GOBERNADOR CMAG ACOMPAÑA AL PRESIDENTE AMLO EN CONFERENCIA MATUTINA
Resalta acciones implementadas para la reactivación económica y social del estado
San Francisco de Campeche, Camp., a 25 de marzo de 2021 Folio-. 1985
El gobernador Carlos Miguel Aysa González destacó ante al presidente Andrés Manuel López Obrador las diversas acciones que se han realizado en el marco de la nueva normalidad, con el fin de avanzar en la reactivación económica y social de una manera prudente y cuidadosa ante la pandemia, esto durante la conferencia de prensa que en esta ocasión se realizó en las instalaciones de la Tercera Región Naval, en el marco de una gira de trabajo que realiza el mandatario federal por el estado.
En materia de salud, Aysa González comentó que con el propósito de tomar las mejores decisiones para atender la contingencia sanitaria, desde el dos de marzo del 2020 se instaló el Consejo de Seguridad y Salud, que fue la única entidad donde no se vendió alcohol por tres meses y fue el primer estado en pasar a color amarillo en el semáforo epidemiológico, y posteriormente a verde.
En el tema de seguridad, resaltó las reuniones permanentes de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, en la que participan el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad, el Centro Nacional, autoridades federales y locales.
Asimismo, expuso que Campeche ocupa el segundo lugar a nivel nacional en contar con policías con certificado único policial y que en los últimos siete meses no hubo feminicidios; de igual manera, que Campeche se mantiene como el estado con menor incidencia delictiva, donde para este propósito se ha invertido en más patrullas y cámaras de videovigilancia.
Para la reactivación económica, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que se empezó detonando la inversión pública, ya que al mismo tiempo que se generaba empleo y derrama económica con las obras, se fortalecían los sectores productivos. Agregó que al campo se le ha respaldado con la construcción de caminos sacacosechas, pozos, jagüeyes, fertilizantes, tractores, entre otros apoyos. En tanto, que al sector pesquero se le entregó, anticipadamente, el pago por veda y baja captura.
A las micro, pequeñas y medianas empresas, expuso, se les ha respaldado con apoyos económicos y créditos; en lo respecto a desarrollo social se construyeron y entregaron nuevas casas, acciones de mejoramiento de viviendas, estufas ecológicas, becas a estudiantes, se recuperaron espacios públicos y apoyaron económicamente a mujeres indígenas; y que en materia educativa, resaltó que se invirtió en infraestructura y que es el único estado del país que le pagó a maestras y maestros de las escuelas de tiempo completo, los meses de septiembre a diciembre de 2020, con una inversión aproximada de 37 millones de pesos, en apoyo a la federación.
En tanto, que en coordinación con autoridades federales del sector salud y educativo, señaló, se elaboró un plan piloto para la reactivación escalonada mixta de los servicios educativos de nivel básico, y que los 137 escuelas que abrirán, será bajo los siguientes criterios: continuar en semáforo verde, estar ubicadas en comunidades con pocos habitantes y donde no haya conexión a internet, ser de bajo riesgo epidemiológico, y que docentes y adultos mayores estén vacunados.