Megadrenaje
- Detalles
- Creado: Viernes, 19 Septiembre 2014 11:32
- Última actualización: Lunes, 22 Septiembre 2014 13:55
- Escrito por Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental
Fuente(s): [gobcam][/gobcam]
|
Galería |
Navegadores: Iexplorer, Firefox, Chrome |
|
Galería |
Navegadores: Iexplorer, Firefox, Chrome |
Entre las principales artesanías que se pueden adquirir en el estado, tenemos los famosos sombreros de fina palma llamados "jipijapa" o "panamás". Los artesanos campechanos, -particularmente los del municipio de Becal- tejen estas prendas en cuevas subterráneas cuya humedad permite mantener sumamente flexible la palma; con ella los tejedores también elaboran zapatos, sombreros, cigarreras y otros artículos.
Una de las aportaciones artesanales más importante de Campeche, a nivel mundial, es la joyería hecha de coral negro. Sin embargo, es de resaltar su alfarería utilitaria: cántaros de barro poroso, decorado con flores en color café. Algunas otras artesanías, también notables, son los huipiles bordados a mano, guayaberas, pañuelos y morrales bordados, hamacas, peines, aretes, collares de carey, así como las reproducciones a escala de navíos célebres.
Fuente(s): [gobcam][/gobcam]