- Detalles
-
Creado: Viernes, 02 Marzo 2018 09:01
-
Última actualización: Lunes, 09 Julio 2018 15:02
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

GOBERNADOR AMC Y SECRETARIO FEDERAL DE EDUCACIÓN PRESIDEN CRUZADA NACIONAL POR LA EDUCACIÓN COMUNITARIA
• Reconocen labores de figuras educativas y promotores del Conafe
Vienres 02 de marzo de 2018
CIUDAD DEL CARMEN.- Durante la Segunda Cruzada Nacional por la Educación Comunitaria, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas externó su reconocimiento a las figuras educativas y promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), porque con su labor contribuyen a que el estado siga creciendo y miles de familas mejoren sus condiciones de vida, en tanto, el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, dio a conocer que el gobierno federal incrementará los apoyos económicos de 67 mil jóvenes, mujeres y hombres que imparten educación inicial y básica comunitaria a más de 700 mil infantes de todo el país.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Carmen XXI”, en presencia también del director de Administración y Finanzas del Conafe, Enrique Torres Rivera, el titular del Ejecutivo estatal pidió a los más de 900 líderes educadores comunitarios y promotores de educación inicial de todo el estado, reunidos en la Cruzada Nacional, a que continúen trabajando en la construcción de un estado más incluyente y equitativo.
“Campeche vive y vivirá tiempos fundamentales en los meses por venir; ustedes son parte de ese proceso importante de desarrollo, crecimiento y transformación que necesita nuestro estado”, señaló.
Por su parte, al explicar el aumento en el monto de los apoyos económicos que recibirán las figuras Conafe, el titular de la SEP dijo que en el caso de las promotoras de educación inicial, que durante 20 años habían obtenido el mismo apoyo de 844 pesos mensuales, ahora recibirán mil 900.
En tanto, quienes cuenten con certificación de competencias en educación inicial pasarán de mil 600 pesos a dos mil 100 mensuales; en el caso de los líderes de educación comunitaria con un año de servicio en prescolar y primaria, de dos mil 405 pesos mensuales a tres mil 100; los de segundo año, de dos mil 713 pesos a tres mil 260 pesos mensuales; los caravaneros por el desarrollo cultural con un año de servicio, de tres mil 21 pesos percibirán tres mil 430 mensuales y los de segundo año de servicio, de tres mil 329 a tres mil 480 pesos mensuales.
También comentó que los líderes de educación con un año de servicio en secundaria pasarán de tres mil 914 pesos mensuales a cuatro mil 100, y quienes estén en el segundo año de servicio, de cuatro mil 288 a cuatro mil 400 pesos mensuales.
Ante delegados de Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, el Secretario de Educación Pública, precisó que el aumento será de manera retroactiva al mes de enero de este año.
Destacó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo, es la única institución que llega prácticamente a todos los rincones de la geografía nacional y que gracias a su esfuerzo, alrededor de 700 mil personas tienen educación en zonas de alta marginación, por lo que es necesario seguir trabajando con más esfuerzo y entrega en los próximos años.
Puntualizó que la fuerza social que representa el Conafe, permitirá que la Reforma Educativa continúe avanzando en todo el país para brindar educación de mucha más calidad y fortalecer la educación inicial de los niños.
En su intervención, Torres Rivera resaltó que en la zona Sur-Sureste más de 14 mil jóvenes hacen llegar la educación inicial y básica a comunidades dispersas para que nadie se quede sin escuela.
Destacó que gracias al respaldo del gobernador Alejandro Moreno Cardenas, 208 alumnos de educación básica en cursos comunitarios de Primaria y Secundaria, fueron recibidos en escuelas regulares.
Por su parte, María de los Ángeles González Gómez, en representación de los líderes del Conafe, señaló que el ejército de colaboradores de la institución tiene el compromiso de realizar bien su labor porque representan, para miles de niñas y niños, la única llave que abre las puertas a su educación.
Posteriormente, el mandatario estatal y el Secretario de Educación entregaron equipamiento de campo a los líderes del Conafe, asi como útiles escolares a alumnos del quinto grado de la Escuela Primaria comunitaria “Miguel Hidalgo”, municipio de Carmen.
Asistieron también, el secretario estatal de Educación, Ricardo Medina Farfán; el delegado de la SEP, Rafael Alcalá Ortiz, y el delegado del Conafe en Campeche, Román Iván Acosta Estrella.
- Detalles
-
Creado: Viernes, 02 Marzo 2018 12:02
-
Última actualización: Lunes, 09 Julio 2018 15:03
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PIDE DEFENDER IMPORTANTES AVANCES DE CAMPECHE EN MATERIA EDUCATIVA
• Junto con el gobernador AMC entrega más de tres mil 500 Chromebook
Viernes 02 de marzo de 2018
CIUDAD DEL CARMEN.- Al hacer entrega, junto con el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas de más de tres mil 500 Chromebook a estudiantes de cinco planteles de preparatoria del municipio de Carmen, el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, reconoció que Campeche es uno de los estados del país con mayores avances en materia educativa y llamó a los alumnos y padres de familia a defender los logros alcanzados para poder seguir adelante.
Ante los dos mil 84 alumnos de la preparatoria diurna de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), 751 del plantel 21 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y 707 de los planteles 06 de Mamantel, 17 de Nuevo Progreso y del Emsad 03 de Isla Aguada del Colegio de Bachilleres (Cobacam) que recibieron sus dispositivos digitales, el funcionario federal reiteró el compromiso del gobierno federal por seguir respaldando de manera decidida e incondicional a Campeche para que fortalezca más su sector educativo.
Puntualizó que los progresos se registran rápidamente, pero también hay que defenderlos porque no son para siempre. “Los progresos se pueden revertir si no continuamos con esas políticas; los progresos se pueden ir para atrás si nos equivocamos a la hora de trazar nuestro camino y nuestra ruta como mexicanos y como campechanos”, añadió.
Sostuvo que los avances que ha obtenido la entidad en educación en los últimos años pueden constatarse con las evaluaciones realizadas y a través de los programas innovadores que están a la vista como Google for Education que beneficiará a cerca de 16 mil estudiantes con computadoras.
“Este equipo no es simplemente una maquinita con la que ustedes van a trabajar, es el instrumento que pone a los estudiantes campechanos en el mundo y pone al mundo en el trabajo de los estudiantes campechanos, así que trabajar hoy a favor de este gran programa que beneficiará a 16 mil estudiantes, es justamente el mayor y el mejor fortalecimiento que pueden ustedes hacer para aprovechar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a favor de su propia educación”, indicó.
Dijo a los jóvenes que esta moderna estrategia educativa es un paso decisivo para fortalecer su formación académica por lo que tendrán que aprovecharla muy bien, al tiempo que consideró que los progresos en educación alcanzados en Campeche deben consolidarse, profundizarse y continuarse.
-Por eso tenemos que tener muy claro hacia dónde queremos ir; hacia dónde y hasta dónde queremos llegar. Estoy seguro que todos estos estudiantes campechanos y sus padres y madres de familia, sabrán efectivamente defender lo que han ganado en Campeche; defender la muy buena educación que están adquiriendo para poder seguir adelante -remarcó.
Por su parte, Moreno Cárdenas subrayó que con la entrega de los equipos de cómputo se da un paso importante para fortalecer la preparación académica en el estado y para que los jóvenes puedan construirse un futuro con mayores oportunidades de éxito.
Acompañado del secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, aseguró que el programa se pudo implementar por el respaldo que ha otorgado el presidente Enrique Peña Nieto y el trabajo en equipo de las autoridades de la SEP, del Gobierno del Estado, Google y los maestros.
Durante su mensaje, Moreno Cárdenas hizo un reconocimiento a Google por confiar en el proyecto y apostarle a la educación de los campechanos.
Antes de finalizar, el titular del Ejecutivo se comprometió en seguir impulsando los programas de apoyo a los estudiantes, como el de becas para que los jóvenes puedan continuar su carrera profesional, como será el caso de Indri Dzib Can, alumna del Cobacam plantel 06 de Mamantel, a quien dio a conocer que contará con el apoyo académico para que haga realidad su anhelo de estudiar Medicina.
Medina Farfán, por su parte, señaló que acercar la tecnología a los jóvenes y a los niños fue prioridad para el gobernador Moreno Cárdenas, por lo que en coordinación con la empresa Google se impulsó el programa “Tecnología e Innovación en la Escuela”, que además de entregar equipo de cómputo, desarrolla un modelo educativo de contenidos que ayuda de manera práctica al aprendizaje.
Dijo que en la primera etapa del programa se beneficiarán cerca de 16 mil jóvenes que representan el 43 por ciento del total del alumnado que cursa el bachillerato en escuelas públicas del estado.
Previamente, Alejandra Arcos Rodríguez, docente de la Unacar, mencionó que al estar los estudiantes inmersos en un mundo tecnológico, donde el uso de herramientas digitales es primordial para su desarrollo, como educadores tienen el compromiso de incluir las nuevas tecnologías para que el proceso de enseñanza-aprendizaje favorezca el desarrollo de habilidades que ayuden a la juventud a tener mejores oportunidades en su vida profesional.
La alumna del Cobacam de Mamantel, Indri Dzib Can, dijo que con la entrega del equipo de cómputo los estudiantes podrán capacitarse mejor y forjarse un destino con mayor certeza.
Previamente el mandatario, hizo un recorrido por la exposición de proyectos y trabajos realizados por maestros y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información en materia de tecnología.
Estuvieron presentes, los subsecretarios de Educación Básica y Media Superior, Javier Treviño Cantú y Sylvia Ortega Salazar, respectivamente; el delegado de la SEP, Rafael Alcalá Ortiz; el diputado José Guadalupe Guzmán Chi; Eleazar Ortiz y Jimena García, representantes de Google México, y Alejandro Almazán, de la asociación Únete.