- Detalles
-
Creado: Jueves, 21 Septiembre 2017 11:48
-
Última actualización: Miércoles, 27 Septiembre 2017 12:18
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

CAMPECHE, EL ESTADO CON LA MÁS BAJA INCIDENCIA DELICTIVA ELECTORAL: FEPADE
San Francisco de Campeche, Camp., a 21 de septiembre de 2017
Al hacer un reconocimiento a Campeche por ser la entidad con la más baja incidencia delictiva electoral del país, el fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, firmó con los titulares de los poderes Ejecutivo, Alejandro Moreno Cárdenas; Legislativo, Ramón Méndez Lanz, y Judicial, Miguel Ángel Chuc López, el programa de trabajo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir los delitos electorales y fomentar la participación ciudadana.
Durante la firma del documento con el que se pretende garantizar que el proceso electoral del próximo año transcurra en un marco de transparencia, el funcionario federal aseguró que Campeche es ejemplo de su apego a la institucionalidad y cumplimiento de las reglas del Estado de Derecho.
En el marco del inicio del proceso electoral estatal, el titular del Ejecutivo aseguró que dichos resultados se deben al trabajo en conjunto que realizan sociedad, y autoridades electorales y de gobierno. "Es un esfuerzo de todos, de la fiscalía del estado, de la colaboración de los poderes y el trabajo coordinado", argumentó.
En el Salón de Gobernadores del Centro Cultural "Casa de los Gobernadores" el mandatario estatal precisó que en su gobierno respetar y hacer respetar la ley es uno de los principales compromisos que tienen con la ciudadanía; así como cuidar del patrimonio financiero del pueblo para que los recursos se inviertan con legalidad y de cara a la sociedad.
"Ningún programa federal, estatal o municipal tiene color o partido, son institucionales; las obras de gobierno son para los ciudadanos, y se trabaja para que los recursos lleguen a la gente y no para que se lucre con ellos", aseveró.
Moreno Cárdenas garantizó que la jornada del2018 en Campeche, se llevará a cabo en un ambiente de paz, igualdad, armonía y civilidad, para que sean los ciudadanos quienes decidan en un marco de transparencia, respeto y de pleno ejercicio de su libre voto, quién quiere que los represente.
Ante alcaldes y servidores públicos, aseguró que con estas acciones coordinadas, además de fomentar la participación ciudadana, contribuyen a fortalecer la legalidad, legitimidad y transparencia del próximo proceso, y reiteró su respaldo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para prevenir, atender y combatir los delitos electorales, a través de la promoción, preparación, capacitación y divulgación de contenidos que dejen claro y prevengan los delitos en el próximo proceso.
En su intervención, el titular de la Fepade informó que en lo que va del 2017, el estado registra sólo una sentencia condenatoria y 17 procesos en trámite, respecto a otras entidades que presentan hasta 381 órdenes de aprensión pendientes de cumplimentar.
Señaló que en México se tendrá un proceso electoral complejo, pues habrá 30 elecciones en las que participarán 86 millones de personas, se instalarán más de 154 mil casillas en todo el país, y renovarán nueve titulares del Ejecutivo local, el Congreso de la Unión y la titularidad del Ejecutivo federal.
En lo que respecta a Campeche, añadió, se van a renovar sus 11 Ayuntamiento y 21 diputaciones locales de mayoría, más la representación proporcional, por ello la importancia de que los órganos administrativos electorales, los jurisdiccionales electorales y los de procuración de justicia penal electoral estén coordinando acciones con los poderes del estado para garantizar a los ciudadanos que las lecciones van a transcurrir bajo los principios establecidos en la Constitución.
Sostuvo que con el programa de trabajo que se firmó, se pretende realizar un blindaje electoral que ayude a mandar un mensaje a todos los ciudadanos y servidores públicos para que conozcan cuáles son las conductas delictivas en materia electoral y puedan erradicarse, y asegurar el cumplimiento de las reglas que garanticen unas alecciones democráticas.
El secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, dijo que la firma tiene como propósito estrechar lazos entre instituciones para establecer y coordinar acciones para evitar los delitos electorales, para ello, sostuvo realizarán un trabajo en conjunto, desarrollarán estrategias de apoyo sobre capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información que fomente la participación ciudadana y estimule la cultura de la denuncia respecto a delitos electorales.
Antes, el titular del Poder Legislativo dijo que Campeche es un estado que se ha caracterizado por tener una vida política y electoral pacífica y democrática.
Por su parte, el presidente del TSJ explicó que el programa para la prevención de delitos electorales y el fomento a la participación ciudadana constituye, junto con el protocolo electoral, una herramienta valiosa para dar certeza en sus actuaciones a los servidores públicos, prevenir los delitos electorales y generar una cultura de la denuncia en dicha materia.
Detalló que en el programa de trabajo se impulsarán acciones para el desarrollo de actividades de difusión; divulgación, capacitación y orientación sobre temas relacionados con la prevención de delitos electorales; violencia política de género; usurpación de identidad; anticorrupción y participación ciudadana.
- Detalles
-
Creado: Martes, 03 Octubre 2017 13:46
-
Última actualización: Lunes, 09 Octubre 2017 15:36
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

GOBERNADOR AMC ENTREGA DOCTORADO HONORIS CAUSA A JULIO FRENK MORA
• Reconoce su aportación en materia de salud en el país
San Francisco de Campeche, Camp., a 03 de octubre de 2017
Por su contribución en la creación de instituciones y programas para mejorar la atención médica y su aporte a la educación e investigación en el campo de la salud, el doctor Julio Frenk Mora recibió medalla y pergamino de manos del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y del rector de la Universidad Autónoma de Campeche, Gerardo Montero Pérez, que le acreditan el grado Doctor Honoris Causa por la máxima casa de estudios.
En sesión solemne del consejo universitario, realizada en el Aula Magna “Tomás Aznar Barbachano”, Moreno Cárdenas destacó que la salud es elemento indispensable de bienestar humano y uno de los temas principales de la agenda pública.
Aseguró que cuando las personas cuentan con salud, son más amplias las oportunidades que tienen para desarrollarse, pero cuando se quebranta por alguna enfermedad, la capacidad física y emocional disminuye, truncando la oportunidad de vivir con dignidad e igualdad.
“La sociedad reconoce las aportaciones que los profesionales de la salud realizan en favor del bienestar humano, siempre alentados por la vocación que eligieron como destino y forma de vida; es por ello, que con el largo trabajo de la comunidad médica y su alto compromiso social, México vislumbra con realismo su presente y un mejor futuro”, argumentó.
En su mensaje, Moreno Cárdenas hizo un reconocimiento a la universidad por otorgar el grado Doctor Honoris Causa a un médico que ha aportado mucho en materia de salud en el país y es reconocido a nivel nacional e internacional por su capacidad y amplia experiencia profesional.
“Mucho nos motiva que esta noble institución reconozca a un mexicano excepcional, a un hombre que durante su fructífera carrera ha trabajado incansablemente por la salud pública y el bienestar de nuestra sociedad”, apuntó.
Al hacer una breve reseña del galardonado, expresó que Julio Frenk es un referente obligado del sistema de salud pública en México por sus nobles contribuciones como hombre de ciencia, de academia y de acción.
Por su parte, Frenk Mora añadió que la Universidad de Miami firmó a través de su Escuela de Medicina un convenio de colaboración con el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública de Campeche, mediante el cual se implementarán varios proyectos conjuntos en materia de investigación y educación que contribuirán a mejorar la calidad de la atención en el estado, además, permitirá fortalecer los lazos de cooperación con la UAC.
En su intervención, reconoció la labor que ha realizado el mandatario campechano en materia de salud, pues desde que representó al estado como legislador federal, fue parte integral del proceso parlamentario que condujo a la reforma histórica del Sistema Nacional de Protección Social en Salud.
Añadió que la Universidad de Miami impulsa el desarrollo de una estrategia hemisférica que promueva una alianza entre instituciones de investigación y enseñanza superior, a lo largo y ancho de América, y que empezaría por México.
Previamente, el rector de la UAC subrayó que Frenk Mora cuenta con sólidos antecedentes académicos en el área de la salud pública, donde su visión innovadora le ha llevado a impulsar algunas de las instituciones educativas más prestigiosas del continente.
Frenk Mora es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Salud Pública y en Sociología, Doctor en Atención Médica y Sociología por la Universidad de Michigan en los Estados Unidos.
Actualmente, funge como rector de la Universidad de Miami, institución con la cual la UAC ha firmado diversos convenios de colaboración para enviar a jóvenes campechanos a estancias académicas en las especialidades de Medicina, Enfermería y Nutrición.
El doctor Frenk Mora ha sido parte de importantes fundaciones, entre ellas, la de Bill y Melinda Gates; fue decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard y ha sido, también, líder investigador en la Organización Mundial de la Salud. Forma parte del prestigiado Colegio Nacional de México, y es considerado una de las mentes más brillantes que ha dado el país, en el tema de la salud pública.
Asistieron a la sesión, los titulares de los poderes Legislativo, Ramón Méndez Lanz, y Judicial, Miguel Ángel Chuc López; el alcalde Edgar Hernández Hernández; el secretario general y decano de la UAC, Fernando Medina Blum y Juan Antonio Renedo Dorantes, respectivamente; los secretarios de Salud, Álvaro Arceo Ortiz, y de Educación, Ricardo Medina Farfán, personal docente y administrativo, alumnos, ex rectores e integrantes del Consejo Universitario.