CAMPECHE SIENTA LAS BASES DE SU TRANSFORMACIÓN: GOBERNADOR AMC
• Presenta el proyecto estratégico de cultivo de palma de aceite
• Generará una derrama económica de más de 18 mil mdp
San Francisco de Campeche, Camp., a 11 de marzo de 2016
Campeche está sentando las bases para transformarse, despetrolizar su economía y ser ejemplo a nivel nacional e internacional, detonando el enorme potencial productivo del campo, afirmó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas al presentar hoy el proyecto estratégico de cultivo de palma de aceite que estima en los próximos seis años sembrar 100 mil hectáreas de la oleaginosa y generar una derrama económica de 18 mil 900 millones de pesos.
Tras la presentación de los estudios de viabilidad técnica, económica y financiera, y la creación del grupo de trabajo, Moreno Cárdenas señaló que esta es la gran oportunidad y el momento para impulsar el crecimiento del Estado.
"Detonar este gran proyecto es muestra del respaldo total del presidente Enrique Peña Nieto a Campeche, porque no sólo ayudará a detonar el campo, sino también propiciará inversiones sin precedentes, generará empleos, despetrolizará la economía e impulsará la transformación del Estado", comentó.
Agregó que con el establecimiento de las 100 mil hectáreas de palma de aceite que estima el proyecto, en seis años se tendrían cultivadas alrededor de 120 mil, por lo que Campeche se convertiría en el principal Estado palmicultor del país.
Expuso que ante la magnitud del proyecto también se considera la necesidad de contar con plantas extractoras con mayor capacidad de procesamiento de la oleaginosa. "Hoy tenemos plantas para procesar tres mil hectáreas, ahora necesitamos industrias que nos permitan atender la producción de 10 y 12 mil hectáreas, situación que a la par generará oportunidades de vivienda y empleo", señaló.
Significó que el proyecto vinculará a la actividad a más de siete mil familias del sector social, y creará seis millones 500 mil jornales al año y más de 18 mil empleos directos y seis mil indirectos. "Los campechanos ya estamos preparados para lograr grandes cosas, por eso debemos de pensar en proyectos que transformen, mejoren la calidad de vida y sean ejemplo de que el trabajo conjunto entre gobierno, empresa y pueblo, puede resolver los grandes retos", mencionó.
Moreno Cárdenas reiteró que su gobierno está abierto al diálogo y a la construcción de acuerdos que beneficien a Campeche, pero también a asegurar la certeza jurídica para que se pueda invertir y generar riqueza.
"Este proyecto es lo que necesita Campeche para despetrolizar su economía y aprovechar su enorme potencial productivo, y con ello estamos dando un paso importante y sentando las bases del desarrollo y la transformación", finalizó.
En el evento, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ricardo Aguilar Castillo sostuvo que este proyecto agroalimentario es respaldado por el presidente Enrique Peña Nieto, ante el compromiso que apoyar al gobierno estatal para que Campeche se desarrolle y modernice.
Hizo un reconocimiento a la voluntad política del mandatario campechano por impulsar el plan agroalimentario. "Hoy estamos ante nuevos esquemas de carácter económico en el que ya no podemos depender de los hidrocarburos, sino hay que buscar nuevos horizontes para generar empleo y riqueza, por eso cuando el gobernador ve que este proyecto puede cambiar el rostro y la economía de su Estado, tenemos que respaldarlo para hacerlo realidad", subrayó.
El funcionario federal dijo que ya que se cuenta con los estudios de viabilidad y se conoce cuál es el reto económico, el gobierno federal participará coordinadamente con el Estado y los productores para generar en los próximos seis años la inversión que demanda el proyecto de más de 18 mil millones de pesos.
Antes, el secretario de Desarrollo Rural, Armando Toledo Jamit, explicó las ventajas que tiene el cultivo de la palma aceitera respecto a otras plantas oleaginosas como la soya y el girasol, al significar el gran impacto socio económico que propicia, su alto rendimiento alcanza un parámetro de cuatro toneladas de aceite crudo por hectárea, el consumo actual en el mundo es del 33 % y tiene una perspectiva de crecimiento del 80 %, además de que es uno de los sistemas productivos más amigables con la biodiversidad y más eficiente en el uso del agua.
Durante el evento, el director general de Zonas Tropicales de la Sagarpa, Ignacio Lastra Marín, explicó las funciones que tendrá el grupo de trabajo de palma de aceite, y el director de proyectos del grupo consultor, Jaime de la Mora Gómez, dio cuenta de los resultados de los estudios de factibilidad, indicando que actualmente en Campeche hay sembradas poco más de 18 mil hectáreas de palma de aceite, y a nivel nacional la cifra llega a más de 81 mil hectáreas.
Asistieron a este evento, el director de Programas para la Población Prioritaria del FIRA, Francisco Herrera Lezama; el coordinador general de Comercialización de ASERCA, Manuel Pozo Cabrera; palmicultores del sector social y privado, y funcionarios de los tres niveles de gobierno.