Firma convenio SEP-IC

251017_03

GOBERNADOR AMC Y SECRETARIO DE EDUCACIÓN FIRMAN CONVENIO DE APOYO FINANCIERO A LA UNIVERSIDAD IC
 
San Francisco de Campeche, Camp., a 25 de octubre de 2017
 
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, firmaron como testigos de honor un convenio mediante el cual la SEP destinará recursos a la Universidad “Instituto Campechano”,  para fortalecer sus programas educativos. 
 
Tras la suscripción del acuerdo, Moreno Cárdenas aseguró que el país cuenta con un sistema educativo donde los estudiantes aprenden y no memorizan, ya que la prioridad es que los alumnos tengan capacidad de entendimiento y análisis.
 
En el teatro “Ing. Ricardo Hernández Cárdenas”, donde se reunieron más de 500 estudiantes, maestros y personal docente, dijo que lo más importante de la reforma educativa es que se contará con docentes más capacitados que puedan transmitir de mejor manera sus conocimientos a los educandos. 
 
“El siglo XX fue el siglo de la cobertura educativa, el siglo XXI será el de la calidad educativa, pues con la reforma educativa se impulsa la mejor preparación de los maestros y se recompensa su capacitación y esfuerzo”, expresó.
 
Dijo que la firma del acuerdo deja en claro el compromiso del Gobierno de la Republica para apoyar a la Universidad IC, que es una institución orgullo de todos los ciudadanos, ya que en ella estudiaron campechanos que han puesto en alto el nombre de Campeche, como Héctor Pérez Martínez, Jorge Carpizo y María Lavalle Urbina. 
 
El mandatario estatal comentó que hoy el Instituto Campechano da un gran paso, pues gracias al convenio se fortalecerá financieramente y le dará la oportunidad de demostrar que cada peso que se invierte en el sector educativo es para beneficio de los estudiantes.
 
“Es una institución que ha formado a miles de mujeres y hombres que hoy prestigian, le dan nombre, sentido, rumbo y ponen el ejemplo de que los campechanos somos un pueblo de carácter, vigor y voluntad”, señaló.
 
Previamente, Nuño Mayer hizo un reconocimiento al mandatario campechano por el esfuerzo que ha hecho en materia educativa, pues hoy Campeche va a la vanguardia del cambio, la transformación y revolución educativa que ha iniciado el presidente de la República Enrique Peña Nieto.
 
Dijo que la Universidad “Instituto Campechano” es una institución que ha inspirado a México, América Latina y el mundo iberoamericano, ya que ha sido formadora de generaciones de grandes campechanos y mexicanos, entre ellos  José Vasconcelos, primer Secretario de Educación que cumplió el sueño de cambiar y transformar al país, al llevar el conocimiento hasta el último rincón de las entidades federativas. 
 
 
 
 
 
En el marco de su gira por el estado, señaló que hoy el país es uno de los cinco sistemas de educación pública más grandes del mundo, con 35 millones de habitantes, dos millones de maestros y más de 260 mil edificios educativos. 
 
“El presidente Enrique Peña Nieto inició una segunda revolución educativa, la del Siglo XXI; el siglo XX fue el sueño de la cobertura y hoy el gran sueño es que México tenga una gran educación de calidad, ese es el gran reto”, sostuvo.
  
Por su parte, el rector del IC, Fernando Sandoval Castellanos, agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por apoyar la iniciativa del gobernador Moreno Cárdenas para reconocer como Universidad Pública Estatal al Instituto Campechano, pues de esta manera refrenda el compromiso que tiene el gobierno federal con la educación, como elemento para el desarrollo de la sociedad. 
 
Antes, en el jardín central de la benemérita universidad, el titular del Ejecutivo estatal, el secretario de Educación federal y el rector del IC se tomaron la fotografía oficial, al pie de la estatua de José Vasconcelos.
 
El convenio fue suscrito por el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, y el rector del IC, Fernando Sandoval Castellanos.
  
Asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso, Ramón Méndez Lanz, y del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Chuc López; el secretario de Educación del estado, Ricardo Medina Farfán, y el alcalde de Campeche, Edgar Hernández Hernández.

Plática con jubilado ISSSTECAM

311017_01

CLAUDIO CETINA PIDE A JUBILADOS COMPARTIR EXPERIENCIA PARA SEGUIR CAMBIANDO EL CHIP EN EL ESTADO
 
         
San Francisco de Campeche, Camp., a 31 de octubre de 2017
 
Claudio Cetina Gómez, jefe de la Oficina del Gobernador, platicó con el primer trabajador estatal jubilado de la nómina cubierta con recursos del Issstecam, José Rosario Camareno Muñoz, a quien pidió compartir su experiencia a las nuevas generaciones para seguir cambiando el chip en Campeche.
 
Durante la charla, en la que también estuvo presente la esposa de Camareno Muñoz, Ana Alicia Farfán Escalante, también jubilada, Claudio Cetina externó su reconocimiento a ambos trabajadores en retiro, por lo mucho que han aportado a la entidad. 
 
Camareno Muñoz es oriundo de Bécal, Calkiní, y se retiró como segundo comandante de seguridad pública luego de 30 años de servicio; mientras su esposa, jubilada en julio 2011, fue empleada en la oficina recaudadora de Calkiní, dependiente de la Secretaría de Finanzas.

Asamblea general de la AMIJ

101117_02

FUERA DEL DERECHO NADA DEBE PERMITIRSE, SOSTIENE GOBERNADOR AMC ANTE IMPARTIDORES DE JUSTICIA DEL PAÍS
 
    • Inaugura la XII Asamblea General de la AMIJ
 
San Francisco de Campeche, Camp., a 10 de noviembre de 2017
 
Al inaugurar la XII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas hizo un llamado a fortalecer la justicia y la democracia en México, pues sólo así se podrán lograr mejores condiciones de desarrollo para la sociedad.
 
“Mientras más fuertes sean la justicia y la democracia en México, mejores condiciones de desarrollo podremos construir a favor de nuestra sociedad. No podemos, regatearle ningún esfuerzo a nuestra nación”, expresó ante más de 600 impartidores de justicia del país reunidos en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”.
 
Acompañado de los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales  y del Instituto  Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, el mandatario estatal sostuvo que la democracia exige todo el rigor de la ley y toda la flexibilidad de la política, siempre y cuando ésta última no trascienda el orden jurídico.
 
“Es importante entender la política como el camino que fortalece el entendimiento democrático”, afirmó, al tiempo que apuntó que se necesita de la contribución de todos para que el país se desarrolle en armonía, paz social, igualdad, estabilidad jurídica y democrática. 
 
Aseguró que es momento de pasar del pensamiento reflexivo a las acciones contundentes, cumpliendo con la Constitución y las leyes que de ella emanan, ya que la vigencia y solvencia del Estado de Derecho es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de los Poderes públicos, tanto federales como locales.
 
“Dentro del Derecho todo debe ser posible, pero fuera de él nada debe permitirse. Todo dentro de la ley, nada por encima de ella”, citó. 
 
Expresó que con el intercambio de experiencias y la generación de acuerdos de la XII Asamblea de la AMIJ, se fortalecerán las funciones de los órganos, pues la justicia eficaz, completa, imparcial, pronta y expedita, y una democracia integral son los fines que motivan a la unión de esfuerzos por México.
 
El mandatario estatal, hizo un reconocimiento al compromiso que tienen las instituciones judiciales de todo el país con la fortaleza del sistema democrático, pues con su labor conservan e incrementan un legado de confianza y confiabilidad entre la sociedad mexicana.
 
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su parte, dijo que durante la asamblea de la AMIJ los impartidores de justicia dialogarán sobre temas comunes, buscarán soluciones a los problemas y retos en la materia, analizarán las contribuciones de la judicatura nacional, la estabilidad del estado democrático del Derecho y los retos que enfrentan los jueces de cara al proceso electoral de 2018. 
 
“Uno de los retos más importantes del Estado de Derecho y del estado democrático, es el respeto y acatamiento de las sentencias que dictan los jueces del país; si hay cumplimiento a las sentencias, hay Estado de derecho; si no se cumplen, estamos hablando de una fricción que no tiene ningún valor para la convivencia pacífica de nuestro país”, mencionó.
 
 
Aguilar Morales, añadió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sanciona con rigor a aquellos que no cumplen las sentencias del juicio de amparo, y añadió que se han endurecido las penas para quienes no cumplen con las sentencias protectoras de los derechos humanos.
 
En su intervención, apuntó que con el inicio del proceso electoral, el Estado debe garantizar la seguridad pública para dar certeza y propiciar la sana convivencia y paz social, pero consideró que también los ciudadanos deben estar conscientes de que cumplir con la ley y los deberes, favorece la tranquilidad.
 
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Ángel Chuc López, manifestó que la asamblea contribuirá a fortalecer la cooperación, el intercambio de experiencias y la concordancia para dar resultados más eficaces en materia de administración e impartición de justicia. 
 
El también presidente del Consejo de la Judicatura Local, añadió que vivir en democracia refuerza la libertad de elegir y participar, y compromete al servicio público a tener una mejor rendición de cuentas, actuar con transparencia y cumplir con el marco jurídico.
 
Durante la asamblea general de la AMIJ se desarrollarán las siguientes mesas de trabajo: La justicia constitucional como factor de equilibrio de los poderes en la democracia; La justicia penal actual; La justicia del sistema anticorrupción y su contribución a la democracia; Oralidad y métodos alternos de solución de controversias, Género y democracia, y Justica electoral y democracia. 
 
Acompañaron en el presídium al gobernador, el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; el secretario General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González; el ministro de la SCJN, Jorge Pardo Rebolledo; el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Indalfer Infante Gonzales; la consejera de la Judicatura Federal, Rosa González Tirado, y el secretario ejecutivo de la AMIJ, Armando Maitret Hernández.

Inauguración Asamblea Red México

091117_01

RADIOS Y TELEVISORAS PÚBLICAS FUNDAMENTALES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA, ASEGURA GOBERNADOR AMC
 
    • Inaugura la XXV Asamblea General Ordinaria de la Red México
 
San Francisco de Campeche, Camp., a 09 de noviembre de 2017
 
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas convocó hoy a la radio y televisión pública del país a ejercer plenamente la responsabilidad que tienen de informar de manera clara y veraz a la sociedad mexicana, para contribuir a la formación de criterios, la toma de decisiones y la consolidación de la democracia.
 
Poco antes de inaugurar la XXV Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., Moreno Cárdenas sostuvo que el mayor de los retos que se tiene en los próximos meses de qué país se le dejará a las nuevas generaciones, debe afrontarse con un gran sentido de responsabilidad institucional con un marco normativo, legal, de competencia, de igualdad, equidad y alejado “de colores, partidos, nombres o apellidos”.
 
Ante el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar y la presidenta de la Red México, Blanca Lilia Ibarra Cadena, indicó que ante los medios informativos comerciales, los educativos y culturales juegan un papel fundamental en la consolidación de la democracia, porque tienen el compromiso de generar información clara y veraz para que la sociedad tome sus decisiones.
 
“La sociedad tiene que estar informada de manera clara, veraz y precisa para que construya sus criterios y tome sus decisiones ante los grandes retos que enfrenta México, y es ahí donde las televisoras y radiodifusoras de orden público tienen la encomienda de convertirse en los canales para que los ciudadanos conozcan sus derechos y las leyes, y también estén atentos a lo que ocurre en el país”, señaló.
 
Dijo que se ha pasado de ser lectores, radioescuchas o televidentes hacia una nueva era digital de alta competencia, donde los contenidos son fundamentales para la sociedad.
 
Igualmente, recordó que cuando fue legislador federal participó en la conformación de las reformas que han transformado el sistema de telecomunicaciones en México.
 
El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mencionó que a través de sus más de 60 sistemas estatales y universidades de radio y televisión afiliados, la Red México cuenta con una audiencia de 25 millones de radioescuchas y televidentes a quienes llevan contenidos informativos, noticiosos y educativos que contribuyen en su formación.
 
Durante su intervención, apuntó que desde la propia constitución del IFT se establecieron mecanismos con los que deben contar los medios públicos para fortalecer su desarrollo, así como un nuevo régimen de concesiones a través del cual ya han transitado 520 permisos de uso público al régimen de concesión y se ha otorgado 59 nuevas concesiones en radiodifusión. 
 
Por su parte, la presidenta de la Red México y directora del Canal del Congreso, Ibarra Cadena, sostuvo que uno de los propósitos de la asamblea es coordinar esfuerzos que permitan fortalecer la presencia de los medios públicos en la sociedad, a través de la generación e intercambio de contenidos de alta calidad. 
 
Señaló que en una era, en la que la sociedad exige tener voz y espacio para ser escuchada, los medios de comunicación deben contribuir al fortalecimiento democrático y la generación de valores cívicos, culturales y educativos. 
 
 
Afirmó que además se congregaron para reflexionar sobre el papel que juegan los medios públicos en vísperas de un año electoral de gran importancia para el país, ya que dicho proceso traza una nueva ruta par México. “Los medios públicos asumimos el compromiso con la sociedad para incentivar la participación ciudadana, la promoción de los derechos humanos y la convocatoria a despertar el orgullo, la unidad y los valores cívicos de nuestra nación”, expresó.
 
Luego, el senador panista Daniel Ávila Ruiz, añadió que los medios públicos, tienen la noble labor de construir puentes sociales a través de contenidos educativos y culturales, así como ser una oferta televisiva y radiofónica distinta a la comercial, encaminada a fortalecer la democracia e incrementar los espacios de deliberación. 
 
El también secretario de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso, hizo un reconocimiento al gobernador Alejandro Moreno por ser el primer mandatario estatal en entregar a senadores y diputados federales el paquete económico de Campeche de forma detallada, que incluye el plan de infraestructura e inversión que se tendrá el próximo año. 
 
Previamente, el director del Sistema de Televisión y Radio de Campeche (TRC), Omar Vargas Guzmán, dijo que la XXV Asamblea de la Red México es el marco idóneo para iniciar con las actividades conmemorativas a los 30 años de la creación del canal campechano, pues a tres décadas de su fundación, hoy tienen la oportunidad de hacer un balance del pasado, presente y los desafíos futuros.
 
Vargas Guzmán informó que en los dos años de la actual administración estatal se ha avanzado en la modernización de las instalaciones del Sistema, han recibido apoyos y logrado gestiones importantes, como el inicio de operaciones de la estación Radio Voces Campeche en Tenabo, se recuperó el permiso para operar la estación en AM y está en proceso de concluir con el trámite para tener frecuencia en FM, en el municipio de Campeche.
 
Además de las actividades propias de la Red, durante la asamblea que finalizará mañana viernes, se contará con la participación de los presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis González Pérez; del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Armando Antonio Carrillo Lavat, entre otros, y se suscribirán diversos convenios de colaboración que fortalecerán la programación de los asociados.
 
Estuvieron presentes, el titular del Poder Legislativo, Ramon Méndez Lanz; el jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walter Olivera Valladares; el tesorero de la Red México, Luis García de la Cruz, y los vicepresidentes de Televisión y Radio del organismo nacional, María Teresa Velázquez Navarrete y María Elena Verduzco, respectivamente.

Realizan ciclo de charlas

111117_03

REALIZAN CICLO DE CHARLAS “MÉXICO, PERIODISTAS Y MEDIOS DIGITALES”
                                                                            San Francisco de Campeche, Camp., a 11 de noviembre de 2017
 
 
Walter Olivera Valladares, jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, encabezó esta mañana el arranque del ciclo de charlas “México, Periodistas y Medios Digitales”, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del trigésimo tercer aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Instituto Campechano”. 
 
Este ciclo de charlas estuvo a cargo de los periodistas Karla Iberia Sánchez, con el tema “Los retos de la mujer en el periodismo”; Mario Campos expuso “El nuevo entorno digital, y Pablo Reinah abordó el tema “Periodismo en transición, de los medios tradicionales a los digitales”.
 
En el teatro "Ricardo Hernández Cárdenas", acompañado del rector de Instituto Campechano, Fernando Sandoval Castellanos, y de la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Rocío Aguilar, el jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, puntualizó que hoy los medios de comunicación y las redes digitales son claves para entender y comprender el momento cultural, económico y político que vive México. 
 
Ante la presencia de más de 300 asistentes entre alumnos, egresados y personal docente de dicha escuela, Walter Olivera, explicó que el 84.5 por ciento de los mexicanos con internet, buscan informarse por la red digital de lo que ocurre en sus estados, regiones y a nivel nacional.
 
"Las redes sociales no parecen tener horizonte, los medios tradicionales son presionados y coexisten escenarios sin salida en la gran jungla de la información", manifestó.
 
Por su parte, el periodista Mario Campos explicó que en la actualidad cualquiera es capaz de producir contenidos y distribuirlos con facilidad por las redes sociales, por lo que consideró que es necesario aprender a seleccionar lo que se consume.
 
Destacó que como distribuidores de información, lo primero que se tiene que tener es humildad y reconocer que el mundo está cambiando y que las reglas se están transformando; segundo, preguntarse  si aquello que se  va a difundir es  realmente interesante y útil, y tercero, quienes quieren publicar algo, tienen que poner a las personas en el centro de la historia y explicar por qué es relevante lo que se está informando.
 
Posteriormente, la periodista Karla Iberia Sánchez expresó que en la actualidad, quienes estudian los fenómenos sociales, aseguran  que equivocar la palabra es equivocar la idea, “ante lo cual los especialistas se muestran inquietos por lo que implica la postverdad y el fake news”.
 
 
 
 
 
 
 
Luego, el periodista Pablo Reinah enfatizó que la realidad es que el mundo de hoy es  la mezcla de generaciones y que en la actualidad todo se consume mucho más rápido.
 
Expresó que los millennials se informan  en un 50 por ciento por medios digitales, 27 por ciento por televisión, 14 por ciento por radio y cinco por ciento por periódicos. 
 
Al finalizar las charlas, los periodistas interactuaron con los asistentes por medio de preguntas y respuestas, para luego recibir de mano de las autoridades un reconocimiento por su trayectoria y participación en la celebración de los 33 años del Instituto Campechano.
 
La clausura del ciclo de charlas “México, Periodistas y Medios Digitales”, estuvo a cargo del periodista campechano Gustavo Sánchez y del rector Fernando Sandoval Castellanos.
 
También estuvieron presentes, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez; el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), Jorge Chanona Echeverría, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello.