Servicio SMS COVIDCAMP

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG ANUNCIASERVICIO DE MENSAJES'COVIDCAMP' PARA ATENDER A POBLACIÓN

San Francisco de Campeche, Camp., a 01 de abril de 2020

Como parte de las medidas de atención inmediata y directa a la población por la contingencia sanitaria del COVID-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa Gonzálezanunció la implementación del servicio gratuitode mensajes de texto al número 59810 con la palabra 'Covidcamp', donde la gente que crea tener síntomas del coronavirus recibirá orientación sobre su estado real de salud y las recomendaciones médicas a seguir.

En el marco de la reunión de trabajo de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, el titular del Ejecutivo instruyó al secretario de Salud, José Luis González Pinzón, tomar medidas más severas para invitar a la gente a permanecer en sus casas, pues para contener la propagación exponencial del viruses fundamental aislarse en sus domicilios.

"Mientras permanezcamos en casa, estaremos contribuyendo al cuidado de nuestra salud y de nuestras familias; las medidas que hemos anunciado y otras que se pondrán en marcha hay que seguirlas, pues no es un período vacacional, es una emergencia sanitaria en la que corre riesgo la vida de la gente", aseveró el gobernador Aysa González.

Durante la sesión de trabajo que tuvo lugar en la Casa de los Gobernadores, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Fernando Bolívar Galera, expuso que en respuesta a las indicaciones del mandatario para asegurar la pronta atención de la gente en las próximas semanas consideradas críticas, además de la línea telefónica de emergencia 911 se pondrá en funcionamiento el de mensajería SMS al 59810 con la palabra 'Covidcamp', para que la gente que crea tener los síntomas del coronavirus resuelva una breve encuesta con la que se determinará su estado real de salud y la atención médica que necesite.

Ahí mismo, el titular de la Secretaría de Salud presentó el informe actualizado del panorama estatal epidemiológico y el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, el correspondiente a las sesiones que han celebrado los 11 comités municipales de protección civil, así como el de atención y sofocación de todos los incendios que se han reportado en la ciudad.

Entre las autoridades presentes estuvo el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; la secretaria de Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; el titular de la secretaría de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; el fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos; la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza, y autoridades militares, navales y de la Guardia Nacional.

 

Entrega ambulancia Región Naval

UCS Campeche 2020

Para seguir fortaleciendo la infraestructura médica de la entidad y garantizar la pronta atención de la población, sobre todo en estos tiempos de contingencia sanitaria, el gobernador Carlos Miguel Aysa González entregó al Hospital Naval de Campeche una nueva ambulancia de emergencias básicas. El director del nosocomio, capitán Rafael Ramos Flores, recibió las llaves de la unidad en presencia del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; del comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida;del titular de la Secretaría de Salud,José Luis González Pinzón, y la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza, entre otras autoridades.

Mesa de la Paz - COVID-19

UCS Campeche 2020

POR COVID-19, LA SECRETARÍA DE MARINA PONE EN MARCHA FUERTE OPERATIVO DE VIGILANCIA EN TODA LA COSTA

Gobernador CMAG preside Mesa Estatal para la Construcción de la Paz

San Francisco de Campeche, Camp., a 03 de abril de 2020

La Secretaría de Marina en coordinación con la de Seguridad Pública ha puesto en marcha un fuerte operativo de vigilancia en toda la costa campechana con embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres, para evitar la presencia de personas en playas públicas y privadas durante la etapa crítica de la emergencia sanitaria de fuerza mayor.

En la reunión de trabajo de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz que presidió el gobernador Carlos Miguel Aysa González, el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, explicó que el plan se aplica en playas de los municipios de Carmen, Champotón, Campeche y Calkiní.

Trejo Hermida externó al mandatario campechano su reconocimiento por el trabajo de coordinación interinstitucional que ha encabezado y permitido tomar las correctas medidas preventivas con mucha anticipación, con lo que se ha evitado un brote severo de la enfermedad en el estado.

"Es de reconocerse la buena conducción que ha dado a la situación epidemiológica, a través de la conjunción de esfuerzos con las instancias federales y municipales; bajo esa misma dinámica hoy ponemos en marcha un operativo de vigilancia en playas y balnearios de la entidad a fin de evitar la presencia de gente e invitarlas a regresar a sus casas por su propio bien y de la sociedad en general". subrayó.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhecam), Juan Antonio Renedo Dorantes, dijo que el llamado que se ha hecho para quedarse en casa no significa que se estén violando los derechos humanos, al tiempo que pidió no incurrir en actos de discriminación con las personas que se han contagiado o son sospechosas de haberse infectado, ni mucho menos con el personal médico que está encargado de cuidar la salud de la población.

Por su parte, el gobernador Aysa González reiteró a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la necesidad que existe de fortalecer los operativos de vigilancia en los comercios, ante la queja ciudadana de que se registran alzas en los precios de los productos.

Asimismo, agradeció a todas las autoridades que integran la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz el compromiso que han hecho patente con la protección y seguridad de los campechanos, ya que en medio de la emergencia sanitaria de fuerza mayor están cumpliendo con su responsabilidad de establecer medidas de apoyo y atención oportuna.

Durante la reunión que se realizó en la Casa de los Gobernadores, el secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, expuso que el 76 por ciento de los hoteles en la entidad ha cerrado sus puertas en acatamiento a lo dispuesto por la autoridad de salud federal, por lo que exhortó al 24 por ciento restante cumplir con la recomendación emitida.

En tanto, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, quien presentó el reporte del número de casos positivos, negativos y sospechosos de COVID-19, reiteró que la próxima semana será determinante que las personas permanezcan en sus hogares para así evitar que el patógeno se propague con mayor celeridad entre la comunidad; además, puntualizó que se están reforzando las medidas en los 40 filtros de control sanitario que funcionan en toda la geografía.

A su vez, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Fernando Bolívar Galera, informó que conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Económico se implementa un programa de monitoreo georeferenciado de todos los comercios como medida preventiva para evitar saqueos, y que también se han incrementado las acciones de vigilancia en los bancos y cajeros automáticos.

Respecto a las llamadas al número de emergencia 9-1-1 por presuntos casos de coronavirus, dijo que hasta la fecha se han recibido 190 y en la recién creada línea de mensajes de texto Covidcamp se han atendido 27 reportes.

La encargada del despacho de la Sedeco, Paula Flores Alcalá, presentó el informe de acciones realizadas en materia de abasto, así como los resultados de las reuniones sostenidas con representantes de instituciones bancarias para garantizar el suficiente circulante de efectivo y las acciones de desinfección en sus sucursales y cajeros automáticos.

Comentó que igualmente se trabaja de manera puntual para garantizar el eficaz funcionamiento de las plataformas digitales que ofrecen servicio a domicilio y en la difusión de las opciones que existen, con el propósito de que la comunidad haga uso de ellas.

Mientras, la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza, enfatizó que los apoyos a la población vulnerable se siguen entregando de manera puntual con ayuda de los elementos policiacos.

También, el secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Ricardo Ocampo Fernández, hizo énfasis en que hay permanente comunicación con las empresas de servicio de gasolina y gas para asegurar el abasto, así como con la Comisión Federal de Electricidad que garantiza el suministro de energía; el titular de la SDR, José Ignacio España Novelo, mencionó que se trabaja en acciones de apoyo para el sector agropecuario, y el de Pesca y Acuacultura, Raúl Uribe Haydar, precisó que se agiliza la entrega de despensas y el pago de ayuda para los hombres del mar.

Reunión dirigente SUTPMIDEC

UCS Campeche 2020

En apoyo a la economía de los servidores públicos durante esta etapa de emergencia sanitaria, el gobernador Carlos Miguel Aysa González informó al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas (Sutpmidec), José del Carmen Urueta Moha, que ha instruido a la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental adelantar para la primera quincena de abril la entrega de los estímulos económicos a los servidores públicos que obtuvieron el reconocimiento por Empleado Distinguido y por Perseverancia y Lealtad. Igualmente, comentó que para esa misma fecha se proporcionarán los apoyos que de manera general reciben los trabajadores con motivo del Día del Empleado, que se celebra el 25 de abril. En la reunión estuvo presente el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López.

Reunión Mesa de la Paz - COVID-19

UCS Campeche 2020

POR ETAPA CRUCIAL DEL COVID-19, ESFUERZOS CONCENTRADOS EN SECTOR SALUD, AFIRMA GOBERNADOR CMAG

San Francisco de Campeche, Camp., a 06 de abril de 2020

Las medidas de atención inmediata están concentradas en el sector salud, frente a la etapa crucial que se vive para evitar el crecimiento acelerado de contagios por coronavirus, expuso el gobernador Carlos Miguel Aysa González durante la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz.

En la Casa de los Gobernadores, junto a autoridades de las Fuerzas Armadas, del gobierno federal e integrantes de su gabinete, dio puntual seguimiento al reporte epidemiológico del COVID-19 y a las acciones que se realizan para responder a las necesidades del sector económico por las afectaciones que ocasionará la emergencia sanitaria.

Aysa González sentenció que el tema de la salud amerita atención urgente en esta etapa crítica de la pandemia, por lo que las estrategias preventivas y de respuesta inmediata a las personas con casos positivos o sospechosos se deberán fortalecer.

"No estamos escatimando recursos para hacerle frente a la pandemia en el estado, pues lo más importante es la vida y la seguridad de la población", indicó al instruir el reforzamiento de las campañas de información sobre las medidas de higiene y distanciamiento social, a fin de que se genere una mayor conciencia social de lo vital que es seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar la propagación acelerada del virus.

Igualmente, hizo énfasis en que a la par de esas medidas, se mantiene comunicación con el sector productivo del estado para atender sus planteamientos, en el entendido que son fuentes de empleo para muchas familias campechanas. "La economía es parte esencial del desarrollo y la tranquilidad del estado, de ahí que nuestro compromiso es que contarán con nuestro respaldo para salir adelante", puntualizó.

El mandatario estatal, quien reconoció el apoyo que las autoridades federales brindaron para desbloquear el tramo carretero del ejido Lechugal, sentenció que no se permitirán actos que violenten la tranquilidad del estado ni que se tomen vías públicas, porque se aplicará todo el peso de la ley a quienes la quebranten.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, comentó que por la ley seca se implementa ya un operativo de vigilancia para evitar la venta clandestina de alcohol.

En la reunión, los secretarios de Salud, José Luis González Pinzón; de Desarrollo Energético Sustentable, Ricardo Ocampo Fernández, y de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, informaron de manera respectiva, sobre el número de casos de contagio, el primer deceso ocurrido en Carmen y el reporte de sospechas de infectados; la capacitación que se están brindando a los trabajadores de empresas gaseras y gasolineras para protegerse y la convocatoria que se hace principalmente al sector hotelero de Carmen para ya no realizar más reservaciones, en apego a las disposiciones que el sector salud federal ha ordenado.

Por su parte, el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, informó que el operativo de vigilancia en la costa se mantiene de forma permanente y que hasta el momento no se ha detectado gente en las playas; el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, presentó un reporte sobre el apoyo que elementos policiacos brindan en los filtros sanitarios, y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera, detalló que con relación al COVID-19, se han recibido 214 llamadas al 9-1-1 y 40 mensajes a la línea Covidcamp.

La encargada del despacho de la secretaría de Desarrollo Económico, Paula Flores Alcalá, reportó que se siguen llevando a cabo reuniones con productores y proveedores de insumos para asegurar el abasto; mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), notificó que ha fortalecido sus operativos de vigilancia en tiendas y supermercados para verificar que la lista de precios esté a la vista de los clientes y se monitorea a las tortillerías ante las denuncias de incremento en el costo del producto.

Finalmente, la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza, comunicó que ya se ha entregado el 80 por ciento de los apoyos y reconoció la ayuda otorgada por el gobierno estatal para resguardar al personal de la Secretaría de Bienestar que lleva los beneficios a la población más vulnerable, en tanto, autoridades de la 33ª Zona Militar presentaron el reporte de los operativos de vigilancia que se llevan a cabo de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno.