TRANSFORMAR LO QUE YA NO CUMPLE CON LAS EXPECTATIVAS SOCIALES: MORENO CÁRDENAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 15 de marzo de 2016

Luego de tomar protesta al nuevo presidente colegiado del SNTE de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), Róger Pérez Hernández, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que los trabajadores sindicalizados son factor determinante para que México y Campeche avancen.

Ante más de 300 agremiados al organismo sindical, reafirmó su convicción de seguir impulsando las reformas y el desarrollo educativo en el Estado. "Los convoco a que trabajemos juntos para lograr la modernidad y el desarrollo del Estado, pues los tiempos actuales son para invertir, transformar lo que ya no cumple las expectativas de la sociedad y trabajar para impulsar la transformación", indicó.

Moreno Cárdenas dijo que el reto de Campeche no tiene partidos y no tiene colores, pero sí destino, objetivos, programas y proyectos, por ello su gobierno se enmarca dentro de la política del diálogo, la ley, y la apertura a la crítica constructiva y la que hace ser mejores.

Señaló que en las próximas semanas dará a conocer importantes inversiones en materia de obras, infraestructura y seguridad, tras garantizar al gremio sindical que sus conquistas, logros y prestaciones están aseguradas y "jamás se atentará contra ninguna de ellas".

Dijo que las instancias de gobierno tienen en la base trabajadora la más grande de sus fortalezas, por lo que los organismos sindicales deben formar parte de las transformaciones del país y del Estado, para procurar el bienestar de la población.

̶ Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar siempre al lado de la causas del sindicalismo mexicano. En Campeche y en todo México los trabajadores sindicalizados son factor determinante para que México avance y tenga programas y proyectos claros ̶ significó el titular del Ejecutivo estatal.

Antes, el presidente colegiado nacional de la Fedessp, Noé Rodríguez García informó que el organismo agrupa en el país a más de dos millones de trabajadores pertenecientes a su vez a 40 sindicatos nacionales.

Mencionó que México necesita insertarse a la visión global pero con la participación de los sindicatos, pues lo que procuran es velar por el bienestar de sus agremiados y trabajando de manera coordinada con el gobierno se pueden aterrizar políticas públicas y ofrecer educación de calidad.

"El debate nuestro no está en la diatriba ni en el golpeteo, sino en la profesionalización", señaló al manifestar que la Federación Democrática está a favor de la suma y de promover el movimiento sindical de altura, porque están interesados en que lo público tenga calidad.

Al evento también asistió el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán; el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; el dirigente de la sección IV del SNTE, Mario Alberto Rodríguez Suárez, y el presidente colegiado saliente por el SNTE de la Fedessp en el Estado, Josué Campos Santos, entre otros autoridades sindicales.