- Detalles
-
Creado: Jueves, 09 Noviembre 2017 10:42
-
Última actualización: Martes, 14 Noviembre 2017 09:37
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

RADIOS Y TELEVISORAS PÚBLICAS FUNDAMENTALES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA, ASEGURA GOBERNADOR AMC
• Inaugura la XXV Asamblea General Ordinaria de la Red México
San Francisco de Campeche, Camp., a 09 de noviembre de 2017
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas convocó hoy a la radio y televisión pública del país a ejercer plenamente la responsabilidad que tienen de informar de manera clara y veraz a la sociedad mexicana, para contribuir a la formación de criterios, la toma de decisiones y la consolidación de la democracia.
Poco antes de inaugurar la XXV Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., Moreno Cárdenas sostuvo que el mayor de los retos que se tiene en los próximos meses de qué país se le dejará a las nuevas generaciones, debe afrontarse con un gran sentido de responsabilidad institucional con un marco normativo, legal, de competencia, de igualdad, equidad y alejado “de colores, partidos, nombres o apellidos”.
Ante el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar y la presidenta de la Red México, Blanca Lilia Ibarra Cadena, indicó que ante los medios informativos comerciales, los educativos y culturales juegan un papel fundamental en la consolidación de la democracia, porque tienen el compromiso de generar información clara y veraz para que la sociedad tome sus decisiones.
“La sociedad tiene que estar informada de manera clara, veraz y precisa para que construya sus criterios y tome sus decisiones ante los grandes retos que enfrenta México, y es ahí donde las televisoras y radiodifusoras de orden público tienen la encomienda de convertirse en los canales para que los ciudadanos conozcan sus derechos y las leyes, y también estén atentos a lo que ocurre en el país”, señaló.
Dijo que se ha pasado de ser lectores, radioescuchas o televidentes hacia una nueva era digital de alta competencia, donde los contenidos son fundamentales para la sociedad.
Igualmente, recordó que cuando fue legislador federal participó en la conformación de las reformas que han transformado el sistema de telecomunicaciones en México.
El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mencionó que a través de sus más de 60 sistemas estatales y universidades de radio y televisión afiliados, la Red México cuenta con una audiencia de 25 millones de radioescuchas y televidentes a quienes llevan contenidos informativos, noticiosos y educativos que contribuyen en su formación.
Durante su intervención, apuntó que desde la propia constitución del IFT se establecieron mecanismos con los que deben contar los medios públicos para fortalecer su desarrollo, así como un nuevo régimen de concesiones a través del cual ya han transitado 520 permisos de uso público al régimen de concesión y se ha otorgado 59 nuevas concesiones en radiodifusión.
Por su parte, la presidenta de la Red México y directora del Canal del Congreso, Ibarra Cadena, sostuvo que uno de los propósitos de la asamblea es coordinar esfuerzos que permitan fortalecer la presencia de los medios públicos en la sociedad, a través de la generación e intercambio de contenidos de alta calidad.
Señaló que en una era, en la que la sociedad exige tener voz y espacio para ser escuchada, los medios de comunicación deben contribuir al fortalecimiento democrático y la generación de valores cívicos, culturales y educativos.
Afirmó que además se congregaron para reflexionar sobre el papel que juegan los medios públicos en vísperas de un año electoral de gran importancia para el país, ya que dicho proceso traza una nueva ruta par México. “Los medios públicos asumimos el compromiso con la sociedad para incentivar la participación ciudadana, la promoción de los derechos humanos y la convocatoria a despertar el orgullo, la unidad y los valores cívicos de nuestra nación”, expresó.
Luego, el senador panista Daniel Ávila Ruiz, añadió que los medios públicos, tienen la noble labor de construir puentes sociales a través de contenidos educativos y culturales, así como ser una oferta televisiva y radiofónica distinta a la comercial, encaminada a fortalecer la democracia e incrementar los espacios de deliberación.
El también secretario de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso, hizo un reconocimiento al gobernador Alejandro Moreno por ser el primer mandatario estatal en entregar a senadores y diputados federales el paquete económico de Campeche de forma detallada, que incluye el plan de infraestructura e inversión que se tendrá el próximo año.
Previamente, el director del Sistema de Televisión y Radio de Campeche (TRC), Omar Vargas Guzmán, dijo que la XXV Asamblea de la Red México es el marco idóneo para iniciar con las actividades conmemorativas a los 30 años de la creación del canal campechano, pues a tres décadas de su fundación, hoy tienen la oportunidad de hacer un balance del pasado, presente y los desafíos futuros.
Vargas Guzmán informó que en los dos años de la actual administración estatal se ha avanzado en la modernización de las instalaciones del Sistema, han recibido apoyos y logrado gestiones importantes, como el inicio de operaciones de la estación Radio Voces Campeche en Tenabo, se recuperó el permiso para operar la estación en AM y está en proceso de concluir con el trámite para tener frecuencia en FM, en el municipio de Campeche.
Además de las actividades propias de la Red, durante la asamblea que finalizará mañana viernes, se contará con la participación de los presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis González Pérez; del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Armando Antonio Carrillo Lavat, entre otros, y se suscribirán diversos convenios de colaboración que fortalecerán la programación de los asociados.
Estuvieron presentes, el titular del Poder Legislativo, Ramon Méndez Lanz; el jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walter Olivera Valladares; el tesorero de la Red México, Luis García de la Cruz, y los vicepresidentes de Televisión y Radio del organismo nacional, María Teresa Velázquez Navarrete y María Elena Verduzco, respectivamente.
- Detalles
-
Creado: Sábado, 11 Noviembre 2017 08:45
-
Última actualización: Viernes, 24 Noviembre 2017 12:45
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

REALIZAN CICLO DE CHARLAS “MÉXICO, PERIODISTAS Y MEDIOS DIGITALES”
San Francisco de Campeche, Camp., a 11 de noviembre de 2017
Walter Olivera Valladares, jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, encabezó esta mañana el arranque del ciclo de charlas “México, Periodistas y Medios Digitales”, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del trigésimo tercer aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Instituto Campechano”.
Este ciclo de charlas estuvo a cargo de los periodistas Karla Iberia Sánchez, con el tema “Los retos de la mujer en el periodismo”; Mario Campos expuso “El nuevo entorno digital, y Pablo Reinah abordó el tema “Periodismo en transición, de los medios tradicionales a los digitales”.
En el teatro "Ricardo Hernández Cárdenas", acompañado del rector de Instituto Campechano, Fernando Sandoval Castellanos, y de la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Rocío Aguilar, el jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, puntualizó que hoy los medios de comunicación y las redes digitales son claves para entender y comprender el momento cultural, económico y político que vive México.
Ante la presencia de más de 300 asistentes entre alumnos, egresados y personal docente de dicha escuela, Walter Olivera, explicó que el 84.5 por ciento de los mexicanos con internet, buscan informarse por la red digital de lo que ocurre en sus estados, regiones y a nivel nacional.
"Las redes sociales no parecen tener horizonte, los medios tradicionales son presionados y coexisten escenarios sin salida en la gran jungla de la información", manifestó.
Por su parte, el periodista Mario Campos explicó que en la actualidad cualquiera es capaz de producir contenidos y distribuirlos con facilidad por las redes sociales, por lo que consideró que es necesario aprender a seleccionar lo que se consume.
Destacó que como distribuidores de información, lo primero que se tiene que tener es humildad y reconocer que el mundo está cambiando y que las reglas se están transformando; segundo, preguntarse si aquello que se va a difundir es realmente interesante y útil, y tercero, quienes quieren publicar algo, tienen que poner a las personas en el centro de la historia y explicar por qué es relevante lo que se está informando.
Posteriormente, la periodista Karla Iberia Sánchez expresó que en la actualidad, quienes estudian los fenómenos sociales, aseguran que equivocar la palabra es equivocar la idea, “ante lo cual los especialistas se muestran inquietos por lo que implica la postverdad y el fake news”.
Luego, el periodista Pablo Reinah enfatizó que la realidad es que el mundo de hoy es la mezcla de generaciones y que en la actualidad todo se consume mucho más rápido.
Expresó que los millennials se informan en un 50 por ciento por medios digitales, 27 por ciento por televisión, 14 por ciento por radio y cinco por ciento por periódicos.
Al finalizar las charlas, los periodistas interactuaron con los asistentes por medio de preguntas y respuestas, para luego recibir de mano de las autoridades un reconocimiento por su trayectoria y participación en la celebración de los 33 años del Instituto Campechano.
La clausura del ciclo de charlas “México, Periodistas y Medios Digitales”, estuvo a cargo del periodista campechano Gustavo Sánchez y del rector Fernando Sandoval Castellanos.
También estuvieron presentes, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez; el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), Jorge Chanona Echeverría, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello.