Reunión secretaria de Gobernación

UCS Campeche 2020

CIUDAD DE MÉXICO-. El gobernador Carlos Miguel Aysa González y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, determinaron seguir trabajando conjuntamente para fortalecer en la entidad la armonía, el bienestar y la paz social. En un encuentro que se llevó a cabo en el Palacio de Cobián, sede de las oficinas centrales de la Segob, ambos funcionarios reconocieron que las coincidencias de objetivos en política que tienen las administraciones federal y estatal, permitirán dar mejores resultados a los campechanos.

Reinauguración Museo de Arqueología Maya

UCS Campeche 2020

REINAUGURA GOBERNADOR CMAG EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA MAYA

Exhibe una importante colección de más de 12 mil piezas

San Francisco de Campeche, Camp., a 17 de febrero de 2020

Una colección de 12 mil 761 elementos de arte escultórico, pictórico y cerámico, entre las que se hallan piezas inéditas de rituales y enseres suntuarios, integran el Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, reinaugurado hoy por el gobernador Carlos Miguel Aysa González.

Desde el recinto emblemático que resguarda en 10 salas uno de los acervos arqueológicos mayas de mayor importancia en el país, el mandatario apuntó que los gobiernos juegan un rol crucial en la promoción del desarrollo humano, enfocado a mejorar la calidad de vida y las oportunidades de superación de la población originaria, por lo que deben contribuir al fomento y estímulo de la investigación para integrar el patrimonio cultural con el turismo y el bienestar social.

"Este hermoso museo puede contribuir, en mucho, no sólo a celebrar la grandeza maya, sino a alentar nuevas y mejores estrategias que contribuyan a dignificar la calidad de vida de las comunidades. Queremos que la cultura maya siga celebrándose por su pasado, pero también por su presente y su futuro", planteó.

Ante el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Manuel Garibay López, y el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, el titular del Ejecutivo estatal sostuvo que Campeche es un pueblo de esencia nativa e hispana, orgulloso de ser heredero de la gran civilización maya.

Agregó que con la reapertura del museo redimensiona su importancia cultural e influencia en el mundo actual, ofreciendo un espacio para enriquecer el conocimiento de los campechanos y de los visitantes nacionales y extranjeros, en medio de una gran diversidad social que desarrolla complejas dinámicas de convivencia con valores y modos de vida contemporáneos y tradicionales.

El gobernador cortó el listón inaugural del museo que fue restaurado con la inversión de 12 millones 88 mil 703 pesos, recursos aportados por el gobierno estatal y el INAH. El sitio cuenta con las siguientes 10 salas de exhibición: El mundo maya, El entorno natural, De la aldea a la ciudad, El ciclo de la vida, Trascender la muerte, El orden del universo, Escritura y conocimientos científicos, Estructura social, La élite, y Guerra y territorio.

Seguidamente, el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH puntualizó que la difusión del patrimonio será siempre un ámbito de recomposición y fortalecimiento del tejido social, y para ello siempre es indispensable la colaboración de diversos sectores sociales y gubernamentales, por lo que agradeció al Gobierno del Estado el impulso y respaldo para materializar el proyecto.

Previamente, la directora del centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, tras resaltar que el museo es un recinto emblemático que resguarda una de las colecciones de arqueología maya más importantes del país, precisó que los trabajos de restauración del fuerte, que data del siglo XVIII, incluyeron la revisión y actualización del guión museográfico, la conservación de los acervos, la selección de nuevas piezas, la sustitución total del mobiliario museográfico, la instalación del sistema de seguridad y el mejoramiento de los espacios para las personas con discapacidad.

Por su parte, la directora de museos del INAH Campeche, Claudia Escalante Díaz, mencionó que después de haber permanecido un año cerrado, el museo hoy abre sus puertas gracias al trabajo en conjunto del INAH y del Gobierno del Estado.

Después de la ceremonia inaugural, el gobernador recorrió las salas Entorno natural, El ciclo de la vida, El orden del universo, Escritura y conocimientos científicos, y Estructura social, donde pudo admirar, entre otras piezas, la réplica de las tumbas del gobernante Yuknoom Yich Aak' K' Ahk (Garra de Jaguar) y de sus acompañantes, así como la máscara funeraria y el tocado del dignatario maya; además de máscaras de jadeíta y objetos funerarios de los sitios de Becán, Uxul, El Tigre y Santa Rosa Ixtampak.

MAM EXHIBE MÁS DE 12 MIL PIEZAS

El Museo de Arqueología Maya exhibe 12 mil 761 elementos en las salas: El mundo maya, El entorno natural, De la aldea a la ciudad, El ciclo de la vida, Trascender la muerte, El orden del universo, Escritura y conocimientos científicos, Estructura social, La élite, y Guerra y territorio.

Contiene también obras de muestras nacionales e internacionales como la Estela 21 de Edzná, que formó parte de la exposición Mayas, El lenguaje de la belleza. Igualmente, sobresale como pieza emblemática de la muestra, una vasija huésped de estilo teotihuacano colocada dentro de un recipiente de manufactura maya, procedente de Becán, lo que evidencia la interacción que hubo con otras regiones de Mesoamérica.

Entre las piezas inéditas que se incorporaron a la colección destacan una ofrenda integrada por objetos de rituales elaborados en pedernal, la cual fue descubierta en Dzehkabtún; una rica colección de cerámica procedente de la gran urbe de Uxul compuesta por platos policromos, incensarios y vasos con inscripciones glíficas, entre otros enseres suntuarios, así como una pequeña escultura de madera hallada en el sitio de Becán, única en su tipo.

Aysa González estuvo acompañado de los secretarios de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo; Cultura, Delio Carrillo Pérez, y Turismo, Jorge Manos Esparragoza, entre otros.

Instalación Consejo Estatal SIESED

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG INSTALA EL CONSEJO ESTATAL PARA EL SIESED

SHCP elogia a Campeche por obtener 2do. lugar nacional en el ICI

San Francisco de Campeche, Camp., a 18 de febrero de 2020

A fin de fortalecer los mecanismos transparentes de evaluación de las políticas públicas, para garantizar su efectividad y buenos resultados en la población, el gobernador Carlos Miguel Aysa González instaló el Consejo Estatal para el Seguimiento y Evaluación del Desarrollo, en presencia del secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo.

En la reunión celebrada en la Casa de los Gobernadores, la directora general adjunta de Evaluación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Silvia Díaz Castillo, elogió a Campeche por obtener el segundo lugar nacional en el Índice de la Calidad de Información reportada sobre Recursos Federales Transferidos, y mantener desde el 2017, una calificación casi perfecta en ese indicativo.

Igualmente, reconoció el compromiso que tiene el mandatario campechano para mantener estándares tan altos en el cumplimiento de las normas y que las políticas públicas se reflejen en un mayor bienestar de la población.

Acompañado de los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, Aysa González subrayó que la instalación del Consejo Estatal para el Seguimiento y Evaluación del Desarrollo es una instancia fundamental para medir y dimensionar los alcances de las políticas públicas, y conlleva a cerrar el círculo de los compromisos asumidos y su cumplimiento.

Sostuvo que brindar mejores oportunidades de vida para la sociedad es premisa inquebrantable para todo gobierno y su deber es construirlas con trabajo coordinado ágil y efectivo, pero también con honestidad y compromiso.

"La planeación es base de la toma democrática de decisiones, pero estas tienen que reflejarse en efectos medibles y cuantificables. La era de revisión de cuentas y transparencia que vive la sociedad actual, así lo exige", indicó al precisar que se debe ir hacia adelante con una visión de altas miras, con eficacia, transparencia y autocrítica para rectificar.

Mientras, el secretario ejecutivo del Coneval al garantizar el respaldo al gobierno estatal para ampliar sus mecanismos de evaluación, enfatizó que a través del consejo estatal se podrán desarrollar indicadores que permitirán monitorear las políticas públicas y los programas sociales estatales, lo que asegurará que las diferentes acciones que se realicen lleguen a buen puerto.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Planeación y coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche (Copladecam), Tirzo García Sandoval, reiteró que el órgano se encargará de la estrategia de monitoreo y evaluación de las políticas públicas para asegurar el cumplimiento del PED 2018-2021.

Asimismo, presentó la plataforma tecnológica que da soporte al Programa Anual de Inversión Pública (PAIP), la cual ofrece información en tiempo real de todos los proyectos y obras programadas, autorizadas, iniciadas, en proceso o concluidas a nivel de localidad, municipio, sector, programa y eje estratégico; además brinda información para la toma de decisiones sobre medidas preventivas o correctivas en la fase de inversión de los proyectos; de los avances y de los niveles de eficiencia alcanzados por los proyectos en fase de inversión.

Informó que el organismo tiene los siguientes objetivos: Orientar la evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y sus programas; establecer los mecanismos para el seguimiento de la alineación estratégica de los instrumentos de planeación de la administración pública estatal y su aportación a la agenda 2030; orientar la inversión pública al logro de objetivos y metas, así como medir los resultados enfocados a la búsqueda de la eficiencia, economía, eficacia y calidad, al igual que establecer instrumentos de seguimiento de los resultados y de las recomendaciones de las evaluaciones, con la finalidad que se reflejen en el proceso de diseño, instrumentación y ejecución de las políticas públicas, entre otros.

En tanto, el secretario de Desarrollo Social y Humano, y coordinador del eje estratégico Justicia Social para el Bienestar, expuso que en el seno del Consejo de Seguimiento y Evaluación no sólo se cumplirán los ordenamientos jurídicos, sino se podrán efectuar análisis rigurosos del diseño y de la implementación de los programas sociales, a fin de hacer los ajustes que garanticen su mejoramiento y den la certeza de alcanzar los objetivos propuestos.

Subrayó que con el apoyo del Coneval y de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda, se consolidarán los mecanismos efectivos que fortalecerán las tareas de transparencia y rendición de cuentas.

Afirmó que el gobernador Aysa González ha instruido dar prioridad al tema de la justicia social para el bienestar, por lo que están en ejecución diversos programas que contribuirán a abatir carencias sociales y brindar una mayor igualdad de oportunidades.

"Tenemos claro que una política social efectiva tiene que ir más allá del asistencialismo y, con un enfoque estratégico, ofrecer soluciones sostenibles que se traduzcan en desarrollo verdadero y otorgue, a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, las herramientas para forjarse su propio camino al progreso", recalcó.

En el evento tomaron protesta los integrantes del Consejo, conformado por miembros del gabinete estatal legal y ampliado, y presidentes municipales.

Sesión Comisión Especial de Asuntos Limítrofes

UCS Campeche 2020

PRESIDENTES MUNICIPALES CIERRAN FILAS POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE CAMPECHE

Advierten que tomarán medidas drásticas si el Gobierno de la República concede la razón a QROO

San Francisco de Campeche, Camp., a 18 de febrero de 2020

Presidentes municipales cerraron filas en torno a la defensa del territorio de Campeche ante la pretensión del gobierno de Quintana Roo de querer adueñarse de una franja en la zona limítrofe que pertenece a los municipios de Hopelchén y Calakmul, y advirtieron que, en caso de que el Gobierno de la República conceda la razón a las autoridades quintanarroenses, se cerrarán las carreteras y no se permitirá la construcción del Tren Maya ni de obras federales prioritarias.

Durante la sesión de la Comisión Especial de Asuntos Limítrofes del Estado de Campeche que encabezó el gobernador Carlos Miguel Aysa González, los presidentes municipales de Calkiní, Hecelchakán, Palizada, Carmen, Candelaria, y los directamente involucrados, Hopelchén y Calakmul, acordaron consolidar actos de gobierno en la zona en disputa y avalaron las estrategias de defensa que el gobierno ha fortalecido con base en razones históricas y jurídicas para no ceder ni un solo centímetro del estado.

"Calakmul y Hopelchén, es también Campeche, por lo que tomaremos las medidas que sean necesarias para que no se violente su soberanía", advirtieron al puntualizar que el llamado a los campechanos será a unirse para hacer valer su voz y razón.

Al iniciar la reunión, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, en calidad de vicepresidente de la Comisión Especial de Asuntos Limítrofes del Estado de Campeche, llamó a los alcaldes a seguir trabajando y defendiendo el territorio, así como ayudar a los habitantes de la región limítrofe.

En tanto, la consejera jurídica y coordinadora general de la Comisión Especial de Asuntos Limítrofes del Estado de Campeche, Olivia del Carmen Rosado Brito, informó del estatus que presenta la Controversia Constitucional presentada por el estado de Yucatán contra el estado de Quintana Roo, y donde Campeche tiene el carácter de tercero interesado, ya que mediante el Decreto 303, el Congreso quintanarroense en 2019 modificó su Constitución e incluyó superficies de Yucatán y de los municipios de Hopelchén y Calakmul, Campeche.

Dio a conocer que la controversia constitucional actualmente está en período de pruebas y que será el próximo 27 de febrero cuando se lleve a cabo la audiencia donde se presenten pruebas y alegatos.

Comentó que además se han realizado las manifestaciones jurídicas correspondientes al estado y presentado dos pruebas periciales, una de carácter histórico y otro cartográfico, por lo que ya se llevaron a cabo tres reuniones con la Consejería Jurídica de Yucatán para efecto de homologar ambos criterios.

De igual manera, dijo que se han sostenido reuniones con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para informar sobre el tema y dejar la documentación que avala que Campeche tiene la razón jurídica y que de tres estados que conforman la Península de Yucatán, dos coinciden con las delimitaciones de los estados.

Al mismo tiempo, señaló, se atendió el requerimiento de la Corte debido a que el estado de Quintana Roo se inconformó mediante un recurso de reclamación en contra del auto que admitió la Controversia Constitucional presentada por Yucatán, sin embargo, éste no ha sido resuelto y el expediente principal sigue su marcha por lo que ya se está en los períodos de pruebas que acreditan actos de gobierno de los municipios y del estado.

Los primeros presidentes municipales en intervenir fueron de Hopelchén, Sandy Arely Baas Cauich, quien agradeció a sus homólogos que se estén uniendo a la lucha de defensa del territorio, pues "no podemos permitir que el estado de Quintana Roo quiera adueñarse de una parte de la entidad", mientras José Mora Hernández, de Calakmul, aseguró que de no darle la razón a Campeche, se cerrarán las carreteras para no permitir el tránsito de vehículos a la entidad vecina e incluso se detendrían obras importantes del gobierno federal.

Apuntó que específicamente en las comunidades colindantes con la zona limítrofe, conjuntamente con las autoridades ejidales, se siguen invirtiendo recursos públicos en la ejecución de obras y acciones, y que para el presente año se ha proyectado fortalecer la atención en los rubros de abasto de agua, vivienda y actividades agropecuarias.

Seguidamente, la presidenta municipal de Palizada, Maritza Díaz Domínguez, tajante dijo que se equivocan quienes esperan ver que los campechanos permanecerán pasivos ante una grave injusticia que se quiere cometer contra su integridad territorial. "Aquí estamos uniéndonos para luchar hasta las últimas consecuencias junto al gobierno estatal y los hermanos de Hopelchén y Calakmul", advirtió.

En tanto, el alcalde de Carmen, Oscar Rosas González, manifestó el respaldo del pueblo carmelita a las acciones de defensa de las tierras campechanas, máxime cuando es un asunto que ya estaba resuelto. "Habremos de tomar las medidas que sean necesarias para evitar que Quintana Roo se quede con una superficie de terreno que ni por ley ni por historia le pertenecen; avalar esa pretensión detonaría una serie de actos de protesta del pueblo campechano", sostuvo.

Salvador Farías, presidente municipal de Candelaria, apuntó que en su municipio se estarán tomando cartas más serias en el asunto para defender las tierras campechanas, que podrían conllevar a no permitir que se inicie la construcción del Tren Maya y otras obras que son prioritarias para el gobierno federal.

Por su parte, el alcalde de Calkiní, Roque Sánchez Golib, ratificó también su respaldo a la defensa de Campeche: "Estamos preocupados por lo que está pasando en la zona limítrofe, pero también estamos comprometidos con la gente y vamos a defender el territorio que le pertenece al estado; es un tema que ya se había resuelto y el actual gobierno quintanarroense ha revivido indebidamente", añadió.

El alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, calificó como locura la intención del gobierno de Quintana Roo de apoderarse ilegalmente de terrenos campechanos, y llamó al gobierno federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a atender de manera inmediata el conflicto. "Queremos que nos respeten lo que históricamente nos pertenece, pues de lo contrario tomaremos las acciones que sean necesarias", sentenció.

Celebración Día del Ejército

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG ENCABEZA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO

San Francisco de Campeche, Camp., a 19 de febrero de 2020

Un amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas por su valor, lealtad, patriotismo, vocación de servicio y compromiso con la seguridad en el país, realizó el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, durante la celebración del 107 aniversario del Ejército Mexicano que encabezó el gobernador Carlos Miguel Aysa González.

"La seguridad fundamental del estado y de la nación está en buenas manos, en manos de las Fuerzas Armadas Mexicanas", resaltó el funcionario en presencia de los comandantes de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado y de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, así como de unos 300 militares en activo y retiro.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el centro de convenciones y exposiciones Campeche XXI, Armentía López hizo énfasis en el apoyo que las fuerzas militares dan al Gobierno del Estado, para que Campeche se mantenga en paz y sea de los más seguros del país.

Aseveró que el Ejército Mexicano cumple con la misión de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, pero también en caso de desastres naturales ha sido solidario con la población, demostrando en cada una de sus encomiendas sus principios disciplinarios y arraigada vocación de servicio.

Dijo que los campechanos reconocen que cada uniforme militar lo porta un ser humano con anhelos, que ha decidido con el más alto honor, servir a la patria y de ser necesario dar su vida por defenderla: Cada militar es digno de nuestro respeto y reconocimiento, son héroes anónimos que día a día luchan por nuestras libertades y derechos.

Finalmente, llamó a todos los sectores a trabajar en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Aysa González, por el progreso y la prosperidad del estado.

Por su parte, el comandante de la 33ª Zona Militar puntualizó que el ejército "es una institución de sólidos principios, nobles tradiciones y fervientes aspiraciones, no de ambiciones ni de pretensiones; de hechos fehacientes apegados a la normatividad y no de protagonismos".

Resaltó que el actuar del ejército será siempre dentro de la legalidad y con absoluto respeto a los derechos humanos, con el objeto primordial de seguir contando con el apoyo de la sociedad en el desempeño de sus responsabilidades.

En el desayuno, el cual estuvo amenizado por el Gran Ballet Folclórico del Gobierno del Estado y el mariachi de la Universidad Autónoma de Campeche, el mandatario estatal entregó reconocimientos por el destacado desempeño, profesionalismo y dedicación en el cumplimiento de su deber a Jorge Ramírez Cano, del Regimiento de Caballería Motorizado; a Jaime Gilberto Matos Chan, de la Compañía de Infantería no encuadrada y a Roberto Carlos Santos Alejo, del Batallón de Infantería.

Asistieron, el titular del Poder Judicial, Miguel Ángel Chuc López; la delegada de los programas federales para el desarrollo, Katia Meave Ferniza; el diputado José Emilio Lara Calderón, y alumnos de los colegios de Bachilleres de Campeche (Cobacam); de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar).

Al finalizar la ceremonia, Aysa González supervisó, en el estacionamiento del centro de convenciones y exposiciones Campeche XXI, las nuevas ambulancias y patrullas que entregará próximamente para fortalecer las acciones de salud y seguridad en el estado.

Historial de Noticias

  • Conferencia de prensa AMLO

    GOBERNADOR CMAG ACOMPAÑA AL PRESIDENTE AMLO EN CONFERENCIA MATUTINA Resalta acciones implementadas para la reactivación económica y social del estado Leer Más
  • Reunión secretaria de Educación Federal

    GOBERNADOR CMAG SE REÚNE CON TITULAR DE EDUCACIÓN FEDERAL Ratifican disposición de trabajar coordinadamente por el bien de la educación Leer Más
  • Mesa para la Construcción de la Paz

    Durante la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que este día tuvo como sede las Leer Más
  • Reunión de trabajo Hugo López-Gatell

    GOBERNADOR CMAG Y LÓPEZ-GATELL VALORAN ESTRATEGIAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Comenzarían después de vacaciones de Semana Santa, de Leer Más
  • Firma Acuerdo Nacional por la Democracia

    El gobernador Carlos Miguel Aysa González, junto con sus homólogos y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Leer Más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4