Consejo Estatal de Mejora Regulatoria

UCS Campeche 2019

CAMPECHE CON MECANISMOS DE VANGUARDIA EN MEJORA REGULATORIA, RECONOCE TITULAR DE LA CONAMER

Preside con el gobernador CMAG primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria

San Francisco de Campeche, Camp., a 10 de julio de 2019

El titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Emiliano Hernández Ochoa, hizo un amplio reconocimiento a Campeche por la serie de mecanismos de avanzada que impulsan diversas instancias de gobierno para establecer un ambiente amigable de negocios y generar un círculo virtuoso que fomente la inversión, la creación de empleos y el crecimiento económico.

Al encabezar junto con el gobernador Carlos Miguel Aysa González la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, expuso que los instrumentos contribuirán a que el estado y los municipios mejoren significativamente en el ranking y estén a la vanguardia en materia de mejora regulatoria en el país.

Durante el evento, donde el mandatario campechano firmó y entregó al presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, la iniciativa de la Ley Estatal de Mejora Regulatoria para el Estado de Campeche y sus Municipios, el funcionario federal consideró que la legislación permitirá poner en marcha instrumentos que están a la altura de las mejores prácticas a nivel nacional y generará una nueva dinámica entre las instituciones del estado, para mejorar y simplificar los trámites en beneficio de los ciudadanos y empresarios.

Sostuvo que Campeche tiene ventajas comparativas que lo distinguen de los demás estados del país, como su paz social y seguridad pública, por lo que al sumarlas a un ambiente amigable para los ciudadanos y los negocios, se propiciará una combinacion virtuosa que romperá el ciclo de dificultades económicas por los que la entidad atravesó en el pasado.

"Trabajar en la institucionalización de los instrumentos de mejora regulatoria mediante leyes, convenios y sistemas, hará sentir a los empresarios que el ambiente para hacer negocios en el estado ya cambió para bien y de manera permanente", acotó.

Luego de hacer entrega al Ayuntamiento de Champotón del certificado del Programa de Reconocimienos y Operación SARE (PROSARE), con vigencia de tres años, y atestiguar la firma de convenios entre la Secretaría de Desarrollo Económico y los alcaldes de Calakmul, Calkiní, El Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo, Hernández Ochoa destacó que los municipios podrán impulsar procesos, regulaciones y trámites para incentivar la apertura de negocios, pues este es el orden de gobierno donde muchas veces se atoran las inversiones, están los retos más grandes y es muy dificil avanzar.

En presencia del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López y de los comisionados estatales de Mejora Regulatoria de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, celebró las acciones tomadas en materia de mejora regulatoria al señalar que el sureste y Campeche serán lugares que recibirán una gran cantidad de inversiones en los próximos años, con los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y el renacimiento de inversiones en Pemex.

"La forma en que se capitaliza ese tipo de inversiones, para el bien del estado, es generando un ambiente amigable para que los empresarios se establezcan en los municipios, desarrollen sus negocios y permanezcan a lo largo del tiempo", mencionó.

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo sostuvo que la mejora regulatoria es una respuesta efectiva a la demanda legítima de los ciudadanos para acceder a mejores servicios, más justos, apegados a sus necesidades y, sobre todo, que sean más útiles.

Dijo que no se concibe una administración moderna sin una normatividad de vanguardia, alentada por la política de mejora regulatoria, por lo que externó su reconocimiento a las diversas instancias de gobierno por el interés que han demostrado para trabajar, desde sus esferas de competencia, en la modernización de los procesos y trámites que brindan a los ciudadanos.

"El desarrollo en gran medida depende de nuestra capacidad de conducirlo con conocimiento amplio y categórico de nuestras fortalezas económicas", subrayó.

Antes, el titular de la Sedeco, José Domingo Berzunza Espínola, dio a conocer los avances en la implementación de la mejora regulatoria en la entidad y al respecto destacó que se han desarrollado y modernizado diversas plataformas sistemáticas como el Programa de Mejora Regulatoria y el Registro Estatal de Trámites y Servicios, para facilitar al ciudadano el cumplimiento de sus obligaciones, ya que impactan en la reducción de tiempos y costos, además de que aumentan la transparencia y reducen la corrupción.

Resaltó que se ha digitalizado todo el proceso de presentación por parte de las dependencias y entidades para dar puntual seguimiento a cada una de las acciones programadas en materia de actualización, normativa y simplificación de trámites, y mencionó que en el estado existen ya cinco sistemas de apertura rápida de empresas en los municipios de Champotón, Campeche, Calkiní, Carmen y Hopelchén, y en breve se abrirá la número seis en el municipio de Escárcega.

En presencia también de representantes de los sectores académico, agropecuario y empresarial, especificó que la encomienda del mandatario es que el gobierno ponga al ciudadano al centro de la gestión y que le evite perder el tiempo, por lo que simplificar trámites y servicios ha sido una labor continua.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Ángel Chuc López, explicó que el convenio suscrito con la Conamer permitirá establecer las bases de coordinación y colaboración entre ambas instituciones para implementar el programa piloto de integración del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), que es una herramienta tecnológica para otorgar seguridad jurídica a las personas, dar transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, así como fomentar el uso de tecnologías de la información.

La iniciativa de la Ley Estatal de Mejora Regulatoria para el Estado de Campeche y sus Municipios que entregó Aysa González a Méndez Lanz, establece las bases y procedimientos de coordinación para promover la competitividad y productividad a través de la implementación y consolidación de la política de mejora regulatoria, con la finalidad de incentivar la apertura de empresas, otorgar certidumbre jurídica, hacer más fácil el ambiente para hacer negocios y digitalizar los procesos de reducción de tiempos, costos y trámites.

Estrategia Seguridad y Migración - Chiapas

UCS Campeche 2019

GOBERNADOR CMAG RESPALDA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y MIGRACIÓN

Asiste a reunión regional con autoridades del gobierno federal

Viernes 12 de julio de 2019

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas-. El gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González y sus homólogos de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se comprometieron ante el gobierno federal a respaldar el Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México y atender los flujos migratorios de manera legal, ordenada, segura y con respeto a los derechos humanos.

Los ejecutivos estatales sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar la Estrategia de Seguridad y Migración de la Zona Sur-Sureste con los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Entre los acuerdos tomados por los mandatarios destaca el de contribuir -desde el ámbito de su competencia- en la implementación del plan de desarrollo y la creación de espacios que propicien la prosperidad compartida entre el sur-sureste y los países del norte de Centroamérica, vía la inversión, el comercio y la integración energética y digital.

En tanto, el gobierno federal refrendó su voluntad de colaborar con los estados de la región para promover un mayor desarrollo y bienestar.

Nombramiento SEMABICC

UCS Campeche 2019

El gobernador Carlos Miguel Aysa González designó como titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicc), antes Semarnatcam, a Ileana Herrera Pérez. Al hacer entrega del nombramiento, el mandatario pidió a la nueva funcionaria reforzar las acciones en la materia que de manera coordinada el gobierno estatal lleva a cabo con las instancias federales y municipales.

Supervisión subestación eléctrica Candelaria

UCS Campeche 2019

GOBERNADOR CMAG SUPERVISA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE CANDELARIA

Se invierten más de 213 mdp y lleva un avance del 80 por ciento

Jueves 18 de julio de 2019

CANDELARIA-. El gobernador Carlos Miguel Aysa González supervisó hoy los avances de construcción de la subestación eléctrica de este municipio, una de las más importantes obras de infraestructura que se realizan en la entidad mediante la inversión de más de 213 millones de pesos para mejorar sustancialmente el abastecimiento de la energía en 150 comunidades y fortalecer las inversiones productivas en la región.

La obra lleva un avance general del 80 por ciento, entraría en operación en el último trimestre del año y cuenta con equipo de alta tecnología que además de brindar confiabilidad, ofrece una mayor capacidad de distribución de energía al elevar el nivel de voltaje de 35 a 115 kV.

Aysa González visitó alrededor del mediodía las instalaciones de la subestación y recorrió la caseta donde se ha confinado el equipo de alta tecnología que garantiza la operación remota, a fin de que el fluido se restablezca a la brevedad, ante cualquier falla.

En el recorrido que realizó junto con el alcalde Salvador Farías González, el titular del Ejecutivo estatal subrayó que con la construcción de la subestación se atiende la añeja demanda de los habitantes y productores de Candelaria de contar con buen servicio de energía eléctrica.

"Esta obra es sustancial para que los candelarenses mejoren sus niveles de bienestar y las inversiones se fortalezcan, pues se tendrá una mayor capacidad de distribución que garantiza el impulso de la actividad productiva", apuntó el mandatario.

Resaltó que para lograr buenos resultados que beneficien a la población siempre es muy importante el trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, pues en las obras no existen partidos ni colores, sino el bien común de la sociedad.

Aysa González agradeció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado al estado de Campeche para que las obras puedan ser una realidad como es el caso de la subestación que será un detonante para las inversiones y la generación de empleo.

El alcalde Farías González dio a conocer que la obra fue construida sobre un terreno que pertenece al municipio mediante el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.

Por su parte, el gerente de División Peninsular de la CFE, Humberto Saldaña Rodríguez, destacó que la subestación está diseñada para que en los próximos años se pueda dotar de mayor equipo que permita abastecer de luz eléctrica a otros poblados, pues la Comisión Federal de Electricidad tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los hogares y hacer más competitivos los negocios.

La subestación visitada por el mandatario cuenta con una bahía de alta tensión con capacidad de 20 MVA y 1.20 MVAr de compensación reactiva y circuitos secundarios de 34.5 kV de 350 metros cada una; una caseta de control, comunicaciones y cuarto de baterías, torre de comunicaciones, interruptor de potencia, transformador trifásico tipo pedestal con capacidad de 75 kVA y un transformador de potencia trifásico de 12/16/20 MVA; su tecnología permite abastecer de electricidad a la población en 15 segundos, y tiene capacidad de resolver mediante operación remota el suministro de energía, ante cualquier falla que se presente.

Además de la subestación, el proyecto también incluye un alimentador de 115 kV, una línea de alta tensión de 65 kilómetros de longitud y una línea de distribución de 32.3 kilómetros.

La construcción de la subestación lleva un avance del 80 por ciento y los trabajos restantes corresponden a obra civil y el equipamiento de control, por lo que se estima que en el último trimestre de este año ya esté en funcionamiento.

Los recursos que se invierten en el proyecto son aportados por los gobiernos federal y estatal y el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI).

Nombramiento SDR

UCS Campeche 2019

El gobernador Carlos Miguel Aysa González nombró a Sergio Romagnoli Velázquez como subsecretario de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR). El mandatario destacó que la experiencia y el conocimiento que tiene el nuevo funcionario estatal en el sector productivo, contribuirán a fortalecer los programas que se implementan para desarrollar el campo campechano.

Historial de Noticias

  • Conferencia de prensa AMLO

    GOBERNADOR CMAG ACOMPAÑA AL PRESIDENTE AMLO EN CONFERENCIA MATUTINA Resalta acciones implementadas para la reactivación económica y social del estado Leer Más
  • Reunión secretaria de Educación Federal

    GOBERNADOR CMAG SE REÚNE CON TITULAR DE EDUCACIÓN FEDERAL Ratifican disposición de trabajar coordinadamente por el bien de la educación Leer Más
  • Mesa para la Construcción de la Paz

    Durante la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que este día tuvo como sede las Leer Más
  • Reunión de trabajo Hugo López-Gatell

    GOBERNADOR CMAG Y LÓPEZ-GATELL VALORAN ESTRATEGIAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Comenzarían después de vacaciones de Semana Santa, de Leer Más
  • Firma Acuerdo Nacional por la Democracia

    El gobernador Carlos Miguel Aysa González, junto con sus homólogos y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Leer Más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4