Encuentro beneficiarios INJUCAM

161117_01

PRÓXIMA SEMANA ARRANCA AQUÍ PROGRAMA DE EDUCACIÓN DIGITAL, A NIVEL LATINOAMÉRICA
 
    • Gobernador AMC anuncia apertura de nueva universidad e innovador programa estatal de telemedicina
 
San Francisco de Campeche, Camp., a 16 de noviembre de 2017
 
 
La próxima semana Campeche será punta de lanza de uno de los más importantes programas de educación digital a nivel Latinoamérica, que garantizará a miles de jóvenes de toda la entidad tener acceso a internet y a modernas herramientas para su formación académica, confirmó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, tras revelar que la oferta de preparación profesional se ampliará con la apertura de una nueva universidad, y se pondrá en marcha un innovador programa estatal de telemedicina con más de tres mil equipos de cómputo que permitirá brindar atención de especialidad médica en todos los rincones del estado.
 
Al reunirse con unos 300 jóvenes de los 11 municipios, beneficiados con los programas del Instituto de la Juventud de Campeche (Injucam), Moreno Cárdenas precisó que su compromiso es brindar a la juventud más y mejores oportunidades a través de la educación, por lo que desde el inicio de su gobierno se trabajó en construir proyectos que fueran determinantes para impulsar el desarrollo académico de los niños, adolescentes y jóvenes.
 
Luego de entregar reconocimientos a los ganadores del programa “Jóvenes Ecosol 2017” y escuchar cuatro historias de éxito que emprendieron muchachos de los municipios de Calakmul, Hopelchén, Hecelchakán y Campeche, el mandatario dio a conocer que concretó la apertura de una nueva universidad para dar mayores oportunidades de formación profesional a los campechanos.
 
Asimismo, dijo que ante los desafíos de la era digital y la numerosa matrícula que existe en los niveles medio superior y superior, la próxima semana, el gobierno estatal y la empresa Google, a través de Google for Education, impulsarán el programa educativo digital y de conectividad más importante en toda América Latina. “Campeche será el primer estado y México, por consiguiente el primer país, en implementarlo en toda Latinoamérica”, remarcó.
 
Igualmente, anunció que su gobierno implementará un programa estatal de telemedicina, mediante el  cual se otorgarán más de tres mil laptops para brindar, vía internet, atención de especialidad médica en todos los rincones del estado. 
 
Recordó que en los últimos 15 años, en el estado se entregaron a estudiantes de nivel medio superior y superior, poco más de 12 mil laptops, y ahora, en tan sólo un año, se proporcionarán más de 22 mil. Agregó que además se triplicará el número de becas para apoyar a la juventud. 
 
Significó que en el tema educativo, Campeche ha dado importantes resultados y se ha convertido en modelo nacional con la primera etapa del programa de Transporte Escolar Gratuito, puesto en marcha con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto.
 
Comentó que en cumplimiento al compromiso que hizo de respaldar con programas a la juventud, ya están en funcionamiento nueve centros Poder Joven, y en diciembre estarán listos los dos últimos que faltan, Palizada y Candelaria, por lo que al finalizar el año, en todos los municipios este sector de la población tendrá a su disposición espacios para prepararse e impulsar proyectos.
 
Pidió a la  juventud ser más participativa y dinámica, así como tener claro que sólo trabajando en equipo, los campechanos podrán salir adelante. “Siempre hay que poner por delante la buena actitud y hacer a un lado ‘la política del cangrejo’, pues la crítica que propone y la autocrítica son buenas para mejorar y enfrentar el reto más grande que tiene Campeche de subirse al tren del desarrollo”, puntualizó. 
 
Por su parte, el director general del Instituto de la Juventud, Emilio Lara Calderón, expresó que la juventud en Campeche ha comenzado a escribir una nueva historia, ya que esta administración está otorgando importantes apoyos para su desarrollo.
 
“Cada uno de los jóvenes tiene algo muy importante que aportarle al estado, Campeche los necesita, hay que llevarlo a lo más alto y la única manera de lograrlo es a través de sus jóvenes”, comentó.
 
Posteriormente, el joven beneficiario de la convocatoria “Jóvenes Ecosol”, con el proyecto “Agua Purificadora Calakmul”, del municipio de Hecelchakán, José Alberto Uc Chan, indicó que gracias a este programa ha podido dotar de agua purificada al municipio y crear empleo.
 
Además, comentó que el reto ahora es incrementar el número de personal y garantizar que el agua llegue hasta las comunidades más lejanas del municipio, pues la escasez del líquido apta para consumo humano es uno de los principales problemas de la región.
 
Luego, el beneficiario del proyecto “Vinculación Escuela-Trabajo Joven”, de la comunidad de Pomuch, Felipe Xool Pantí, reconoció el trabajo que ha realizado el gobernador  Moreno Cárdenas para impulsar a los jóvenes, y aunque dijo que todavía muchos de ellos faltan por potenciar su talento, se han dado importantes pasos para brindarle oportunidades.
 
Por su parte, el joven Dominique Román Grajales Polanco, fundador y representante del colectivo de artes plásticas “Creo que Creo”, aseguró que a través del Injucam y de la Secretaría de Cultura, ha llevado obras y exposiciones al interior del estado e incluso a otros lugares del país, como Nayarit. 
 
Finalmente, la joven Catherin Estefanía Tzel Ramírez, conductora y productora de Poder Joven TV, Hopelchén, manifestó que el mañana de Campeche depende de sus jóvenes entusiastas, con visión, sueños y metas que cumplir. “Las  cosas en Campeche están cambiando, gracias a la forma diferente que tiene Alejandro Moreno de hacer gobierno”, indicó.
 
Recibieron reconocimientos de manos del gobernador, los ganadores del primer lugar del programa “Jóvenes Ecosol 2017 “, que correspondió al proyecto “Agroindustria Honey Kaab”, dedicada a la elaboración de productos innovadores de la miel;  también los del  segundo lugar que recayó en los impulsores del proyecto “Criadero de abejas”,  y los del tercer sitio, correspondiente a la “Empresa Hanenki”, que proyecta introducir al mercado local y regional un producto basado en el tubérculo “Yuca”, como sustituto de la papa.
 
Acompañaron al gobernador, el titular de la Fundación “Pablo García”, Jorge Esquivel Ruiz, y el alcalde de Calkiní, Emiliano Canul Aké, entre otros funcionarios municipales.

Programa Google For Education

211117_01

GOBERNADOR AMC CONSTATA INICIO DE DISTRIBUCIÓN DE COMPUTADORAS DEL PROGRAMA GOOGLE FOR EDUCATION
 
    • Mañana será el lanzamiento oficial del proyecto digital más grande de AL
 
San Francisco de Campeche, Camp., a 21 de noviembre de 2017
 
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas constató el inicio del proceso de distribución de las primeras mil 100 computadoras a alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec), turno matutino, correspondiente al programa Google for Education, que mañana será lanzado a nivel Latinoamérica y beneficiará aquí en el estado a 15 mil 850 estudiantes y docentes de 24 escuelas preparatorias públicas.
 
El programa “Tecnología e Innovación en la Escuela: Aprender en Grande”, es el proyecto de conectividad y educación digital más grande de AL, que de forma conjunta emprenden la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Campeche y la compañía Google.
 
Con la entrega de estas herramientas, prácticamente el 42 por ciento de los educandos de nivel medio superior, del sector público, contarán con un equipo de cómputo que facilitará su formación académica.
 
Hoy, en ceremonia realizada en la explanada del plantel 01 del Cecytec, Moreno Cárdenas, acompañado del secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán y de directivos de Google México, Leonor Adriana Tena, Ariel Coren y Miguel Candía, presenció también el arranque de los procesos de capacitación de los jóvenes estudiantes para el uso de las aplicaciones y herramientas informáticas de Google.
 
“Esto es evidencia de que nuestro compromiso es trabajar primero por Campeche”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, al tiempo que ponderó ante los jóvenes estudiantes la importancia de prepararse y poner el mayor de sus empeños para que puedan construir un futuro cierto. 
 
Con la entrega de estos equipos, dijo, estamos estableciendo un compromiso para que ustedes tengan más y mejores oportunidades.
 
Enfatizó el esfuerzo que realizan sus padres para que estudien, pero también el compromiso que tiene el gobierno para brindar modernas herramientas digitales y así otorgar mejor capacitación. 
 
Moreno Cárdenas, mencionó que las primeras computadoras que a través del programa Google for Education,  entregan de forma coordinada la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado y la compañía Google, benefician a los estudiantes del Cecytec, porque es una institución ejemplo a nivel nacional.
 
“Agradezco mucho a quienes han hecho posible este proyecto fundamental para Campeche, México y América Latina; muchas gracias a Google, a Google for Education, pues este programa le va a cambiar el rostro y el destino a los jóvenes de Campeche”, precisó.
 
Reiteró su compromiso con la educación, pues es la herramienta que cambia el destino de un pueblo, ya que una sociedad educada y preparada tiene un mejor destino para su gente.
 
Igualmente, recordó que a diferencia del número de computadoras entregadas en los últimos 15 años, poco más de 12 mil, tan sólo este 2017, conjuntando los programas Google for Education y de otras dependencias como la Sedesyh, se estarán entregando más de 20 mil laptops.
 
“Esto ha sido posible por el trabajo fuerte, de gestión y en equipo que hemos realizado con el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, y que nos está permitiendo también tener mejor infraestructura, buenas aulas y canchas deportivas para que los jóvenes tengan una formación integral”, recalcó.
 
Antes, el Secretario de Educación explicó que el programa tiene como objetivo dotar de computadoras a 24 planteles de todo el estado, para cambiar e innovar la forma de aprender en el aula.
 
Dijo que el próximo 23 de noviembre, más de 600 maestros recibirán capacitación para que sepan cómo sacar provecho a los equipos y, de esta manera, enriquecer y transformar la educación que imparten en las escuelas.
 
Agregó que con las computadoras se tendrá acceso al programa Google Classroom, Canaacademy y la paquetería Yuisy que serán muy útiles para los estudiantes, y además se instalarán servidores de contenido en planteles que no cuenten con conectividad de internet.
 
Especificó que a partir del próximo semestre que inicia en febrero,  los equipos se entregarán en comodato a los jóvenes para que puedan hacer uso de ellos desde sus hogares.
 
En tanto, la directora general del Cecytec, Cindy Saravia López, agradeció al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas por cumplir con el compromiso de dar siempre lo mejor a los jóvenes de Campeche.
 
Destacó que con el programa Google for Education, el Cecytec se pone a la altura de las mejores escuelas en innovación tecnológica, siendo los primeros en el país y en toda América Latina en poner en marcha el programa que permitirá transformar la educación de los bachilleres en el estado.
 
Las Chromebooks incluyen una suite de herramientas que, a través de un correo electrónico institucional, permite el acceso a Google Drive con memoria ilimitada y acceso a todas las herramientas de ofimática de Google para estudiantes y profesores, así como a Google Classroom, una plataforma de gestión de clases ideal para profesores y que cuenta actualmente con más de 20 millones de usuarios a nivel global.
 
Con el programa “Tecnología e Innovación en la Escuela: Aprender en Grande”, Google está apoyando al Gobierno del Estado con consultoría e infraestructura en las escuelas de todos los subsistemas educativos públicos; otorga capacitación a profesores y dará seguimiento para asegurar el éxito del proyecto.

Premio "Campeche, Ciudad Patrimonio 2017"

011217_01

ENTREGAN PREMIO “CAMPECHE, CIUDAD PATRIMONIO 2017”
San Francisco de Campeche, Camp., 01 de diciembre de 2017
 
 
El secretario General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, y el alcalde Edgar Hernández Hernández, entregaron el premio “Campeche, Ciudad Patrimonio 2017”, al arqueólogo mexicano Salvador Aceves García y al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, por promover labores de protección y conservación de los sitios históricos y culturales en México y el extranjero.
 
En el marco de la XVII Sesión Solemne de Cabildo, realizada en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”, el Secretario General de Gobierno dijo que la ciudad histórica y fortificada de San Francisco de Campeche, inscrita en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, es un gran referente del estado ante el mundo.
 
Destacó que con visión de presente y futuro, los campechanos han asumido compromisos en materia cultural y de desarrollo sostenible para impulsar el crecimiento de la entidad.
 
“La conservación del patrimonio cultural y su desarrollo son el binomio perfecto para generar alianzas de buenas voluntades y compromisos compartidos”, expresó.
 
Por su parte, el alcalde de Campeche resaltó que la declaración de Patrimonio de la Humanidad constituye un honor y reconocimiento, y al mismo tiempo, supone una gran responsabilidad que desde hace 14 años se asumió con el propósito de garantizar la protección del patrimonio edificado y conservarlo para las nuevas generaciones.
 
Agregó que desde ese entonces, los campechanos han sabido conciliar el desarrollo y crecimiento con respeto al patrimonio cultural y su aprovechamiento racional. 
 
“Cuidar el patrimonio y todos aquellos elementos históricos y urbanísticos que nos distinguen y que la Unesco supo valorar para otorgarnos el nombramiento, es una responsabilidad no sólo del Ayuntamiento, sino de todos los ciudadanos”, expresó el edil.
 
En tanto, el arqueólogo Salvador Aceves García, oriundo de la Ciudad de México, galardonado por sus acciones a favor del patrimonio realizadas en diversas entidades de la república, dijo que el premio “Campeche, Ciudad Patrimonio” es un regalo de la vida: “Me premian porque de esta tierra y su población amable y hospitalaria heredé mis antiquísimos saberes, poseedora de un entorno de singular belleza que ofrece a la humanidad entera”.
 
Durante su intervención, la española María Sonsoles Guillen Ruiz-Ayúcar, quien recibió el premio en representación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad del país ibérico, por las acciones de conservación realizadas en territorio nacional y el extranjero, señaló que el próximo año la organización cumplirá 27 años de fundada y el compromiso es fortalecer la labor de protección de los bienes históricos y culturales.
 
Asistieron al evento, el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; el secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez, y los alcaldes de Zacatecas, Judith Guerrero, y Querétaro, Marcos Aguilar, entre otras autoridades.

Implementación estrategia Atajos

291117_01

ESTABLECEN ACUERDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA “ATAJOS” 
 
 San Francisco de Campeche, Camp., a 29 de noviembre de 2017
 
El secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, encabezó una reunión de trabajo con delegados federales para implementar la estrategia nacional “Atajos”, diseñada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), a fin de fortalecer las acciones de coordinación interinstitucional en materia de protección de los derechos de la niñez.
 
Ante el coordinador de Vinculación, Dependencias y Órdenes de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Nacional, Daniel Ponce Vázquez, el secretario general de Gobierno mencionó que el tema de la protección y el desarrollo de la población infantil y juvenil debe ser de suma prioridad para los gobiernos.
 
Aseguró que la administración estatal de Alejandro Moreno Cárdenas, ha generado esquemas que favorecen el bienestar de ese sector, al tiempo que precisó que a través de la estrategia se reforzarán las tareas para identificar las necesidades de los infantes y adolescentes, y brindarles atención de forma integral.
 
 “Con este encuentro se establece el compromiso de acción coordinada entre las instituciones y entes gubernamentales para avanzar en la garantía de los derechos, a través de la atención integral de las problemáticas que los aquejan”, indicó.
 
Por su parte, Ponce Vázquez reconoció la voluntad del Gobierno del Estado por sumarse a dicha iniciativa que busca acortar caminos para que las niñas, niños y adolescentes del país tengan de manera más expedita el acceso al ejercicio de sus derechos.
 
Consideró que al ser los delegados puentes directos entre los programas federales y la sociedad, es importante que se establezcan acciones para potenciar mejores resultados.
 
Expresó que  el Sipinna tiene dos años de haberse constituido, y a lo largo de ese tiempo ya se tienen más de mil 500 municipios del país que lo han instalado.
 
El coordinador de Vinculación, Dependencias y Órdenes de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna nacional, explicó que a la estrategia se le denominó “Atajos” porque considera acciones inmediatas y específicas que permitirán atender las prioridades ya identificadas, así como buscar acciones a corto plazo que beneficien a las niñas, niños y adolescentes. 
 
Previamente, la secretaria técnica del sistema estatal, Katia Barrera Blanquet, comentó que la ruta diseñada para la implementación de la estrategia no solamente orienta a las delegaciones federales sobre el quehacer de los distintos temas en materia de niñez y adolescencia, sino que también considera un proceso de diálogo y análisis de las acciones que se consideren viables aplicar en el estado para finalmente hacer un compromiso interinstitucional que se traducirá en la firma de un acuerdo de suma de voluntades entre las delegaciones federales y las autoridades estatales.
 
Detalló que la estrategia “Atajos”, está integrada por las siguientes medidas: Vida sí, súmate para evitar la muerte perinatal; Niñas y niños no son basura, protégelos contra los riesgos; Niñas sí, madres no, súmate contra el embarazo infantil; Todas las niñas, niños y adolescentes en la escuela por el derechos a la educación; Garantizando más derechos; Evaluar para crecer; Salud mental y adicciones; Ya bájale, juntos por una infancia más saludable; e Informar sin vulnerar, los medios de comunicación a favor de la niñez y la adolescencia. 
                                                                                             
Entre los delegados presentes se encontraban, el de Gobernación, Ricardo Chávez Pérez; del IMSS, Álvaro Arceo Ortiz; Issste, Carlos Cervera Rodríguez, Semarnat, Rocío Abreu Artiñano; de la CDI, Joaquín Álvarez Arana; del Conafe, Román Acosta Estrella y de la PGR, Elizabeth Ibarra Sarlat. También participaron representantes de la Sedesol, SEP, STPS y el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, José Román Ruíz Carrillo.

Convivio navideño

031217_01

Claudio Cetina Gómez convivió con la militancia priista de Campeche en amena posada del Comité Municipal del tricolor, que dirigen Karla Toledo Zamora y Jorge Ortega Pérez.