JUÁREZ EJEMPLO DEL ACTUAR DE SERVIDORES PÚBLICOS: CHANONA ECHEVERRIA

Autoridades civiles y militares conmemoran el CCX aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas

San Francisco de Campeche, Camp., a 21 de marzo de 2016

Asumirse juarista es conducirse invariablemente por el camino que marcan las leyes; es reconocer que en el acato de las normas se encuentra la solución a los conflictos, y que la honestidad es una forma de vivir y no una obligación que se agote con los cargos públicos, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Alberto Chanona Echeverría, en la ceremonia cívica conmemorativa al CCX aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García.

Al pronunciar el discurso oficial, ante el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez, representante del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que rememorar a Juárez convoca a reafirmar la lealtad con México y renovar el compromiso con Campeche, pero también a tomar sus enseñanzas como inspiración para que juntos, sociedad y gobierno, edifiquen el porvenir de prosperidad y desarrollo.

Durante el evento que se realizó al pie del monumento erigido al Benemérito de las Américas, en la colonia Bellavista, Chanona Echeverría subrayó que "Juárez es un ejemplo permanente de los valores irrenunciables que deben guiar la acción de los servidores públicos. A 210 años de su natalicio, su pensamiento y su obra de estadista continúan siendo testimonio vigente de congruencia, rectitud, valentía, compromiso, justicia y perseverancia".

Mencionó que el Estado civil moderno, la educación laica y gratuita, la obligatoriedad del Estado de proveerla, la ética rigurosa en la función pública, el respeto y la promoción de los derechos cívicos, y el predominio de las leyes para procurar la justicia, son algunos de los múltiples legados juaristas que mantienen en la actualidad su innegable trascendencia.

Ante los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Felipe Ortega Rubio, y de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, el titular de la Sedesyh, subrayó que al cumplirse un aniversario más del natalicio de don Benito Juárez, en toda la nación se reafirma el legado de sus ideales y de sus acciones; de su defensa inquebrantable de la soberanía nacional y de sus instituciones; de su fe en la ley como el sustento de la convivencia social; de su convicción republicana y federalista; de su vocación liberal y democrática, y de su ejemplo de moderación y rectitud en el ejercicio del servicio público.

Comentó que para los campechanos, evocar al Presidente Benito Juárez representa un histórico motivo de gratitud, ya que fue durante su gobierno cuando Campeche se erigió como un Estado más de la Federación; "gracias a la visión liberal del Presidente Juárez, y a su compromiso con la legalidad y la justicia, prevaleció el legítimo derecho de los campechanos que demandaban constituirse en Estado libre y soberano".

Chanona Echeverría apuntó que con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, Moreno Cárdenas trabaja para configurar un gobierno eficiente y moderno, de resultados y cercano a la gente, donde prevalezca la honradez y la vocación de servicio; donde impere la legalidad, la austeridad y el manejo transparente de los recursos públicos.

Durante su intervención, Cristofer Sanguino Martínez, integrante de la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad "Balam Akab" del municipio de Calkiní, remarcó que se la educación fortalece las bases sociales y es el puente que necesitan los mexicanos para tener un estado democrático, donde prevalezca el respeto a la igualdad y la educación de calidad.

Asimismo, Lauro Escobar González, miembro de la Gran Logia del Estado de Campeche, remarcó que el México necesita de un gran desarrollo educativo social, económico y político, y que solamente con equidad, justicia e igualdad de oportunidades, democracia y respeto entre los individuos, se puede aspirar a tener un país que tienda al bienestar de todos los mexicanos y que responda a las necesidades y a los retos de México en el entorno mundial.

Asistieron a este evento, los secretarios de Educación, Ricardo Medina Farfán, y de Cultura, Delio Carrillo Pérez; el rector del Instituto Campechano, Fernando Sandoval Castellanos; los dirigentes sindicales de la Sección IV del SNTE, Mario Alberto Rodríguez Suarez, y de Trabajadores de la Educación de Campeche, Javier Barrera Pacheco, entre otras autoridades.