PIDE GOBERNADOR AMC ENCAMINAR ACCIONES CONJUNTAS PARA CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Inicia la 28ª sesión de la COFAN donde participan Canadá, México y EEUU
San Francisco de Campeche, Camp., a 12 de enero de 2016
Al participar en la apertura de los trabajos de la 28ª Sesión de la Comisión Nacional Forestal para América del Norte (COFAN), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se pronunció por encaminar conjuntamente acciones de desarrollo sustentable para obtener los mejores resultados en el cuidado y protección de los recursos naturales y del medio ambiente.
En presencia de autoridades y especialistas en materia forestal de Canadá, México y EEUU, Moreno Cárdenas resaltó los importantes servicios ambientales que Campeche brinda al mundo desde Calakmul, ya que es uno de los grandes pulmones de América y el primer Patrimonio Mixto de la Humanidad en México, uno de cinco en América y uno de 34 a nivel internacional.
"Desde esta entidad se aporta a México y al mundo oxígeno, recursos invaluables y convicción de desarrollo", subrayó al tiempo que trabajar en la articulación precisa de acciones compartidas para brindar los mejores servicios ambientales a la región de América del Norte.
El mandatario estatal, quien se pronunció por fomentar en la niñez y la juventud, la cultura de preservación de los bosques y las selvas, afirmó que en Campeche se respalda ampliamente la política visionaria en materia ecológica y forestal del presidente Enrique Peña Nieto.
Indicó que en riqueza forestal, Campeche y México son potencia, debido a ello su conservación, cuidado y explotación sustentable es prioridad para el Gobierno de la República y la administración estatal.
"En Campeche y México trabajamos en equipo para preservar el medio ambiente; nos pronunciamos a favor de los proyectos que impliquen educación en materia de cambio climático y el fortalecimiento de las capacidades ambientales", manifestó.
También hizo un amplio reconocimiento a la FAO, pues es un organismo de gran valía internacional que alienta la participación activa de los funcionarios del sector forestal y de representantes de los sectores civiles y privado.
En su intervención, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y presidente de la COFAN, Jorge Rescala Pérez, dio a conocer que durante este encuentro se tratarán los avances de aspectos forestales relevantes; se analizarán y expondrán temas de interés de la FAO como la COP 13, respecto a la biodiversidad en México, y el fortalecimiento del acuerdo internacional sobre bosques, entre otros temas.
Señaló que también se firmará el plan operativo por intercambio de recursos en la labor de incendios forestales entre Canadá y México, y al concluir la 28ª. Sesión, México cederá la presidencia de la COFAN a Canadá.
Posteriormente, la subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Martha Garciarivas Palmeros, significó la importancia de la reunión de la COFAN, pues en ella se tomarán acuerdos para enriquecer la política forestal en la región Norte de América.
Dijo que el cambio climático es una realidad y es el reto más grande que enfrenta la humanidad, por lo que en México el Gobierno de la República está reduciendo las emisiones de gas de efecto invernadero sin comprometer el crecimiento económico.
Reconoció los esfuerzos que de manera conjuntan realizan la Conafor y los miembros de la COFAN, que se materializan en mejores prácticas forestales para beneficio del medio ambiente y de la sociedad.
Antes, Eva Müller, directora de la División de Política y Recursos Forestales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que en la comunidad internacional se han tomado decisiones históricas para promover proyectos de desarrollo sustentable, pero consideró que ahora es tiempo de pasar de la toma de decisiones a las acciones.
Asimismo, convocó a los gobiernos a fortalecer el compromiso de recuperación y protección de las selvas y los bosques, así como promover las actividades de reforestación con el propósito de reducir el impacto del calentamiento global.
En esta sesión de trabajo de la COFAN que tendrá lugar hasta el jueves 14 del presente mes, participan autoridades del Servicio Forestal Canadiense y de Estados Unidos; funcionarios de la Conafor y especialistas académicos de México para tratar asuntos relacionados con los recursos genéticos forestales, cambio atmosférico y bosques; manejo del fuego, silvicultura, resiliencia, bosques urbanos, y género, juventud y educación.