HOY INICIA UNA ETAPA DE MODERNIZACIÓN QUE LE URGE A CAMPECHE:

GOBERNADOR MORENO CÁRDENAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 15 de septiembre de 2015.

"Es tiempo de cambiar la histórica económica del Estado; hoy se inicia una etapa de modernización que le urge a Campeche y que construiremos juntos con una visión integradora que tendrá como base el diálogo permanente, efectivo y democrático en el marco de la ley", sostuvo Alejandro Moreno Cárdenas tras rendir protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Campeche para el período 2015-2021.

Ante el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, representante personal del presidente Enrique Peña Nieto, el titular del Poder Ejecutivo estableció que su gobierno no tolerará ningún acto de corrupción ni de ineptitud, pues la prioridad es crecer y crecer en grande, ya que Campeche no puede vivir en altibajos, sino debe lograr soluciones de carácter permanente y no de efectividad pasajera.

"Las condiciones están dadas, no vamos a desaprovecharlas; tenemos visión de corto, mediano y largo plazo, los resultados y realizaciones que alcancemos habrán de tener efecto para esta generación y por los próximos 25 años", garantizó Moreno Cárdenas durante la ceremonia de toma de protesta que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones "Campeche XXI", en el marco de la sesión solemne de la LXI Legislatura Local, y en la que estuvo acompañado de su esposa Christell Castañón de Moreno; de sus hijos Alejandro, Rafael y Sebastián, y de sus padres Emigidio Moreno y Yolanda Cárdenas.

En presencia de más de cinco mil personas, entre ex gobernadores de Campeche, mandatarios estatales en funciones y electos de diversas entidades del país; funcionarios del gobierno federal y representantes de organismos políticos, entre ellos el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, Moreno Cárdenas dijo que su administración de inmediato pondrá en marcha acciones relacionadas con los cinco ejes de su plan de gobierno: Igualdad social; Fortaleza económica; Aprovechamiento de las riquezas; Sociedad fuerte y protegida, y Campeche eficiente y moderno.

Anunció que en las próximas semanas creará la Fiscalía Anticorrupción, instancia que direccionará toda la fuerza de la ley para castigar a los responsables de la comisión de hechos de corrupción. "Quien así lo merezca será sancionado con toda la fuerza del derecho".

Dijo que también enviará al Congreso del Estado, la iniciativa de ley para eliminar el impuesto sobre la tenencia vehicular, en respuesta a uno de sus compromisos de campaña; se impulsará una reforma político-electoral de vanguardia para fortalecer la vida democrática de la entidad; se trabajará para detonar el desarrollo de los sectores productivos y motivar el comercio y la fortaleza del sector empresarial como generadores de crecimiento y empleo, y se establecerá el programa "Mi primer empleo".

Aseguró que su gobierno tendrá una eficaz relación con los gobiernos municipales, "sin distingos de siglas partidistas para jalar parejo con los 11 ayuntamientos y las juntas municipales con una visión de desarrollo integral".

En cuanto al rubro de seguridad, afirmó que la entidad tendrá una de las policías mejor pagadas, preparadas y equipadas del país, pues la seguridad será la más grande fortaleza del Estado.

Destacó que en la gran transformación del Estado tendrán una participación muy importante los maestros, "quienes jamás han sido ni serán un obstáculo, sino por el contrario, son parte fundamental de la solución para lograr la educación de calidad que se merecen los campechanos".

"Trabajaremos para las personas con discapacidad, para las mujeres, para las personas adultas mayores, para el bienestar de los campechanos de las comunidades indígenas, para que todos se sientan muy orgullosos de vivir, de nacer y de estar en esta tierra", subrayó.

Comentó que dentro de las estrategias que impulsará su gobierno, destaca la industrialización equilibrada que beneficie primero a Campeche y sus habitantes; la modernización de los puertos, el impulso de la infraestructura industrial, la renovación de la red carretera y la creación de micros y pequeñas empresas.

En su discurso de toma de protesta, el mandatario campechano recalcó que la reforma energética coloca a Campeche en el mapa mundial e invitó a los empresarios locales, nacionales e internacionales que estén dispuestos a actuar en el nuevo modelo mexicano de energía, a invertir en Campeche.

El jefe del Ejecutivo estatal convocó a integrar una alianza para la prosperidad y la mejor calidad de vida, pues el Estado merece ocupar un sitio de mayor fortaleza entre los estados del país.

Moreno Cárdenas dijo que Campeche no puede darse el lujo de llegar tarde a su cita con el progreso y para ello es fundamental constituir una sociedad fuerte y protegida, en el marco del valor del derecho y de la ley.

Señaló que ejercerá un gobierno de firmeza y de cero tolerancia a las violaciones legales y frente a las conductas delictivas, tanto en el ámbito del servicio público como en el contexto de las atribuciones propias de la procuración de justicia.

Enfatizó que ley y firmeza, política y diálogo serán las formas con las que gobernará la entidad en los próximos seis años. "Habrá mucho diálogo y más diálogo, y cuando parezca que el diálogo se agota, procuraremos todavía más diálogo; diálogo permanente y efectivo, diálogo democrático en el marco de la ley", subrayó.

"Yo quiero transformar al Estado y junto con ustedes lo vamos a lograr", enfatizó el gobernador de Campeche tras asegurar que a partir de ahora la entidad debe desarrollar todas sus virtudes para despertar, levantarse, crecer y conquistar metas más grandes.

En la ceremonia de toma de protesta, acompañaron a Moreno Cárdenas el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y los gobernadores de Chiapas, Manuel Velazco Coello; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y de Tlaxcala, Mariano González Zarur.

También asistieron los gobernadores electos de Guerrero, Héctor Astudillo; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez; el líder nacional del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps; el coordinador Parlamentario del grupo del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, y el senador Jorge Emilio González Martínez, entre otros funcionarios y representantes de los sectores político, económico y social.