Informe Alerta de Violencia de Género

UCS Campeche 2020

CAMPECHE CON BUENOS RESULTADOS EN PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

• Conavim plantea levantamiento de alerta de violencia de género
Instancias federales reconocen medidas implementadas

San Francisco de Campeche, Camp., a 04 de noviembre de 2020

Tras recibir del gobernador Carlos Miguel Aysa González el Informe de cumplimiento de la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres para el estado de Campeche, el primero que se entrega en un foro público a nivel nacional, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, solicitó el levantamiento de la Alerta de Violencia de Género en el estado y anunció la construcción en Escárcega de un Centro de Justicia para las Mujeres.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra; la directora general adjunta de Igualdad de Género del Instituto de Desarrollo Social, María González del Castillo; la directora general para una vida libre de violencia y para la igualdad política y social del Instituto Nacional de la Mujer, Anabel López Sánchez y la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, externaron su reconocimiento conjunto al Gobierno de Campeche por las acciones emprendidas para prevenir, atender y erradicar la violencia y/o discriminación contra las mujeres, así como para fortalecer su empoderamiento.

"El informe que hoy se presenta da cuenta de las acciones que el estado lleva a cabo como respuesta a la declaratoria de AVG y el impacto en la vida de las mujeres de este estado. Reconocemos el avance y el compromiso del estado para dar cumplimiento a las medidas", expuso la ombusdperson nacional, quien también recibió del mandatario un volumen del documento.

Al significar que de las 25 recomendaciones dadas a la entidad 21 han sido solventadas, quedando solo por cumplir cuatro, mismas que ya están en proceso, señaló que las condiciones de violencia que día a día enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas en el país, exigen poner sobre la mesa de discusión la Alerta de Violencia de Género, ya que es un mecanismo que representa un área de oportunidad para fortalecer la protección de los derechos humanos de las mujeres que se encuentren en situación de violencia.

Por su parte, la titular de la Conavim, subrayó que dentro del importante avance en materia de cumplimiento de las alertas de violencia de género que presenta Campeche, destacan los alcances obtenidos con el programa estatal de capacitación, la atención de la Norma 046, la integración del banco estatal de información contra la violencia, el programa de atención a personas generadoras de violencia con perspectiva de género y la armonización legislativa.

Subrayó que igualmente sobresale la integración paritaria de la Cámara de Diputados y el programa de promoción de la cultura de la no violencia en el sector educativo.

"La alerta no es un castigo, es una oportunidad para interactuar, trabajar, coordinar y visibilizar las tareas conjuntas que se están haciendo a favor de las mujeres", señaló la funcionaria federal al tiempo que dio a conocer que la Conavim destinará recursos para un centro de justicia para las mujeres en Escárcega y solicitó al Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), que por las acciones que se han emprendido en Campeche a favor de las mujeres, considere la posibilidad levantar la alerta de violencia.

En su oportunidad, el gobernador Aysa González dijo que la alerta es un extraordinario mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, ya que la realidad social exige acciones gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, así como los agravios que impiden el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.

"Es deber de todo gobierno garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades que las agravian", comentó ante servidores públicos federales, estatales y municipales, así como académicos y representantes de la sociedad civil.

Indicó que de las 25 medidas planteadas en la declaratoria de alerta 21 fueron dictaminadas con avances positivos, por lo que las cuatro restantes se continuarán fortaleciendo hasta lograr su cabal cumplimiento, a fin de seguir avanzando en las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación en favor de las mujeres campechanas.

"Las mujeres merecen ocupar el lugar que les corresponde, libre de violencia, donde puedan brindar toda su capacidad y talento como generadoras de transformación, crecimiento y desarrollo, en un marco de respeto total a su integridad y a sus derechos", dijo antes de hacer entrega de reconocimientos a las integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), por dar seguimiento a la alerta de género.

Antes, la directora del Instituto de la Mujer en el Estado de Campeche (IMEC), Adriana Ortiz Lanz, sostuvo que en la entidad existe el compromiso de lograr plena igualdad de género y garantizar el respeto de los derechos humanos de todos los campechanos, especialmente de las mujeres.

Expuso que tras la emisión de la declaratoria de alerta de género para el estado, en noviembre de 2018, el gobernador instruyó la inmediata atención con acciones conjuntas de las instancias de los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, no solo en los ocho municipios declarados en alerta (Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Champotón, Escárcega, Hecelchakán y Hopelchén), sino en las once demarcaciones.

Abundó que el informe contiene más de mil evidencias que sustentan el trabajo realizado desde el 12 de noviembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2020, para atender las recomendaciones emitidas en los rubros de seguridad, prevención, justicia y difusión del mensaje de Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres.

Detalló que del trabajo efectuado destaca la capacitación con perspectiva de género que se brindó a cerca de ocho mil servidores públicos federales, estatales y municipales e integrantes de la sociedad civil; la conformación del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia, con el que se le ha dado seguimiento puntual a dos mil 23 sucesos; la puesta en marcha del Sistema de Georreferenciación de Incidencia Delictiva que realiza la Fiscalía General del Estado y la aplicación gratuita para dispositivos móviles Campechana 911 que tiene carácter informativo, preventivo y de auxilio.

Además, en el ámbito educativo se implementó la estrategia denominada CONVIVE que promueve ambientes escolares más seguros y libres de violencia, y para impulsar el empoderamiento, principalmente del sector indígena y grupos vulnerables, se apoya el desarrollo de proyectos productivos y económicos mediante los programas Mujer Crece, Desarrollarte, Emprende, Produce y de microcréditos.

La directora general adjunta de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social, señaló que para dar mayores resultados a las mujeres es necesario el trabajo en equipo, compromiso y vinculación de los tres poderes del Estado, para que cada quien, desde su ámbito de competencia y funciones, implemente programas que impacten de manera diferenciada a las mujeres y los hombres.

A su vez, la directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres, celebró la atención que el gobierno de Campeche ha dado a la declaratoria de alerta de violencia de género, pues en vez de estigmatizarla, la vio como una oportunidad para fortalecer acciones de prevención y erradicación de la violencia. "Es un ejemplo que se debe llevar a otros estados", subrayó.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

En la reunión virtual de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Carlos Miguel Aysa González y funcionarios federales y estatales expusieron el riesgo que corre la recuperación económica, en caso de ocurrirun rebrote de contagios de coronavirus, por lo que reiteraron el exhorto a no relajar las medidas preventivas y acostumbrarse a usar el cubrebocas, así como guardar la sana distancia. En la videoconferencia, como es habitual, revisaron las acciones de seguridad y el reporte epidemiológico estatal.

Destrucción de alcohol

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG PRESENCIÓ DESTRUCCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DECOMISADAS DURANTE LEY SECA

San Francisco de Campeche, Camp., a 05 de noviembrede 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González presencióla destrucción de 13 mil 596 unidades de bebidas alcohólicasque fueron aseguradas durante laLey Seca,aplicadacomo medida preventiva por la pandemia COVID-19.

En el acto que se llevó a cabo en el estacionamiento de la unidad deportiva Leandro Domínguez, el titular de la Fiscalía General del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, recordó que por recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Salud,se tomóla determinación de prohibir la venta de bebidas embriagantes durante la emergencia sanitaria para proteger la salud y seguridad de las familias campechanas.

"Es cierto que en esos momentos nos encontramos gozando de un estatus calificado como de menor riesgo, por estar en semáforo verde, pero también es cierto que como todo el país nos vimos en algún momento en circunstancias menos favorables y hubo la necesidad de tomar medidas contundentes, medidas que, aunque impopulares, al final de cuentas sus resultados son innegables", aseveró.

Comentó que con la implementación de la Ley Seca el número de contagios por coronavirus y los casos de violencia familiar que se estaban registrando debido al confinamiento domiciliario, descendieron notablemente.

Dijo que,ante la violación al acuerdo de prohibir el comercio de bebidas embriagantes, las secretarías de la Defensa Nacional, de Marinay de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales se dieron a la tarea de investigar, ubicar y cerrar los sitios clandestinos que se prestaban a la comisión de un ilícito y provocaban evidentemente un riesgo a la salud.

Indicó que como resultado del trabajo de coordinación se iniciaron 81 carpetas de investigación, cien personas fueron detenidas, 51 vehículos retenidos, así como 61 refrigeradores y neveras, 294 sillas, mesas y otros objetos electrodomésticos.

De las 13 mil 596 unidades de bebidas embriagantes destruidas,siete mil 847 correspondían a latas de cerveza, cinco mil 490a envases de vidrioen diversas presentaciones y 259 eran botellas de licor.

Entrega certificados

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG ENTREGA A DOCENTES CERTIFICADOS DENIVEL IDIOMA Y DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS

San Francisco de Campeche, Camp., a 05 de noviembre de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González hizo entrega de certificados de nivel idioma y de habilidades de enseñanza del inglés a 74 asesores y docentes de secundaria y primaria de los 11 municipios.

En el edificio del Centro de Evaluación y Formación Docente, recibieron la certificación de enseñanza TeachingKnowledge Test (TKT) un total de 26 asesores y 18 maestros de primaria y secundaria; en tanto el Cambridge Advanced English (CAE) y el FirstCertificate in English (FCE) fue otorgado a 11 asesores y 19 docentes de nivel primaria y secundaria.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación, Ricardo KohCambranis, informó que en el marco del Programa Nacional de Inglés, 115 docentes han obtenido certificados Cambridge para mejorar sus competencias lingüísticas y habilidades para la enseñanza del idioma inglés. Los profesores atienden a más de 52 mil alumnos de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.

En presencia de los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, dio a conocer que a partir de la próxima semana otros 40 maestros iniciarán su proceso de capacitación para obtener la certificación Cambridge, el cual es considerado estándar a nivel global y cuenta con el aval de la universidad del mismo nombre, considerada la instancia certificadora más importante del idioma inglés.

El funcionario aseveró que la administración de Aysa González tiene un firme compromiso con la educación y la mejora profesional del magisterio, pues la enseñanza académica es la mayor fortaleza que tiene la sociedad para construir el presente y futuro de Campeche.

"La Secretaría de Educación se ha fijado como principio rector impulsar una educación incluyente y de calidad que siente las bases de una ciudadanía responsable y que brinde a cada estudiante las herramientas para destacar en un mundo más competitivo y pueda afrontar los retos de la globalización", señaló.

Por su parte, el profesor Martín Rafael Hernández Carrillo, de la Escuela Secundaria Técnica 35, ubicada en Isla Aguada, expuso que el obtener la certificación de enseñanza del idioma inglés les abre mayores oportunidades de desarrollo profesional y de mejorar sus habilidades frente a grupo.

Mencionó que en el proceso de capacitación aprendieron conocimientos sobre planeación de clases, manejo del aula e instrucción a distancia, lo que facilitará la interacción virtual de aprendizaje con los alumnos durante la pandemia.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

Integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, encabezados por el gobernador Carlos Miguel Aysa González,dieron seguimiento a las estrategias de seguridad y salud que coordinadamente implementan los tres órdenes de gobierno para garantizar la tranquilidad de las familias campechanas. El encuentro se llevó a cabo esta mañana en instalaciones del 10.º Batallón de Infantería de la 33.ª Zona Militar.