CONAGO Comisión de Seguridad

121218_01

GOBERNADOR AMC PRESIDE REUNIÓN DE CONAGO CON SECRETARIO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE MÉXICO

Miércoles 12 de diciembre de 2018

CIUDAD DE MÉXICO-. El gobernador de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, presidió la reunión de trabajo que la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia del organismo de mandatarios sostuvo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo Montaño, a fin de fortalecer el trabajo de coordinación en torno a las estrategias del Plan Nacional de Paz y Seguridad.

En la sede de la SSPC, el gobernador de Campeche hizo un amplio reconocimiento a las fuerzas armadas del país y planteó la necesidad de que las entidades federativas sean respaldadas con más recursos financieros dentro del Presupuesto de Egresos de 2019 para fortalecer las acciones en la materia, de manera prioritaria en los aspectos de prevención del delito y capacitación policial, entre otros.

Durante la reunión, estuvo presente el coordinador de la Comisión de Seguridad, Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, y los vicecoordinadores, Héctor Antonio Astudillo Flores, de Guerrero, y Omar Fayad Meneses, de Hidalgo.

También participaron los titulares de los ejecutivos estatales de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Nayarit, Antonio Echeverría García; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Puebla, José Antonio Gali Fayad, en funciones y Martha Ericka Alonso, electa, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

CONAGO conferencia de prensa

121218_02

CONAGO Y SSPC ACUERDAN TRABAJAR COORDINADAMENTE PARA GARANTIZAR PAZ A LOS MEXICANOS

Miércoles 12 de diciembre de 2018

CIUDAD DE MÉXICO-. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, acordaron trabajar de forma coordinada y sumar esfuerzos para enfrentar eficazmente el problema de la inseguridad y garantizar paz y tranquilidad a los mexicanos.

Al concluir la reunión privada entre la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conago con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, el ejecutivo estatal de Campeche, en conferencia de prensa, reconoció la apertura al diálogo y el compromiso del gobierno federal de trabajar conjuntamente, por lo que estableció que los mandatarios no regatearán en nada el apoyo al Plan Nacional de Paz y Seguridad.

"Los gobernadores tenemos la firme convicción de coadyuvar y trabajar coordinadamente con los demás órdenes de gobierno, en el entendido de que las entidades y los municipios tienen la responsabilidad principal de garantizar la seguridad, apoyando las acciones y fortaleciendo la gestión de mayores recursos", enfatizó.

En el caso de la Guardia Nacional, dijo que esta entrará en funciones cuando su inclusión quede clara en el ámbito constitucional, por lo que ahora se acentúa la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.

Por su parte, el secretario de Seguridad reconoció el interés y compromiso que los mandatarios han hecho patente para sumar esfuerzos y enfrentar de forma coordinada el problema de la inseguridad, encabezados por Moreno Cárdenas y Aureoles Conejo, como presidente de la Conago y coordinador de la Comisión de Seguridad, respectivamente.

"Acordamos cerrar filas para combatir la inseguridad y trabajar juntos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, eficientar la coordinación y hacer eficaz la acción en materia de seguridad, lo que permitirá regresar la tranquilidad y la paz a los mexicanos", remarcó.

Durazo Montaño expuso que en el seno de la reunión se acordó impulsar un modelo de policía nacional, por lo que se creará un grupo de trabajo para definir los términos de su estructura; dar prioridad a la profesionalización, certificación y capacitación de policías estatales, municipales, custodios y ministeriales en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, e impulsar el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género.

Respecto al rubro de homologación se determinó promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los elementos de seguridad, y reducir la brecha que existe entre los policias municipales, estatales y federales, misma que estará asociada a la certificación, profesionalización y capacitación.

Igualmente, indicó que se dará prioridad a la interconexión tecnológica de los sistemas de información de los tres niveles de gobierno, se actualizará la red nacional de radiocomunicación, se fortalecerá tecnológicamente al Registro Público Vehicular (Repuve), así como a los sistemas de videovigilancia, se robustecerán o crearán unidades de inteligencia financiera en los estados e impulsará la construcción, mejoramiento y equipamiento de los Semefos en el país.

Abundó que el encuentro se caracterizó por ser extenso y abierto, y permitió abordar el amplio abanico de temas relacionados con la seguridad.

"Quiero hacer un reconocimiento a los gobernadores porque sostuvimos una reunión extraordinaria, en un ambiente de concordia, disposición, apertura y colaboración para garantizar juntos la seguridad de los ciudadanos. El ánimo es extraordinario, hay una gran responsabilidad y compromiso de los gobernadores, y la certeza de que se podrá construir una solución pronta para los problemas de inseguridad", citó.

Durazo Montaño precisó que el ejército, la marina y la policía federal siguen participando en acciones de seguridad en los términos que lo han venido haciendo, en tanto se aprueba el proyecto de la Guardia Nacional.

Subrayó que en cada una de las entidades el mando recae en los gobernadores, pues son ellos quienes convocan, coordinan, concretan y toman las decisiones.

Por su parte, el coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, abundó sobre el tema de la Guardia Nacional, señalando que mientras no se modifiquen los ordenamientos legales la estrategia planteada por ahora no sustituye las responsabilidades de los gobiernos estatales y municipales.

Plan Nacional Hidrocarburos

151218_01

GOBERNADOR AMC RATIFICA AL PRESIDENTE AMLO RESPALDO TOTAL Y TRABAJO COORDINADO POR BIENESTAR DE FAMILIAS

Sábado 15 de diciembre de 2018

CIUDAD DEL CARMEN-. El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ratificó su total respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador y el compromiso de continuar trabajando con respeto, cordialidad, coordinación y diálogo permanente para abrir una nueva era de prosperidad y bienestar a los campechanos.

Al acompañar al presidente de México en la presentación del Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos, el mandatario estatal auguró que vienen para Carmen y Campeche momentos importantes de desarrollo y crecimiento.

Moreno Cárdenas, también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), expuso que Carmen es una ciudad emblemática, pues es motor económico de la entidad y capital petrolera de México.

"Es importante apostarle fuerte a Carmen, porque aquí está uno de los mayores polos importantes de desarrollo y con el mayor potencial de crecimiento de todo el país, ya que cuenta con infraestructura portuaria, la Zona Económica Especial más prometedora de México, la mayor producción petrolera de la nación y ahora es sede de Pemex", precisó.

Reconoció que el Plan Nacional de Producción de Hidrocarburos dará un renovado impulso a la actividad petrolera en la Sonda de Campeche, por lo que se espera justicia al estado que le ha aportado mucho a la nación durante más de 30 años.

Dijo que es indispensable entrelazar los buenos propósitos federales y estatales, para que la industria petrolera sea la fuente de una nueva era de prosperidad y bienestar.

"Quienes le apostaban a la confrontación y a la división se equivocaron porque aquí nosotros hacemos política, construimos acuerdos y consensos, siempre pensando en el beneficio del pueblo y por ello, con el presidente de la República seguiremos trabajando muy de cerca, con una relación de gran cordialidad, coordinación, trabajo permanente y alianza de trabajo para elevar la calidad de vida de los campechanos", agregó.

Recalcó que de manera conjunta con el presidente López Obrador impulsa el mutuo respeto, el reconocimiento y la cortesía política, la corresponsabilidad y el trabajo en equipo.

Moreno Cárdenas dio la bienvenida a López Obrador en lo que constituyó su tercera visita al estado, pero la primera como presidente de México en funciones.

El evento se llevó a cabo en el área de desembarque de la terminal marítima de Pemex, en el puerto Isla del Carmen, en presencia de las secretarias de Energía, Rocío Nahle García; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco Ortiz Mena; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y de Economía, Graciela Márquez Colín; de los gobernadores en funciones y electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López Hernández, respectivamente; de los directores generales de Pemex, Octavio Romero Oropeza y de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, así como del alcalde de Carmen, Oscar Rosas González.

Firma acuerdo salud

141218_01

GOBERNADOR AMC SUSCRIBE CON PRESIDENTE AMLO ACUERDO PARA FORTALECER SISTEMA DE SALUD

Campeche y otros siete estados del sur-sureste forman parte de primera etapa del plan integral

Viernes 14 de diciembre de 2018

MÉRIDA, Yucatán-. El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas suscribió con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Acuerdo para Garantizar el Derecho de Acceso a los Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de la Población sin Seguridad Social, que en su primera etapa ofrece fortalecer los sistemas públicos de salud de ocho estados del sur-sureste, incluido Campeche, y así dar inicio al proceso de federalización de la atención en todo el país.

El documento también fue firmado por los mandatarios de las demás entidades involucradas en la fase inicial: Mauricio Vila Dosal (Yucatán), Héctor Astudillo Flores (Guerrero), Alejandro Murat Hinojosa (Oaxaca), Rutilio Escandón Cadenas (Chiapas), Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz), Carlos Joaquín González (Quintana Roo) y Arturo Núñez Jiménez (Tabasco), así como por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela y los directores generales del IMSS, Germán Cázares Martínez, e Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Con el acuerdo se proyecta que, en un lapso de dos años, todo el sistema de salud de México esté bajo la coordinación del gobierno federal, a fin de garantizar el derecho a la salud y la entrega de medicamentos gratuitos.

En su mensaje, López Obrador reconoció el respaldo y la sensibilidad de los gobernadores por sumar recursos, voluntades y esfuerzos, lo que permitirá atender esa sentida demanda de la sociedad.

"Queremos un sistema de salud integrado, de calidad y gratuito; que se haga realidad y garantice el derecho a la salud que está establecido en la Constitución", remarcó.

Gira presidente AMLO Carmen

151218_02

PEMEX COMPLETO PARA CIUDAD DEL CARMEN, CONFIRMA PRESIDENTE AMLO

Sábado 15 de diciembre de 2018

CIUDAD DEL CARMEN-. Tras presentar el Plan Nacional de Producción de Hidrocarburos que proyecta reactivar la industria petrolera y producir más de dos millones 400 mil barriles diarios al final del sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Dirección General de Petróleos Mexicanos, incluyendo Exploración y Producción, se trasladará por completo a la isla del Carmen.

Ante los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y en funciones y electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y Adán Augusto López Hernández, respectivamente, el titular del Ejecutivo federal subrayó que el plan de rescate es un hecho decisivo en el país, es bastante realista e incluye la participación y experiencia de trabajadores petroleros en activo, de planta, transitorios, jubilados y sindicalizados de Pemex, y de las empresas.

Desde el puerto Isla del Carmen, el presidente de la República aseguró que el plan es un reto, porque de un millón 750 mil barriles diarios que se producen actualmente, se proyecta alcanzar más de dos millones 400 mil barriles diarios a finales del sexenio.

Indicó que este plan de producción forma parte de una estrategia integral que incluye el de refinación, el cual consiste en modernizar seis refinerías y construir la de Dos Bocas, Tabasco.

López Obrador reconoció el apoyo que ha brindado a su gobierno el mandatario campechano para impulsar los proyectos y programas que impulsarán la transformación de México, en armonía y por el camino de la concordia.

Resaltó que el plan es un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos, por lo que ahora se invertirá en exploración, en perforación de pozos, en tierra y en aguas someras de Veracruz, Tabasco y Campeche, además enfatizó que se va aplicar un plan de austeridad republicana y los ahorros se destinarán a dicho plan.

"Creo que vamos a lograr el propósito de recuperar la producción de petróleo y sacar de este momento difícil la industria petrolera nacional", puntualizó.

Antes de concluir, confirmó que las oficinas centrales de Pemex se trasladarán por completo a Ciudad del Carmen, incluyendo las de Exploración y Producción, mientras que la Secretaría de Energía radicará en Tabasco.

El jefe del Ejecutivo federal se comprometió con los trabajadores de Petróleos Mexicanos a que cada tres meses se haga una revisión del Plan Nacional de Producción de Hidrocarburos, para conocer sus avances, garantizando así la transparencia y honestidad.

Antes, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, detalló que el plan está sustentado en cinco objetivos estratégicos con 16 líneas de acción, entre las cuales destacan: Asegurar el incremento de reservas enfocando la inversión en las cuencas del sureste de aguas someras y tierra, así como las cuencas del norte convencionales; desarrollar de manera acelerada los campos descubiertos cuidando y garantizando siempre el máximo factor de recuperación; lograr la reducción sistemática de costos con la implementación de nuevos procesos y modelos de contrato e incrementar el factor de recuperación en los campos maduros.

Señaló que para reactivar la producción se incrementará la actividad en la perforación y reparación de pozos, y en los campos en explotación; se aumentará el factor de recuperación en campos maduros, se reducirá la declinación de los yacimientos en explotación aplicando tecnología y sistematizando mejores prácticas de administración integrada de yacimientos, y la producción de gas se incrementará en aproximadamente 50 por ciento.

Finalmente, precisó que el plan contempla perforar en total 73 pozos marinos y 44 terrestres que abarcan los estados de Tabasco, Campeche y Veracruz.

Sostuvo que en 2019 se estabilizará la producción con un repunte a final de año, para continuar incrementándola hasta el 2024 a dos millones 400 mil barriles diarios.