- Detalles
-
Creado: Miércoles, 11 Diciembre 2019 16:28
-
Última actualización: Jueves, 19 Diciembre 2019 19:53
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

GOBERNADOR CMAG ENTREGA 682 COMPUTABLETS A JÓVENES DE EXCELENCIA ACADÉMICA
Asegura que con estas acciones se atenúan las desigualdades sociales
San Francisco de Campeche, Camp., a 11 de diciembre de 2019
Al hacer entrega, mediante la inversión de 3.7 millones de pesos, de 682 computablets del programa Aprende de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), a alumnos de nivel medio superior y superior con promedio de excelencia de 54 escuelas públicas del estado, el gobernador Carlos Miguel Aysa González aseguró que con estas acciones se atenúan desigualdades sociales y se construyen caminos más parejos para los jóvenes campechanos.
Acompañado de los secretarios General de Gobierno, Pedro Armentía López y de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, el jefe del Poder Ejecutivo pidió creer en los jóvenes invirtiendo más dinero público en su preparación: "Cuando los recursos del pueblo se destinan a fortalecer la formación de las nuevas generaciones, no se gasta, sino se invierte, y es la forma más rentable para un estado de asegurar la mejor preparación de sus hombres y mujeres".
En el Centro de Convenciones y Exposiciones "Campeche XXI", ante la presencia de estudiantes beneficiados, docentes y padres de familia, señaló que debido a que la juventud tiene mucho que aportar, su gobierno ha fortalecido los programas de apoyo para darle las herramientas tecnológicas que le permitan tener un mejor desempeño, como es el caso de Aprende de la Sedesyh que se ha convertido en un aliciente para alcanzar mayores metas en la vida escolar.
"Este gran esfuerzo de inversión ha representado una ardua tarea para atenuar las desigualdades sociales y así construir un camino más parejo para todos los jóvenes campechanos", remarcó Aysa González.
Antes, el secretario de Desarrollo Social y Humano dijo a los estudiantes que las computablets representan los puntos de apoyo que necesitan para vencer sus retos y desafíos.
"Invertir en su talento y capacidad es la mejor apuesta que Campeche puede hacer, porque su voluntad no tiene límites y su energía es inagotable; ello permitirá mover su entorno, su vida y su futuro", externó.
Por su parte, la estudiante de tercer semestre de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Carmen, Arely Vichique Morales, dijo que las computablets son una herramienta importante para que puedan continuar con su formación académica y pidió a las autoridades seguir invirtiendo en temas educativos y no retirar este tipo de programas que mucho motivan a los estudiantes.
Este mediodía, junto al titular del Poder Judicial, Miguel Ángel Chuc López y del secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, el mandatario entregó 682 equipos a igual número de estudiantes con calificaciones de 9 a 10 y que cursan su educación media superior y superior en 54 escuelas de 35 comunidades del estado.
Del total de beneficiados, el 54 por ciento estudia preparatoria y el 45 por ciento licenciatura en diversos planteles como los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario # 169 de Bécal; Tecnológico Agropecuario # 62 de Escárcega; Tecnológico Forestal # 7; CBTIS # 9 de Campeche; Colegio de Bachilleres, telebachilleratos comunitarios, Universidad Autónoma de Campeche, Instituto Campechano, Escuela de Agricultura y Agronomía de Calkiní y Escuela Normal de Licenciatura en Educación Especial.
- Detalles
-
Creado: Martes, 08 Enero 2019 17:39
-
Última actualización: Lunes, 21 Enero 2019 21:03
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

CONAGO RESPALDARÁ GUARDIA NACIONAL SI TIENE CARÁCTER CIVIL Y RESPETA SOBERANÍAS ESTATALES: GOBERNADOR AMC
• Sus funciones deben garantizar plena observancia a los ddhh
Martes 08 de enero de 2019
CIUDAD DE MÉXICO- Tras pronunciarse porque se privilegie el fortalecimiento del federalismo y la coordinación de esfuerzos en el tema de la seguridad pública del país, el gobernador de Campeche y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que la creación de la Guardia Nacional será bienvenida sí en la Constitución quedan plasmadas sus facultades de forma clara y específica, sin ambigüedad alguna, para garantizar su carácter civil, el respeto a las soberanías estatales y el ejercicio de sus funciones con apego a los derechos humanos.
"La Guardia Nacional no debe ser una institución clonada de las fuerzas armadas ni conducir a una militarización del país. Hay que formar y capacitar a la policía, tener claro la aplicación de los exámenes de control de confianza, pues los encargados de proteger y cuidar a los ciudadanos no se compran en una tienda de conveniencia, se forman todos los días y a lo largo de muchos años", puntualizó Moreno Cárdenas al participar en la primera mesa de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional que arrancó hoy en la Cámara de Diputados con el tema "Seguridad ciudadana en los estados".
Aseveró que los gobernadores jamás renunciarán a su facultad constitucional de garantizar paz, armonía y tranquilidad en sus entidades, bajo el entendido de que la seguridad pública es un asunto compartido. "Es un tema federal, estatal y municipal y como es normal, ningún orden de gobierno está dispuesto a renunciar a su competencia, soberanía interior y autonomía; por eso nos pronunciamos por una labor coordinada, de suma de esfuerzos, donde todos construyamos el México seguro que necesitan y merecen las familias", subrayó.
En el Salón de Protocolos de la Cámara Baja, el titular del ejecutivo estatal externó que los criterios generales de actuación de la Guardia Nacional deben sincronizarse con los que vive en realidad cada entidad federativa, es decir, hacer un traje a la medida de cada estado con estrategias generales y específicas para combatir a la delincuencia organizada, donde se unan los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Asimismo, expresó su confianza de que los legisladores federales darán puntual atención a las propuestas y comentarios que surjan en este espacio de diálogo, para que queden plasmadas claramente en la Constitución las facultades de la Guardia Nacional, no existan ambigüedades, ni confundan ni traslapen las que corresponden a cada orden de gobierno.
Indicó que la seguridad pública es uno de los grandes retos federalistas que afronta México, por lo que se espera que la creación de la Guardia Nacional se ciña a los más estrictos criterios de respeto a las soberanías estatales y privilegie la coordinación y el trabajo conjunto, con pleno respeto a los derechos humanos.
Moreno Cárdenas, en su intervención de aproximadamente 10 minutos, hizo un amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas del país porque con nacionalismo y patriotismo han cumplido la encomienda de velar por la seguridad de los mexicanos.
Hizo hincapié en que la Guardia Nacional no debe ser un cuerpo militarizado, pues si bien se propone un origen eminentemente castrense, en todo momento su labor deberá correr a cargo de la autoridad civil y estar sujeta al fuero civil.
"Solo con ese carácter civil podrá darse una adecuada participación de los gobiernos estatales en los trabajos coordinados de seguridad pública con el gobierno federal", advirtió.
Poco antes de hacer entrega de una carpeta con comentarios al dictamen de la Guardia Nacional, con énfasis en los artículos 21, 89 y séptimo transitorio, dijo que toda fuerza pública o de seguridad de este país, existente o por crearse, tiene que ejercer sus funciones con pleno respeto y observancia a los derechos humanos.
Antes de su participación, el mandatario campechano acompañó al presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo y al coordinador de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, en la inauguración de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional que concluirán el sábado por la tarde con la presentación de las conclusiones generales.
También estuvieron presentes los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores y Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.