Entrega equipo médico

UCS Campeche 2020

ENTREGA GOBERNADOR CMAG MÁS EQUIPO MÉDICO PARA FORTALECER ATENCIÓN EN TODO EL ESTADO

San Francisco de Campeche, Camp., a 11 de septiembre de 2020

Para seguir fortaleciendo la atención médica en hospitales generales, comunitarios y centros de salud de todo el estado, el gobernador Carlos Miguel Aysa González entregó a la Secretaría de Salud equipamiento e insumos con valor de más de un millón 700 mil pesos, aportados por el gobierno estatal, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Administración de la Beneficencia Pública de Campeche (ABP).

Los suministros se destinarán a los 11 hospitales generales y comunitarios del estado, así como a los centros médicos de Tenabo; Poc-Boc, del municipio de Hecelchakán, y Sahcabchén, Bacabchén, Santa Cruz Pueblo y Santa Cruz Exhacienda, de Calkiní.

El mandatario ratificó, durante el evento realizado en el almacén central de la Secretaría de Salud, que para su administración la prioridad es brindar servicios de calidad que mejoren las condiciones de vida de las familias campechanas.

"La salud es un derecho constitucional y el gobierno tiene la obligación de garantizar su protección, fortaleciendo los servicios hasta en los lugares más apartados; acercar la atención médica brinda tranquilidad y oportunidades de progreso a las familias que menos tienen", apuntó.

En presencia de la titular de Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; del director de la ABP, Orlando Alvarado Rivadeneyra y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Víctor Santos Castillo, Aysa González entregó al secretario de Salud, José Luis González Pinzón, mobiliario y equipo médico con inversión estatal de 735 mil 570 pesos.

Dentro de los insumos hay bancos de altura de dos peldaños, mesas de exploración, básculas para recién nacidos, estuches de diagnósticos, termómetros digitales, refrigeradores para laboratorios, dispensadores de agua, escritorios, máquinas de escribir, ventiladores, contenedores de basura y archiveros.

Además, otorgó 26 equipos de oximetría portátiles con valor aproximado de 364 mil pesos, donados por el Insabi, así como 20 glucómetros digitales para el manejo de pacientes con diabetes que fueron donados por la Administración de la Beneficencia Pública, con una inversión de 204 mil pesos.

También, con un monto aproximado de 400 mil pesos, entregó mil paquetes de equipos de protección personal aportados por la UNAM. Cada paquete contiene una careta de protección, tres pares de guantes de nitrilo, dos mascarillas quirúrgicas tricapa, un gorro elástico, un par de botas desechables y una bata corta.

Conferencia SGG

UCS Campeche 2020

CON DETERMINADAS MODALIDADES Y ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS SE REANUDA VENTA DE ALCOHOL

Si hay rebrote de contagios por coronavirus de nueva cuenta se cerrará el comercio: SGG

San Francisco de Campeche, Camp., a 12 de septiembre de 2020

El secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, dio a conocer que por acuerdo de la Junta Reguladora para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas se autorizó a partir del miércoles 16 de septiembre la venta, comercialización y distribución de bebidas alcohólicas en el estado bajo ciertas modalidades y la exigencia de aplicar estrictas medidas sanitarias, que de incumplirse conllevará a imposición de multas e incluso a la cancelación de licencias.

En conferencia de prensa ofrecida conjuntamente con los secretarios de Salud, José Luis González Pinzón; de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; de Turismo, Jorge Manos Esparragoza y de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández, el encargado de la política interior del estado precisó que la apertura de los establecimientos se enmarca en las acciones de reactivación económica, pero de ninguna manera debe provocar un rebrote de contagios por coronavirus, porque de nueva cuenta se impondrá el cierre total al comercio de alcohol.

"Muchas veces las decisiones que toma el Poder Ejecutivo no son del agrado de todos o no son decisiones populistas, pero siempre el gobernador Carlos Miguel Aysa González, en un acto de cordura, sin impulso, sin presiones, ha tomado las decisiones que priorizan y privilegian la salud de los campechanos", comentó.

Subrayó que la decisión de autorizar de nuevo el comercio de bebidas embriagantes surge tras el anuncio de la Secretaría de Salud federal de que el estado permanece por los siguientes 15 días en color amarillo del semáforo epidemiológico, y de conformidad a un plan de reactivación que ya se venía trabajando con la Junta Reguladora, las autoridades sanitarias locales y los grupos cerveceros.

Ante ello, dio a conocer que el organismo acordó modificar el acuerdo emitido el 23 de junio de 2020, como medida preventiva y temporal, por lo que la venta de bebidas alcohólicas será a partir del día 16 de septiembre en los siguientes establecimientos mercantiles:

Lonchería y coctelería de lunes a domingo de 12:00 hasta 18:00 horas; supermercado, depósito y licorería, de martes a viernes de 10:00 hasta 18:00 horas; minisúper, tienda de abarrotes, expendio, botanero, agencia, subagencia y minisúper local, de martes a viernes de 10:00 hasta las 18:00 horas; restaurante de lunes a domingo de 13:00 hasta las 23:00 horas; distribuidora de lunes a sábado de 9:00 hasta las 18:00 horas; franquicia y tienda de conveniencia de martes a viernes de 10:00 hasta las 18:00 horas; hotel y motel de lunes a domingo de 13:00 hasta las 23:00 horas.

Para los depósitos, licorerías, tiendas de abarrotes, expendios, botaneros, agencias, subagencias y minisúper se ha dispuesto la modalidad de venta en sus propias instalaciones, restringiendo el acceso al establecimiento de los usuarios para aislar al prestador de servicios, el área de cobro y la entrega del producto, por lo que deberán contar con barreras de acrílico u otro material de protección para prevenir y controlar la propagación del SARS-CoV2.

Las personas físicas o morales, propietarios titulares de licencias o permisos, representantes legales, encargados de los locales o establecimientos deberán garantizar que la entrega del producto se haga de manera ordenada, sin aglomeraciones y en estricta observancia de las medidas sanitarias.

También se aplicará la modalidad pick up, a través de la cual los clientes podrán hacer uso de plataformas digitales para recoger el producto directamente en los establecimientos autorizados, respetando las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud.

Las ventas al menudeo serán en el caso de cervezas y otras bebidas alcohólicas en presentación de lata o botella, hasta 24 piezas, y en vinos y licores se comercializará como máximo dos botellas de hasta 750 mililitros. La venta al mayoreo es exclusiva para quienes tienen licencia con actividad autorizada de distribuidora y personas que cuenten con licencia o permiso para la venta de las mismas.

Se mantiene la prohibición de vender y consumir bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, hasta que la autoridad sanitaria competente establezca la modificación de las medidas para la mitigación y control del COVID-19, en los siguientes giros: centro nocturno, cabaret, cantina, salón cerveza, bar, salón de billar o boliche, casino, charrería, discoteca y salón de baile.

La junta también exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública para que en coordinación con la de Salud y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), lleven a cabo programas preventivos y de control de ingesta de alcohol. Respecto a los conductores de vehículos, señaló que tendrán la obligación de someterse a las pruebas necesarias y en caso que se compruebe que conducen en estado de ebriedad o se nieguen al desahogo del procedimiento correspondiente, les será aplicable las sanciones que señala la ley, y podrá asegurarse la unidad motriz.

ABREN MÁS ESPACIOS TURÍSTICOS

En tanto, el secretario de Turismo dio a conocer la apertura de parques públicos, incluido el del Centro Histórico, a partir del próximo martes, considerando la sana distancia entre los visitantes, así como también la participación de Campeche en el Tianguis Turístico Digital de México los días 23 y 24 de septiembre de 2020, y la entrada en operación de las aerolíneas Volaris en octubre y Viva Aerobús en noviembre.

Informó que desde que el estado pasó a semáforo amarillo en el riesgo epidemiológico, se reactivaron diversos atractivos y servicios turísticos como el espectáculo de las fuentes marinas Poesía del Mar, el museo El Palacio, las zonas arqueológicas Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú y Hochob; el Museo de Arqueología Subacuática y el fuerte de San José El Alto, al igual que las actividades de turismo náutico, con 50 por ciento de capacidad por embarcación.

SEDECO REPORTA AVANCES DE APOYOS OTORGADOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Por su parte, el titular de la Sedeco mencionó que al día de hoy se han entregado 789 créditos por un monto de 24.9 millones de pesos en todos los municipios del estado, registrándose un 83 por ciento de avance del programa, cuyo presupuesto asciende a un total de 30 millones de pesos para conservar dos mil 230 empleos.

Reportó que como parte de una alianza internacional con la financiera tecnológica española MICROWD, se han entregado los primeros 61 créditos por un monto de un millón 500 mil pesos.

Además, el gobierno del estado implementó un tercer programa de créditos con la banca de desarrollo denominado Impulso NAFIN+Campeche, que inicialmente puso a disposición del sector empresarial una bolsa de 238 millones de pesos y actualmente está ampliado a 250 millones de pesos para créditos que van desde 100,000 a cinco millones de pesos.

A la fecha, este programa ha otorgado más de 68 millones pesos en beneficio de las pequeñas y medianas empresas, que representa blindar cerca de 943 empleos; actualmente se encuentra en proceso de validación créditos por más de 45 millones de pesos.

Igualmente, comentó que el pasado 30 de julio el gobernador anunció el cuarto plan de créditos denominado Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, con una bolsa de recursos de 30 millones de pesos para apoyar a la conservación de más de cuatro mil empleos.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González encabezó la reunión virtual de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, donde hizo un amplio reconocimiento al personal médico y a los cuerpos de seguridad por el servicio que han prestado a la población durante la emergencia sanitaria. Asimismo, recomendó a las autoridades policiacas hacer énfasis en el exhorto a la ciudadanía para que no se convierta en víctima de la extorsión telefónica y la reporte al número de emergencia 9-1-1.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG INSTA A FAMILIAS A ACTUAR CON PRUDENCIA EN FIESTAS PATRIAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 14 de septiembre de 2020

En la videoconferencia de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Carlos Miguel Aysa González instó a los campechanos a que durante las fiestas patrias cuiden la salud, sean prudentes y no relajen las medidas de prevención contra el COVID-19, e instruyó a las instancias gubernamentales fortalecer el trabajo de coordinación para garantizar la tranquilidad de las familias.

"Mientras más avancemos en el retorno a las actividades, la labor preventiva de todos debe ser mayor", comentó Aysa González al informar que el Instituto Estatal del Transporte reforzará la distribución gratuita de cubrebocas entre los usuarios del servicio público, y las instancias de seguridad las de desinfección de vehículos en todos los municipios.

El mandatario también externó su reconocimiento a las autoridades federales y estatales por trabajar en equipo y cumplir sus funciones efizcamente. "Han hecho un excelente trabajo de coordinación que debe continuar para que el Estado siga garantizando tranquilidad y paz a las familias", enfatizó.

Ceremonia Grito de Independencia

UCS Campeche 2020

EN LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA, GOBERNADOR CMAG VITOREA A HÉROES PATRIOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD

San Francisco de Campeche, Camp., a 15 de septiembre de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González dio esta noche el tradicional Grito de Independencia con vítores a los héroes de la patria y un tributo a los profesionales de la salud por su labor de combate a la pandemia del coronavirus.

Desde el balcón del Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el mandatario encabezó la conmemoración del CCX aniversario del inicio del movimiento de emancipación de México, sin la presencia de centenares de familias en la Plaza de la República, debido a la restricción de eventos masivos que disponen los protocolos de la emergencia sanitaria.

La ceremonia que fue transmitida en vivo por la televisión local y redes sociales, inició en la planta baja del palacio donde se formó el dispositivo militar y naval, y se rindieron honores a la bandera; luego la escolta del Décimo Batallón de Infantería de la 33ª Zona Militar se dirigió al Salón de Gobernadores donde hizo entrega del lábaro patrio al titular del Ejecutivo estatal, quien se dirigió al balcón para enaltecer a los héroes que en septiembre de 1810 encabezaron la lucha por la Independencia Nacional.

Pasada las 10 de la noche, el mandatario vitoreó a los héroes que nos dieron patria, ondeó la bandera nacional e hizo tañer la campana réplica de Dolores, acompañado de su esposa Victoria Damas de Aysa, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF.

- ¡Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Galeana!, ¡Viva Matamoros!, ¡Viva Guerrero!, ¡Vivan las Fuerzas Armadas!, ¡Vivan los héroes de la salud!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Campeche!, ¡Viva Campeche!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México! –proclamó.

La Plaza de la República se mantuvo cerrada con vallas para impedir el acceso a la gente, mientras que el edificio gubernamental lució iluminado con colores y símbolos patrios.

Aysa González estuvo acompañado por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Miguel Ángel Chuc López, respectivamente, y por autoridades del gabinete de seguridad integrado por los comandantes de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida y de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado; los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López y de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; del fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos y del coordinador estatal de la Guardia Nacional, Federico Prieto Anota.