Mesa de la Paz - COVID-19

UCS Campeche 2020

RECONOCE GOBERNADOR CMAG VOLUNTAD DE CERRAR FILAS PARA PROTEGER DE LA PANDEMIA A LA POBLACIÓN

Valora coordinación de tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y Pemex

San Francisco de Campeche, Camp., a 22 de abril de 2020

Al dar seguimiento a las medidas de protección sanitaria contra el COVID-19 que se aplican en toda la entidad, incluyendo la Sonda de Campeche, el gobernador Carlos Miguel Aysa González externó su reconocimiento a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y Petróleos Mexicanos por cerrar filas y trabajar coordinadamente para reducir los riesgos de contagio rápido entre la población.

"La prevención es la herramienta más importante que existe para combatir la propagación de la pandemia y en ese sentido hemos dirigido con mayor rigor los esfuerzos conjuntos", enfatizó el mandatario durante la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz, que encabezó de nuevo esta mañana en la Casa de los Gobernadores.

Aysa González reconoció el respaldo que el gobierno federal ha dado a su gestión a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que conjuntamente con las acciones preventivas se fortalezca la infraestructura hospitalaria y el equipamiento de protección médica.

Pidió a los responsables de cada una de las instancias de gobierno y de la empresa petrolera mantener la comunicación y 'apretar el paso' en este período de la pandemia que se pronostica como la de mayor riesgo: "Seguimos convocando a fortalecer la dinámica de trabajo que hemos alcanzado y que en mucho ayuda para tener un ambiente social estable e ir avanzado en las respuestas que demandan otros sectores que han sido afectados durante esta emergencia sanitaria".

Por su parte, el gerente de Responsabilidad Social de Pemex, Orlando Camarillo Ruiz, en presencia del gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, Región Marina Pemex Exploración y Producción, José Antonio Tovar Iglesias, reportó que se sigue un control estricto del estado de salud de los obreros, tanto de quienes suben como de quienes bajan de las plataformas; se aplican pruebas de diagnóstico al personal que presente síntomas, y se realizan auditorías a las empresas proveedoras de servicios para verificar que estén cumpliendo con las normas de protección y prevención.

Antes, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, aseguró que elementos policiacos estatales, la Guardia Nacional, los militares, navales y las policías federal y cibernética realizan permanentemente operativos de vigilancia en calles, carreteras y redes sociales para exhortar a la gente a permanecer en sus casas, prevenir hechos delictivos y actuar con prontitud ante casos que quebrantan la ley.

También presentó el último reporte de la incidencia delictiva en el país que emitió el 20 de marzo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde Campeche aparece en el último sitio de la tabla con el menor número de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, y mencionó que en el balance trimestral del año el estado suma un total de 198 hechos contra 823 registrados en el vecino estado de Yucatán.

En su intervención el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, al presentar el panorama actual del COVID-19 en Campeche, que observa 25 casos positivos activos, 38 recuperados y cinco fallecidos, detalló las actividades de supervisión que ayer se realizaron en la terminal marítima de Pemex y las acciones convenidas con empresas de transporte terrestre y aéreo en la isla para reforzar los protocolos.

Además, dijo que la Jornada de Sana Distancia se extenderá hasta el 30 de mayo; los 43 filtros siguen abiertos en toda la entidad; se instrumentaron operativos de vigilancia en los mercados de Campeche, Carmen y Candelaria; los programas de capacitación se siguen impartiendo al personal de salud, y se vigilan los establecimientos comerciales para corroborar que solo permanezcan abiertos los que ofrecen servicios esenciales y cumplan con los protocolos sanitarios.

Reunión sector salud - COVID-19

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG EXTIENDE AMPLIO RECONOCIMIENTO A TRABAJADORES DE LA SALUD POR LABOR FRENTE AL COVID-19

Son ejemplo de compromiso y profesionalismo, subraya

San Francisco de Campeche, Camp., a 23 de abril de 2020

Un amplio reconocimiento a los trabajadores del sector salud por el profesionalismo y compromiso demostrado frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, realizó el gobernador Carlos Miguel Aysa González durante una reunión con autoridades estatales y federales del ramo, en la que entregó cubrebocas N-95 donados por la empresa maquiladora Karim´s para asegurar la protección del personal médico que se encuentra en la primera línea de atención de pacientes con coronavirus.

En la Casa de los Gobernadores, Aysa González resaltó que Campeche ha dado ejemplo de unidad y de servicio a la población, por lo que instó a delegados y directores de nosocomios a fortalecer la coordinación y comunicación interinstitucional, para atender con prontitud las necesidades de equipamiento que puedan ir surgiendo y los planteamientos de los trabajadores.

"Es de reconocerse que, en medio de este ambiente de preocupación por la pandemia, en Campeche existe un clima de unidad que debemos robustecer permaneciendo atentos al panorama y cerca de quienes están en el campo de batalla, garantizando así su cuidado", resaltó el mandatario.

Apuntó que, aunque en el estado la situación está controlada, se requiere que la población aplique con mayor rigor las medidas preventivas, con lo cual se aminorarían los riesgos de contagios y decesos, y se estaría en condiciones de ir regresando de manera gradual a las actividades cotidianas.

Durante el encuentro se revisaron los inventarios de equipamiento y se ratificó que el estado cuenta con el número suficiente de camas para pacientes enfermos de coronavirus; de insumos e instrumental necesarios para la atención, así como de ropa médica de calidad.

Asistieron, los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Salud, Jorge Luis González Pinzón; los delegados del Issste, Humberto Cabrales Aguilar y del IMSS, Carlos Medina Villegas; el director del hospital de especialidades "Dr. Javier Buenfil Osorio", Eduardo de la Gala Guerrero; el subdirector del hospital "Dr. Manuel Campos", José Carrillo Díaz; el responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica, Maiccol Blanquet López, y el coordinador de Emergencias Epidemiológicas de la Secretaría de Salud, Julián Zaldívar Báez.

Protocolo de PEMEX en plataformas

UCS Campeche 2020

PARA AMINORAR CONTAGIOS POR COVID-19, PEMEX APLICA PROTOCOLO DE DESEMBARQUE DE TRABAJADORES EN PLATAFORMAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 26 de abril de 2020

En cumplimiento de la fase 3 nacional por la pandemia del COVID-19 y dando seguimiento a los acuerdos tomados en la Mesa para la Construcción de la Paz con el Poder Ejecutivo, Petróleos Mexicanos activó desde de hoy y hasta el próximo jueves 30 de abril en las plataformas marinas Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, un protocolo de desembarque de los trabajadores petroleros y de empresas contratistas.

Con este plan de evacuación se ha programado aplicar un estricto control y seguimiento de la salud de alrededor de dos mil obreros que dejarán las plataformas y del personal de guardia que continuará laborando en las instalaciones marinas para que no se vea afectada la producción de hidrocarburos.

El desembarque preventivo tiene la finalidad de reducir la posibilidad de contagios, detectar y dar seguimiento oportuno a los casos, disminuir la morbilidad de trabajadores y mantener la operación productiva.

De acuerdo al protocolo de prevención y control del COVID-19, previo al abandono de las plataformas y al abordaje de embarcaciones, los trabajadores se someterán a una revisión médica y al arribar a la terminal marítima pasarán de manera obligatoria por el filtro sanitario que se ha instalado en el puerto Isla del Carmen, para confirmar sus condiciones de salud y emitir las recomendaciones respectivas.

Para el desembarque de los obreros, se emplearán 12 lanchas al 50 por ciento de su capacidad, en cumplimiento a la medida de sana distancia, y es obligatorio entre los pasajeros y la tripulación el uso de equipo de protección.

En el filtro sanitario de desembarque, ubicado en la terminal marítima, se realizan de manera permanente labores de limpieza y desinfección de las salas de recepción y superficies antes de cada arribo; es obligatorio para todo el personal su paso por la cabina de sanitización; el servicio médico aplicará una encuesta para confirmar o descartar síntomas; en los casos requeridos se efectuarán pruebas rápidas de diagnóstico y quienes presenten casos de riesgo serán canalizados de inmediato a las áreas hospitalarias.

También se establece que los trabajadores con buenas condiciones de salud deberán abordar de inmediato los autobuses designados que lo llevarán a sus lugares de origen, y en caso de vivir en la isla del Carmen, trasladarse a sus domicilios.

Mesa de la Paz - COVID-19 y seguridad

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG REITERA LLAMADO A SOSTENER TRABAJO COORDINADO POR SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 24 de abril de 2020

"Sin escatimar recursos ni esfuerzos es indispensable seguir fortaleciendo el trabajo en equipo, para proteger y dar tranquilidad a las familias campechanas", puntualizó el gobernador Carlos Miguel Aysa González en la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz que sostuvo con funcionarios de su gabinete y representantes de las Fuerzas Armadas y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante el encuentro que se llevó a cabo en la Casa de los Gobernadores, Aysa González evaluó las acciones que se implementan en materia de seguridad pública y las medidas de control que los tres órdenes de gobierno han reforzado de manera conjunta para mitigar el crecimiento de contagios del COVID-19.

El mandatario, por una parte, destacó la labor de coordinación que las diversas instancias de gobierno y la empresa petrolera han establecido con el compromiso de cuidar la salud de la población en esta emergencia sanitaria, y por otra, reconoció el trabajo que las fuerzas policiacas estatales y federales, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional realizan de manera conjunta para mantener el clima de seguridad en el estado.

"Los tiempos actuales demandan de cada uno de nosotros poner el mayor de nuestros empeños y compromisos. No podemos ni debemos escatimar esfuerzos ni recursos por la seguridad y tranquilidad de la población", apuntó el titular del Ejecutivo estatal.

Previamente, el representante de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex en Carmen, Francisco Rivera Cedillo, elogió la buena coordinación que existe con el gobierno estatal en la aplicación y supervisión de los protocolos sanitarios, al tiempo que aseveró que el compromiso es seguir colaborando de esa manera por la protección de los habitantes y trabajadores petroleros.

En tanto, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, luego de informar que en la entidad existen, hasta el día de hoy, 30 casos positivos activos de COVID-19; 41 se han recuperado, siete han fallecido y 14 son sospechosos, informó que en el municipio de Candelaria se pondrá en marcha un operativo de fortalecimiento de control epidemiológico con seis brigadas y tres más se sumarán al combate del dengue, zika y chikungunya.

Mientras, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, significó que la cercanía con los diversos organismos estatales y federales se ha estrechado, a fin de proteger la salud de los campechanos y mantener el ambiente de tranquilidad social.

Entre los funcionarios que asistieron a la reunión, estuvo el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; el gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, Región Marina Pemex Exploración y Producción, José Antonio Tovar Iglesias, y el director del hospital general de Pemex en Ciudad del Carmen, Valentín Luna Marroquín.

Mesa de la Paz - COVID-19

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG PIDE CUIDAR A PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS; ALTO RIESGO DE CONTAGIARSE CON COVID-19

San Francisco de Campeche, Camp., a 27 de abril de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González extendió de nueva cuenta el llamado a la población campechana para que extreme la aplicación de las medidas de prevención del COVID-19, y tenga especial cuidado de las personas que padecen afecciones crónicas como sobrepeso, diabetes e hipertensión arterial, por el alto riesgo que corren de enfermarse gravemente.

La convocatoria del mandatario ocurrió esta mañana en la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz, donde también destacó la determinación que tomó Petróleos Mexicanos de desembarcar a sus trabajadores y de las compañías proveedoras que laboran costa afuera, así como por ampliar los tiempos de guardia en las instalaciones marinas, pues ayudarán a prevenir la proliferación del coronavirus en la entidad.

Recalcó que es sustancial que en la tercera fase de la pandemia la gente aplique con severidad las recomendaciones que las autoridades de salud han dado para ir bajando la curva de contagios, y se mantenga bajo observación y cuidado a la que padece algún tipo de enfermedad crónica.

José Antonio Tovar Iglesias, gerente de Seguridad en Salud en la Región Marina de Pemex, explicó a detalle el programa de desembarque de las plataformas marinas y precisó que ninguno de los primeros 259 obreros que bajaron ayer de las instalaciones, presentó síntomas de contagio.

Comentó que el protocolo preventivo se aplica en los diferentes filtros sanitarios que fueron colocados en las plataformas, las embarcaciones y la terminal marítima, e incluye la revisión médica obligatoria de todos los que descienden.

En su oportunidad, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, mencionó que en el estado actualmente hay 28 casos activos, 52 recuperados y 14 personas han fallecido.

Hizo énfasis en que hay que mantenerse alertas y seguir aplicando las medidas de prevención porque Campeche es la entidad del sureste que representa mayor riesgo de vulnerabilidad ante el COVID-19, dado que el 50 por ciento de la población tiene sobrepeso; el 10 por ciento, diabetes y el 14 por ciento, hipertensión arterial.

El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera, reportó que, por decisión de las propias autoridades comunitarias, 77 poblados del estado fueron cerrados total o parcialmente al ingreso de gente foránea.

Asistieron a la reunión, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; la directora general del Sistema Estatal DIF, Sonia Castilla Treviño, y la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza.