Reunión CCE - COVID-19

UCS Campeche 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González se reunió con los presidentes de los consejos coordinadores empresariales de Campeche y Carmen, Víctor del Río R. de la Gala y Alejandro Fuentes Alvarado, respectivamente, para atender los planteamientos de los efectos negativos que la pandemia del COVID-19 generará en el sector y establecer un mecanismo conjunto de trabajo por el bienestar de la población. En prolongada plática, en la que los líderes empresariales expresaron su compromiso de respaldar las acciones que eviten la propagación del coronavirus, Aysa González garantizó el apoyo del gobierno para reactivar la actividad, con el desarrollo de acciones y obra pública estatal.

Mensaje íntegro - COVID-19

UCS Campeche 2020

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ

San Francisco de Campeche, Camp., a 08 de abril de 2020.
Campechanas y campechanos:

Quiero reconocer a todo el personal médico de Campeche en este Día Mundial de la Salud, por su trabajo, dedicación y entrega a favor de las familias campechanas.

Extiendo un gran reconocimiento a la disciplina, la responsabilidad y el compromiso con el que todos hemos asumido el gran desafío que representa el COVID-19.

Gracias a este esfuerzo conjunto de respetar las indicaciones sanitarias, Campeche es uno de los estados con menos casos positivos.

Ni su servidor, ni ningún integrante del gobierno que encabezo ha minimizado ni subestimado la amenaza que este virus representa para la salud de todos de las familias.

Me he mantenido en comunicación con las autoridades de salud del gobierno federal y estatal. Con los alcaldes de los 11 municipios, con las cámaras, sectores empresariales, la estructura del gabinete y organizaciones civiles.

Estoy consciente que son tiempos de prudencia, pero también de emprender acciones concretas que hagan para todos menos difícil este momento.

Es por esto que me dirijo a ustedes para informar de las acciones que se están emprendiendo y se pondrán en marcha para atender esta contingencia.

Iniciamos un Programa de Seguridad Alimentaria priorizando a nuestras comunidades indígenas.

Reafirmando el acuerdo firmado con la CFE, 260 mil familias del estado, que No sobrepasen los Kilowatt- hora establecidos por municipio, tendrán un subsidio del 50% en su recibo de electricidad dentro de la tarifa de verano a partir del 1 de abril y hasta el 30 septiembre.

Para garantizar que la economía continúe su ritmo, invertiremos 2,400 millones de pesos en obra pública en los 11 municipios y he dado la instrucción que las empresas y el material que se utilice, sea adquirido a empresas campechanas.

Entregaremos créditos y microcréditos a pequeñas y medianas empresas a través de BanCampeche y he instruido que para aquellos que tengan créditos vigentes se les respete una moratoria de pago si así lo requieren.

Estamos atendiendo puntualmente las demandas de los campesinos, pescadores y otros sectores productivos del estado a través de las secretarías.

A todos los pescadores ribereños ya se les entregó el pago por veda y baja captura; y en las próximas horas iniciará el pago a pescadores de altura.

A todos los proveedores del Gobierno del Estado con facturas tramitadas de pago hasta el 31 de marzo les informo que ya fueron pagadas.

A través de la Secretaría de Finanzas entregaremos a los ayuntamientos recursos por conceptos de derecho que tradicionalmente se otorgaban en el segundo semestre del año, para que puedan atender con puntualidad esta emergencia.

Se inyectarán recursos a través de mi Gobierno para remodelar y rescatar más de 550 espacios públicos en los 11 municipios, con lo que se generarán nuevos empleos y se mantendrá dinámica la economía.

Campechanas y campechanos:

Estamos preparados y listos para lo que se requiera. Campeche está entre los 5 estados con más camas por cada mil habitantes.
Tengan la certeza y la tranquilidad que para mí gobierno lo más importante es la salud de todos ustedes.

No voy a escatimar esfuerzos ni tiempo para seguir trabajando por el bien de todas las familias del estado.

Vamos a salir adelante y a seguir trabajando con todos para que este delicado momento de la vida estatal, nacional y mundial sea menos difícil.

Proteger a los campechanos es mi primera obligación como gobernador y la cumpliré cabalmente durante esta emergencia, y todos los días de mi gobierno ustedes cuentan conmigo y yo cuento con ustedes.

Les pido: Quédense en casa, y a nombre de mi esposa Victoria y en el mío propio, les mando un fuerte abrazo a todos ustedes.

Muchas Gracias.

Videoconferencia Gobierno Federal COVID-19

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG Y GOBIERNO FEDERAL REAFIRMAN QUE HAY CAPACIDAD SUFICIENTE PARA HACER FRENTE AL COVID-19

Aysa González participa en videoconferencia con secretarios de Estado y homólogos del sur

San Francisco de Campeche, Camp., a 09 de abril de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González evaluó en videoconferencia con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la situación actual del COVID-19 en la entidad, la existencia suficiente de insumos y equipamiento para atender la emergencia sanitaria y las acciones coordinadas que los tres órdenes de gobierno llevan a cabo para disminuir los casos de contagios comunitarios.

Durante el enlace vía remota, en el que participaron también otros mandatarios del sur del país, Aysa González informó que ayer se instaló el Centro Coordinador Estatal COVID-19 para fortalecer con la Federación la atención inmediata de las necesidades que pudieran surgir, y desde el pasado dos de marzo, con la participación de autoridades federales, estatales, municipales y de las Fuerzas Armadas, sesiona de manera permanente el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Agregó que con la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno se han puesto en marcha las medidas recomendadas por las autoridades de salud a nivel mundial y federal, y se ha fortalecido toda la infraestructura de salud con el suficiente equipamiento médico tanto de personal profesional capacitado como de insumos, medicamentos, ventiladores, pruebas de diagnóstico, camas y material de protección.

En la videoconferencia participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, y subsecretarios de Salud y de Gobernación.

Igualmente, intervinieron los gobernadores de Colima, José Ignacio Peralta; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

Centro Coordinador Estatal COVID-19

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG INSTRUYE INCREMENTAR RONDINES PARA FRENAR PRESENCIA DE GENTE EN SITIOS PÚBLICOS

"La salud de la población está en riesgo", remarca

San Francisco de Campeche, Camp., a 08 de abril de 2020

Al instalar el Centro Coordinador Estatal COVID-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa González instruyó a las autoridades federales y estatales a incrementar los rondines que se efectúan en sitios públicos, para exhortar a retornar a sus hogares a la gente que por esparcimiento hace caso omiso a la recomendación de aislarse en sus domicilios como medida fundamental para evitar la proliferación acelerada del coronavirus.

El mandatario fue enfático en señalar que la emergencia sanitaria que se vive en el país no puede tomarse a la ligera ni tampoco con actitudes irresponsables, pues la salud de la población está en riesgo.

"Las acciones preventivas se han estado haciendo desde hace más de un mes, lo que nos han permitido ser una de las entidades con menos contagios, por eso nos mantenemos alertas y dispuestos a ir ajustando las medidas por el bien de la sociedad y para evitar que los casos se multipliquen como ha ocurrido, lamentablemente, en otras entidades del país y peor aún, en otras naciones", remarcó.

Aysa González reiteró que mientras se actúa de manera firme para evitar que se propaguen los casos de coronavirus en la entidad, su gobierno también instrumenta gradualmente medidas de apoyo para quienes más lo necesitan.

Al respecto, explicó que están en marcha los programas de ayuda alimentaria al sector indígena y de veda por baja captura a los pescadores ribereños, cuya entrega ya finalizó por lo que en breve empezarán a distribuirse los apoyos entre pescadores de altura.

Resaltó que en respaldo al sector local de la construcción -uno de los más importantes de la dinámica económica estatal- se destinarán en obra pública dos mil 400 millones de pesos y, además los insumos que se requieran se comprarán a empresarios locales.

Igualmente, subrayó que mediante Bancampeche, las pequeñas y medianas empresas recibirán financiamientos y las que aún tengan créditos vigentes se les otorgará una moratoria de pago, en caso que lo requieran.

El mandatario hizo un llamado a las instancias del gobierno federal y estatal a seguir trabajando en unidad y coordinadamente para que los resultados en bien de la población sean contundentes.

Previamente, el comandante de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado, explicó que el Centro Coordinador Estatal COVID-19 tiene entre sus funciones la de enlazar los esfuerzos interinstitucionales, prever las necesidades, reforzar las acciones de salud, y garantizar el libre tránsito en las vías de comunicación y la entrega de apoyos, suministros y abasto. El secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, fungirá como enlace ante el Centro Nacional de Contingencias.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, enfatizó que la dependencia ha incrementado los operativos de vigilancia en los filtros sanitarios ubicados en las carreteras federales y los límites con las entidades vecinas, además la policía cibernética realiza permanente monitoreo en sitios Web y redes sociales para desactivar los intentos de sembrar pánico o incitar a cometer actos ilícitos mediante el uso de información falsa.

También, comentó que han aumentado los operativos contra la venta clandestina de alcohol, por lo que a la fecha se han efectuado 115 verificaciones y seis clausuras en ocho municipios.

El secretario de Salud, José Luis González Pinzón, presentó el reporte actualizado del COVID-19, indicando que hay nueve casos sospechosos, 14 positivos, dos pacientes recuperados y una defunción.

La Policía Federal reportó que en las vías carreteras no se han registrado hechos relevantes y que las instancias federales están comprometidas en respaldar las acciones de protección a la comunidad, en tanto el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, reconoció el liderazgo del mandatario y su entera voluntad para aplicar de inmediato medidas en bien de la comunidad.

El director general de la Administración Portuaria Integral, Carlos Ortiz Piñera, informó que a través de los filtros se han aplicado mecanismos más rigurosos de entrada a los puertos, y el secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo, dio a conocer que existe permanente comunicación con los abastecedores para garantizar la existencia suficiente de productos básicos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comunicó que mediante su programa de vigilancia en comercios se colocaron 14 sellos de suspensión del servicio por incremento de precios, no exhibir la lista y no respetar las promociones exhibidas.

Mesa de la Paz - COVID-19

UCS Campeche 2020

ENÉRGICO LLAMADO DEL GOBERNADOR CMAG A EMPRESAS PETROLERAS PARA REFORZAR VIGILANCIA POR PANDEMIA

"Es un tema de seguridad nacional", establece

San Francisco de Campeche, Camp., a 13 de abril de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González hizo un enérgico llamado a las empresas petroleras que laboran en la Sonda de Campeche para que refuercen sus estrategias de prevención y de vigilancia epidemiológica, pues la atención de la pandemia del COVID-19 es un asunto de seguridad nacional y de no actuar con responsabilidad, el brote podría salirse de control.

En la reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió acompañado de autoridades militares, navales y de dependencias federales y estatales, apuntó que de forma coordinada aquí se ha privilegiado el trabajo preventivo, a fin de evitar que el coronavirus impacte con severidad a los campechanos.

Recalcó que uno de los temas fundamentales para hacerle frente a la pandemia es que la sociedad aplique los protocolos establecidos, pero también que los sectores público y privado asuman con responsabilidad sus obligaciones para controlar la proliferación del virus y no generar daños mayores a la población, al sistema de salud y a la economía.

Aysa González subrayó que, en ocasión de cumplir hoy 10 meses de haber asumido el cargo de gobernador, ratifica su compromiso de velar por los intereses de los campechanos, por lo que de frente a la responsabilidad de cuidar a la población en medio de la pandemia del coronavirus, pide a las empresas petroleras que laboran en la Sonda de Campeche cumplir estrictamente con las medidas preventivas y de control epidemiológico que han sido establecidas con plena anticipación.

"Esto es un asunto de seguridad nacional, por eso en Campeche hemos estado trabajando desde que la OMS alertó el surgimiento del virus y gradualmente hemos ido concretando acciones cada vez más rigurosas para cuidar a los campechanos; nuestro exhorto es a mantenernos unidos y obedecer las recomendaciones para poder salir adelante, sin provocar graves daños a la sociedad ni a la economía", expuso el mandatario.

Por otro lado, comentó que con el uso de pipas de transporte de agua se está previendo atender la carencia del vital líquido en comunidades o colonias que resienten con severidad esa problemática durante la temporada de seca.

La delegada de los programas federales de Desarrollo, Katia Meave Ferniza, puntualizó que el llamado del gobernador de inmediato se hará llegar a las autoridades centrales para atender con urgencia el tema de la Sonda de Campeche.

En la reunión, también se expuso la situación epidemiológica actual en el estado; el reforzamiento de los filtros de control en los puertos y supermercados; la atención que las autoridades federales y estatales brindan para sofocar oportunamente los incendios y vigilar que las quemas agrícolas no se salgan de control, además de los operativos que las fuerzas armadas y de seguridad federal y estatal mantienen para exhortar a la gente a permanecer en sus hogares, al igual que para evitar la venta clandestina de alcohol.

Asistieron, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; el fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos; los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; de la Secretaría de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, y de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera; el suplente del titular de la delegación del Issste y jefe de Servicios de la Dirección Normativa de Supervisión y Calidad, Humberto Cabrales Aguilar, y los superintendentes de zona de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gonzalo Paredes Plancarte y Fabiola Durón Martínez.