con las dos nuevas rutas áreas de Volaris.
Caminamos en la nueva normalidad a pasos seguros, cuidando la salud y la economía, para alcanzar un mañana mejor.
EJE 3
DESARROLLO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
Impulsamos un desarrollo sostenido con la conciencia de que Campeche es nuestra casa.
Invertimos 7 millones 491 mil pesos en la construcción de 10 plantas de agua potable en Calakmul; y 22 millones de pesos en la adquisición de 12 pipas cisterna para el combate a incendios forestales y el abastecimiento de agua en los municipios de Calakmul, Campeche y Carmen.
Destinamos 83 millones 639 mil pesos a 21 obras y acciones de agua potable, drenaje y equipamiento en beneficio de más del 80% de la población, entre los que destacan los trabajos a los acueductos de Xpujil y Carmen.
Invertimos más de 18 millones de pesos en la entrega de 12 recolectores compactadores a los municipios del Estado, para favorecer entornos más saludables.
En 2019, con 207 millones de pesos, construimos, rehabilitamos y equipamos 170 escuelas de todos los niveles educativos; y entregamos 733 equipos tecnológicos a estudiantes de nivel medio superior y superior. En este 2020, con una inversión histórica de 460 millones de pesos, más de 500 planteles serán atendidos en toda la geografía estatal.
Brindamos becas de la Fundación Pablo García, con una inversión mayor a 31 millones de pesos, para 3 mil 194 estudiantes.
En programas y proyectos de formación artística, animación, estímulos y difusión del patrimonio cultural, en 2019 se ejercieron 61 millones de pesos; y este año serán 68.
Se realizó el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche 2019, con 45 exhibiciones de danza, teatro, música, artes plásticas, talleres y eventos literarios, con la asistencia de más de 54 mil personas. En esta ocasión, el festival se extendió a Carmen, Champotón y Tenabo.
En infraestructura deportiva, con una inversión de 64 millones de pesos, mejoramos las instalaciones de 17 áreas deportivas y construimos 13 nuevas, destacando que Campeche será sede de una de las cinco escuelas de béisbol que se abrirán en el país.
En la edición 2019 de la Olimpiada Nacional y del Campeonato Nacional Juvenil, se obtuvo un total de 98 medallas, de las cuales 34 fueron de Oro, 35 de Plata y 29 de Bronce.
Así, mientras nuestra juventud gana preseas, la sociedad campechana mantiene bien puesta la camiseta como el gran equipo que somos.
EJE 4
GOBERNABILIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
En materia de justicia, inauguramos el moderno edificio de la Sala de Juicios Orales en Ciudad del Carmen, con una inversión de 210 millones de pesos.
En protección civil, habilitamos 563 refugios temporales en toda la Entidad, con capacidad para albergar a 52 mil 874 personas ante contingencias meteorológicas.
En seguridad, encabezamos las reuniones de la Mesa para la Paz, integrada por instituciones federales y estatales, para garantizar a la sociedad las mejores condiciones para su desarrollo, labor que se intensificó para atender la emergencia del COVID-19.
Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ejercimos más de 223 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad pública.
Instalamos 210 cámaras de videovigilancia y este año colocaremos más de 400, para rebasar la cifra de mil cámaras distribuidas en el Estado.
Invertimos 29 millones de pesos en la adquisición de 69 nuevas patrullas.
Destinamos más de 23 millones de pesos para la adquisición de vestuario, uniformes, y equipo de protección, así como de tecnologías y licencias informáticas.
Por quinto año consecutivo, Campeche es el primer lugar nacional en personal calificado al 100% en el Registro Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, somos el Estado con menor incidencia delictiva y, por lo tanto, el más seguro de todo México.
EJE 5
GOBIERNO HONESTO Y CON RESULTADOS
Hemos realizado un manejo austero, honesto y transparente de los recursos públicos, que nos permite tener la calificación A MAS MEX, es decir, de alta calidad y confianza financiera.
La buena administración, sin contratación de deuda y fiscalizada por las auditorias Superior de la Federación y del Estado, genera ahorros presupuestales que fortalecen la acción de gobierno.
Con reingeniería financiera, disciplina y eficiencia presupuestal, invertimos en el segundo semestre del 2019 más de mil millones de pesos en obras de infraestructura o edificación.
Destaca un paquete de obras de más de 350 millones de pesos, que incluye parques, canchas, unidades deportivas, calles y escuelas a lo largo y ancho de todo el Estado.
Construimos el Centro Integral del Adulto Mayor, con una inversión de más de 45 millones de pesos.
Ampliamos el malecón de Campeche desde la glorieta de Justo Sierra Méndez, hasta el cruce con la avenida Agustín Melgar, con una inversión de más de 198 millones de pesos; y el malecón de Carmen, destinándole más de 113 millones de pesos.
En el barrio de San Román, modernizamos el paradero de camiones, estamos rehabilitando la Concha Acústica y se instaló un módulo de juegos infantiles inclusivos.
También se ejercieron más de 23 millones en la intervención de los baluartes San Juan, San Francisco y San Pedro; y del lienzo de muralla de la Puerta de Tierra; en el mantenimiento del teatro Francisco de Paula Toro; así como en la museografía e iluminación del museo de arquitectura maya del fuerte de San Miguel.
Invertimos casi 260 millones de pesos en la reconstrucción con concreto asfáltico de 49 kilómetros de calles de todos los municipios, así como más de 128 millones de pesos en la construcción de la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas en la ciudad capital.
En 2020, estamos ejerciendo una inversión histórica de 2 mil 400 millones de pesos en obras de infraestructura que contribuyen a la reactivación económica local y la generación de empleos, que tan necesarias resultan y más en estos momentos.
De acuerdo con el INEGI, este año somos el primer lugar nacional en crecimiento en el ramo de la construcción.
Es así como movemos a Campeche. Nuestro compromiso es total. Mi gobierno no trabaja solo para un momento, sino para que cuando la tormenta amaine, el sol vuelva a brillar para todas y todos.
AMIGAS Y AMIGOS:
Esta es una de las horas históricas de Campeche, de México y del mundo.
La adversidad nos confina y la esperanza nos anima a confiar que la primavera volverá.
Del himno campechano se lee en una de sus estrofas:
Por ti son en el mundo llamados
Liberales y heroicos tus hijos,
Que al librarte de males prolijos
Sus hazañas el mundo admiró.
Hoy, nuevamente, heroicos son los hijos de Campeche, luchando junto con la humanidad por la más grande hazaña de nuestro tiempo: la de caminar paso a paso hacia el día en que podamos volver a abrazarnos, para seguir construyendo con el carácter que nos identifica, un mejor mañana, más próspero y en paz.
Sé que cuento con ustedes y ustedes cuentan conmigo.
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
- Detalles
-
Creado: Viernes, 07 Agosto 2020 18:52
-
Última actualización: Lunes, 24 Agosto 2020 22:50
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

TOTAL COMPROMISO CON CAMPECHE, ESTABLECE GOBERNADOR AYSA GONZÁLEZ
Por Quinto Informe envía mensaje de confianza
y seguridad a los campechanos
San Francisco de Campehe, Camp., a 07 de agosto de 2020
"Mi compromiso es total con Campeche", ratificó el gobernador Carlos Miguel Aysa González en un mensaje que envió a los ciudadanos con motivo del Quinto Informe de Gobierno.
En un video de poco más de 20 minutos de duración que fue transmitido por redes sociales, radio y televisión, aseguró que la entidad se mantiene de pie a pesar de la adversidad generada por la pandemia COVID-19.
Igualmente, convocó a la sociedad a tener la esperanza de que, trabajando juntos, se superarán los desafíos y se seguirá construyendo un Campeche próspero y en paz.
Tras hacer un recuento de las acciones más relevantes efectuadas por su administración, consideradas dentro de los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo, el mandatario hizo mención especial de las medidas de salud y económicas que se adoptaron por la emergencia sanitaria, así como para atender a los sectores damnificados por la tormenta tropical Cristóbal y resarcir los daños que ocasionó el meteoro.
Igualmente, resaltó la calificación de alta calidad y confianza financiera que tiene el estado por el manejo austero, honesto y transparente de los recursos públicos y la histórica inversión que se destina este año por dos mil 400 millones de pesos a la obra pública, lo que ha contribuido en estos momentos de emergencia a la reactivación económica local y la generación de empleos.
Subrayó la baja incidencia delictiva que coloca a Campeche como el estado más seguro de México e informó de los alcances de los programas de beneficio social que llegan sin color ni etiquetas hasta los rincones más apartados del estado, para generar beneficios a la gente.
ACCIONES FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA
Al inicio de su discurso, Aysa González agradeció y reconoció a los trabajadores de la salud por cuidar la vida de las familias campechanas. "Lo digo desde lo más profundo del corazón: son los verdaderos heroicos patriotas que nacieron a orillas del mar", citó.
Precisó que por la pandemia se tuvieron que reconvertir áreas hospitalarias y se adquirió equipamiento, insumos y medicamentos. Actualmente se cuenta con 18 hospitales, mil 215 camas y 196 respiradores mecánicos, lo que significa una disponibilidad hospitalaria general del 68 por ciento y de camas con respirador del 84 por ciento.
Dio a conocer que para reforzar la atención médica por el coronavirus se capacitaron a cuatro mil 421 trabajadores; se contrató a 70 doctores, 136 profesionales de la enfermería y 30 químicos, técnicos radiólogos e ingenieros biomédicos.
Especificó que se anticiparon los recursos a los 11 ayuntamientos por concepto de derechos; se concedieron a empresas y personas una prórroga de hasta 90 días para el pago de créditos a instituciones públicas estatales y el pago oportuno de facturas a proveedores del gobierno.
Además, para apoyar a las empresas locales y la conservación de empleos en los sectores industrial, comercial y de servicios, se puso en marcha el programa Impulso Nafin Campeche, el programa crédito contingente COVID-19 y el programa emergente de reactivación económica, con una bolsa total de 310 millones de pesos.
Asimismo, se puso en marcha el comercio electrónico con la aplicación Consume Campeche y el programa de crédito para empresas culturales, del huerto a tu mesa y mercadito itinerante.
De igual forma, detalló que se entregaron apoyos a los pescadores ribereños y de altura, se estableció un seguro de desempleo para personas en situación vulnerable y se subsidió el 50 por ciento del consumo de energía eléctrica de la tarifa de verano al 85 por ciento de las familias de todo el estado, y a los municipios de Candelaria, Carmen y Palizada se les reclasificó con la tarifa de consumo de energía más baja, al pasar de la 1C a la 1F.
Precisó que durante la contingencia climática ocasionada por la tormenta Cristóbal, se atendió oportunamente a la población con despensas y alimentos, y se gestionaron recursos del FONDEN para la reparación de los daños causados a la infraestructura productiva, carretera, educativa y de salud.
BIENESTAR SOCIAL
Aysa González indicó que además de las acciones por la emergencia sanitaria, dentro del eje 1, Justicia para el Bienestar Social, en el período que se informa se ejercieron más de dos mil 800 millones de pesos en servicios e insumos médicos; así como 277 millones en infraestructura y equipamiento hospitalario.
Resaltó que se puso en operación el Centro Estatal de Rehabilitación Integral, se actualizó el acelerador lineal del Centro Estatal de Oncología y se entregaron más de 30 nuevas ambulancias.
Señaló que se rebasó la meta de seis mil viviendas construidas y que con más de 113 millones de pesos se realizaron tres mil 338 acciones en la materia, mientras que el programa de estufas ecológicas tuvo un gran alcance social al entregarse mil 828 fogones en 96 localidades de los 11 municipios.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
En el eje 2, Crecimiento Económico Inclusivo, el mandatario estatal enfatizó que en este quinto año de gobierno y durante la emergencia sanitaria, se ha impulsado la economía del estado con una inversión récord de 152 millones de pesos.
Precisó que se construyeron 156 kilómetros de caminos de acceso a zonas de producción; se entregaron nueve mil toneladas de fertilizantes y 38 tractores; se mecanizaron más de ocho mil hectáreas, se construyeron 508 jagüeyes y se perforaron 32 pozos, en beneficio de más de 50 mil agricultores.
Enfatizó que como resultado de la labor conjunta de la Unión Ganadera Regional y del Gobierno del Estado, aunado al respaldo del gobierno federal, después de más de 24 años de injustas restricciones, se logró levantar la cuarentena por tuberculosis bovina a la que estaba sometido Palizada desde 1996, lo que abre las puertas para la comercialización del ganado en el mercado nacional.
En tanto, informó que se apoyó con más de 82 millones de pesos de BANCAMPECHE a dos mil 411 micro, pequeñas y medianas empresas, y en materia turística, resaltó que se entregaron tranvías en Carmen y Champotón, y el estado recibió el sello de viaje seguro por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Respecto a las acciones realizadas dentro del eje 3, Desarrollo Responsable y Sostenible, enfatizó que se invirtieron siete millones 491 mil pesos en la construcción de 10 plantas de agua potable en Calakmul y 22 millones de pesos en la adquisición de 12 pipas cisterna para el combate a incendios forestales y el abastecimiento de agua en los municipios de Calakmul, Campeche y Carmen.
Adicionalmente, explicó que se destinaron 83 millones 639 mil pesos a 21 obras y acciones de agua potable, drenaje y equipamiento en beneficio de más del 80 por ciento de la población, entre los que destacan los trabajos a los acueductos de Xpujil y Carmen.
Explicó que mientras en 2019 se destinaron 207 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y equipamiento de 170 escuelas de todos los niveles, y se entregaron 733 equipos tecnológicos a estudiantes de bachillerato y licenciatura, en el presente año se está invirtiendo una cifra histórica de 460 millones de pesos para atender a más de 500 planteles.
Agregó que la Fundación Pablo García ha entregado becas, con una inversión mayor a 31 millones de pesos, a tres mil 194 estudiantes, mientras que, en programas y proyectos de formación artística, animación, estímulos y difusión del patrimonio cultural se han invertido 61 millones de pesos. Para este año se tiene estimado ejercer 68 millones de pesos.
Al mismo tiempo, dijo que en materia deportiva se mejoraron las instalaciones de 17 áreas de esparcimiento y se construyeron 13 nuevas, con una inversión de 64 millones de pesos.
CAMPECHE, EL ESTADO MÁS SEGURO DE MÉXICO
Al exponer lo realizado dentro del eje 4, Gobernabilidad y Protección Ciudadana, especificó que se puso en marcha el moderno edificio de la Sala de Juicios Orales en Ciudad del Carmen con una inversión de 210 millones de pesos, y con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador se invirtieron más de 223 millones de pesos para fortalecer la seguridad pública.
Comentó que se instalaron 210 cámaras de videovigilancia y este año se colocarán más de 400 para rebasar la cifra de mil equipos distribuidos en el estado; se adquirieron 69 nuevas patrullas mediante la inversión de 29 millones de pesos y se destinaron más de 23 millones de pesos para la compra de uniformes, y equipo de protección, así como de tecnologías y licencias informáticas.
Aysa González subrayó que, por quinto año consecutivo, Campeche es el primer lugar nacional en personal calificado al 100 por ciento en el Registro Nacional de Seguridad Pública y de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es el estado con menor incidencia delictiva y, por lo tanto, el más seguro de todo México.
GOBIERNO AUSTERO PARA FORTALECER OBRA PÚBLICA
Al informar de las acciones efectuadas en el eje 5, correspondiente a Gobierno Honesto y con Resultados, el gobernador enfatizó que, debido al manejo austero, honesto y transparente de los recursos públicos, Campeche ha recibido la calificación de alta calidad y confianza financiera.
"La buena administración, sin contratación de deuda y fiscalizada por las auditorias Superior de la Federación y del Estado, genera ahorros presupuestales que fortalecen la acción de gobierno", indicó tras precisar que con reingeniería financiera, disciplina y eficiencia presupuestal, en el segundo semestre del 2019 se invirtieron más de mil millones de pesos en obras de infraestructura de las que destaca un paquete de más de 350 millones de pesos ejercidos en parques, canchas, unidades deportivas, calles y escuelas en todo el estado.
Además, destacó los trabajos de ampliación del malecón de Campeche, con un costo de más de 198 millones de pesos, y el de Carmen, con más de 113 millones de pesos. También mencionó que se han invertido casi 260 millones de pesos en la reconstrucción con concreto asfáltico de calles en todos los municipios.
Finalmente, comentó que conforme a evaluaciones del Inegi Campeche ocupa el primer lugar nacional en crecimiento del sector constructor, lo que queda sustentado con la inversión histórica de dos mil 400 millones de pesos que este año se registra en obras de infraestructura.