Sesión Comité especial Agenda 2030 COPLADE

UCS Campeche 2019

PNUD Y GOBIERNO FEDERAL RECONOCEN COMPROMISO DE CAMPECHE PARA CONCRETAR AGENDA 2030

Da pasos importantes para generar prosperidad y crecimiento sostenible, señalan.

San Francisco de Campeche, Camp., a 06 de junio de 2019
Folio-. 1290

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y el Gobierno de la República reconocieron los avances de Campeche en la consolidación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al cumplir el compromiso de adecuar sus planes y programas establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, e incorporar a la toma de decisiones a los sectores social, académico y empresarial para generar prosperidad y crecimiento.

Lo anterior, durante la primera sesión ordinaria 2019 del comité especial para la Agenda 2030 en el estado de Campeche del Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), que encabezó el secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.

Ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno y titulares de organismos sociales, académicos y empresariales, Aysa González apuntó que, en cumplimiento de las indicaciones del mandatario, se ha trabajado en equipo para conducir la planeación estatal en congruencia con los objetivos del desarrollo sostenible.

Dijo que por ello se efectuaron adecuaciones a los programas y planes para atender los requerimientos de la Agenda 2030, y asegurar la prosperidad de la población sin comprometer los recursos de las próximas generaciones.

Por su parte, el representante del residente del PNUD en México, Stephan Visser, subrayó que Campeche ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y sentado las bases para que avance de forma sostenida en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Indicó que el gobierno estatal ha trabajado en sintonía con los esfuerzos nacionales e internacionales, ya que con el acompañamiento del PNUD actualizó su Plan Estatal de Desarrollo para incluir el enfoque de desarrollo sostenible, con el fin de fortalecer el ciclo de políticas públicas y permitir la localización oportuna de los objetivos.
Explicó que la organización internacional ha brindado asesoría técnica y metodológica en la revisión de diagnósticos, del diseño del Plan Estatal de Desarrollo y de los principales indicadores, así como en el proceso de fortalecimiento de los cuatro subsistemas de monitoreo de la Secretaría de Planeación que permitirán dar seguimiento a los objetivos y metas, y apoyar en la toma de decisiones.
Destacó que el comité especial de Campeche es uno de los pocos en el país que ha otorgado voz y voto al sector social, académico y empresarial, lo que es determinante en la consecución de los 17 objetivos establecidos, "porque sin la participación real y eficaz de esos sectores sería sumamente difícil alcanzarlos y también resultaría poco probable que, en los momentos de cambio de la administración, se dé seguimiento a los acuerdos tomados".
Visser, significó que la primera sesión de trabajo es un paso fundamental para asegurar que las políticas, los programas y las acciones del estado se incorporen a los principios del desarrollo sostenible, al tiempo que recomendó que las comisiones del comité inicien operaciones para brindar seguimiento técnico e impulsar tareas de cambio mediante procesos inclusivos, participativos y transparentes.
En tanto, la directora general de la Agenda 2030 en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana, significó que es de reconocerse el compromiso de Campeche por integrar la visión de la Agenda 2030 al Plan Estatal de Desarrollo, a fin de generar bienestar a la población.

"El Gobierno de Campeche lleva avances importantes y tiene un programa muy estructurado porque ha establecido una hoja de ruta que permitirá generar ahorros, ser más eficientes y coordinarse más", enfatizó.
Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en dar prioridad a la Agenda 2030 para trabajar de forma coordinada con los estados, sin importar los colores partidistas.
Por su parte, el secretario de Planeación y coordinador general del comité especial para la Agenda 2030 en el estado de Campeche, Ramón Arredondo Anguiano, puntualizó que el compromiso con el plan de acción se está concretando con hechos, pues la comisión ha emprendido diversas acciones para alinear el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 a los propósitos y objetivos que establece, y vigorizar el trabajo coordinado entre los sectores público, social y privado.

Luego, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Pedro Armentía López, quien hizo entrega del plan de actividades 2019 del comité especial del Coplade, enfatizó que a nivel estatal se trabaja para enfocar la Agenda 2030 a los instrumentos de planeación y al marco jurídico y normativo.

Remarcó que se proyectan acciones a largo plazo, tales como alinear el presupuesto del estado a las metas y objetivos de la Agenda; gestionar el apoyo de organismos de cooperación internacional para cubrir las necesidades de capacitación y asistencia técnica que surjan durante la puesta en marcha; garantizar la participación integral de los diferentes actores en una agenda local; identificar los principales retos en cada uno de los 17 objetivos; así como monitorear y evaluar todas y cada una de las acciones para mejorarlas.

Día de la Libertad de Expresión

UCS Campeche 2019

GOBERNADOR AMC RECONOCE EN PERIODISMO IMPORTANTE CONTRAPESO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

Se reúne con más de 700 periodistas en el Día de la Libertad de Expresión

San Francisco de Campeche, Camp., a 07 de junio de 2019

"La labor de los periodistas es uno de los más importantes contrapesos de la democracia en México, por lo que la libre manifestación de ideas no debe ser objeto de ninguna inquisición y el derecho a la información debe ser garantizado por el Estado Mexicano", aseguró el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas durante un desayuno que sostuvo con más de 700 comunicadores para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión.

El mandatario campechano, quien calificó de inaceptable los asesinatos de periodistas en el país y fustigó expresiones tales como 'prensa fifí, hampa del periodismo o prensa conservadora', reconoció el aporte de los comunicadores en la construcción de la vida democrática del país:

"Este país no fuera lo que es hoy sin el trabajo de los periodistas, quienes incluso han ofrendado su vida atrozmente. México los necesita vivos, enteros, trabajando todos los días para informar al pueblo", remarcó.

Ante directivos, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores de medios impresos, digitales, radiofónicos y televisivos, Moreno Cárdenas se pronunció por la defensa de la libre manifestación de las ideas y la libertad de expresión porque ello ayuda a construir un México más democrático, de oportunidades e igualdades.

"No queremos que México se dirija hacia la pobreza de libertades, hacia la pobreza de valores y principios. La democracia implica respeto y reconocimiento por quienes no opinan igual que los gobernantes", enfatizó.

El mandatario campechano, quien estuvo acompañado del secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González y del jefe de la Unidad de Comunicación Social, Walter Olivera Valladares, sostuvo que los periodistas campechanos son referentes de profesionalismo y reconoció la labor que a diario realizan para informar y generar opinión en la sociedad.

Recordó que la libertad de expresión es un derecho que está consagrado en la Carta Magna, por lo que los primeros en apegarse al espíritu constitucionalista deben ser los gobernantes: "No veo en la Constitución, en ninguna de sus partes, alusión alguna a expresiones como prensa fifí, hampa del periodismo o prensa conservadora; no veo que la Constitución haga excepciones a la libertad de expresión".

Agregó que, en cambio, la Constitución sí proclama que la manifestación de ideas no debe ser objeto de ninguna inquisición, que el derecho a la información debe ser garantizado por el Estado Mexicano, que todos tienen derecho al libre acceso la información plural y oportuna, y que debe ser inviolable la libertad de opinar.

Añadió que hay quienes no solo están muy lejos de ese espíritu constitucional, sino están muy distanciados de la frase que cita 'podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo', e incluso, agregó, quisieran limitarlo.

Moreno Cárdenas apuntó que tristemente en México el ejercicio del periodismo ha costado la vida de muchos de sus trabajadores, lo que consideró inaceptable y llamó a no permitir nunca más que haya asesinatos de comunicadores, exigiendo que el oficio se proteja con mayor decisión.

Comentó que, a diferencia de otras regiones del país, en Campeche existen garantías para el libre ejercicio del periodismo y aseguró que siempre trabajará por ensanchar las libertades de todos los mexicanos.

En otro apartado de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la entidad transita por un camino próspero y de crecimiento; hizo mención de que en los casi cuatro años de su gestión Campeche se ha mantenido como el más seguro del país, y citó algunas obras que se realizaron como el distribuidor vial Gobernadores, la avenida costera del Golfo, el parque Moch Couoh, la modernización de caminos y carreteras, el mejoramiento de servicios públicos y la rehabilitación del 74 por ciento de planteles educativos en todo el estado.

Comentó que la próxima semana se inaugurará el nuevo puente de La Unidad, que es considerada la obra más importante de infraestructura en el sureste y la quinta más larga de Latinoamérica; en agosto estarán listas las Fuentes Marinas Monumentales y en noviembre, la ampliación del malecón de la ciudad.

Previo, Olivera Valladares dijo que Campeche es un estado donde existe la libertad de expresión y el periodismo tiene garantías plenas para su ejercicio.

Asimismo, resaltó que son los comunicadores quienes día a día le dan voz a la ciudadanía, y al gobierno la posibilidad de escuchar.

Mencionó que, desde el inicio de su encomienda como jefe de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, tuvo muy en claro el compromiso de escuchar todas las voces del gremio periodístico, sumar opiniones y oír sin exclusiones para contribuir a la construcción de un mejor estado.

"Hoy, Día de la Libertad de Expresión quiero reiterar nuestro compromiso con la sociedad y con Campeche; porque todos hacemos que ese derecho sea una realidad y un hecho permanente" remarcó.

Durante la celebración, el mandatario estatal entregó los cinco primeros regalos sorteados entre los comunicadores campechanos.

Al evento asistieron entre otras autoridades, los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Miguel Ángel Chuc López, respectivamente.

Acto de unidad - Tijuana

UCS Campeche 2019

TIJUANA, Baja California-. El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se sumó a la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar la defensa de la soberanía nacional y esta tarde lo acompañó, junto con sus homólogos y representantes de la vida política, económica y social del país, al Acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos.

Observatorio de Participación Política de la Mujer

UCS Campeche 2019

INSTALAN OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER PARA GARANTIZAR PARIDAD DE GÉNERO

Aysa González suscribe convenio con organismos que lo integran

San Francisco de Campeche, Camp., a 07 de junio de 2019

Al instalar el Observatorio de Participación Política de la Mujer en el Estado de Campeche -integrado por el Instituto de la Mujer, el Instituto Electoral y el Tribunal Electoral- el secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, aseguró que una democracia moderna y participativa no se puede pensar sin la presencia de todas las mujeres.

El funcionario estatal, quien asistió al evento en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, también tomó protesta a los integrantes del mecanismo institucional que tendrá entre sus responsabilidades impulsar acciones que permitan avanzar en la construcción de una sociedad más democrática, paritaria e incluyente.

En presencia de la directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Fabiola Alanís Sámano, y de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Miguel Ángel Chuc López, respectivamente, el secretario general de Gobierno puntualizó que con la instalación del Observatorio se fortalecerá la colaboración eficaz en temas trascendentes como la participación y el empoderamiento de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

En el auditorio del centro cultural "El Claustro", reiteró que la tarea de construir cada día un mejor Campeche implica el esfuerzo de todos los ciudadanos, por lo que celebró el compromiso que hacen las instituciones para garantizar la paridad de género.

Igualmente, reconoció que la historia de Campeche se ha construido con la aportación de las mujeres en todos los espacios de la vida pública, y citó como ejemplo a María Lavalle Urbina, quien se distinguió por ser la primera mujer electa para una curul en el Senado de la República, la primera presidenta de la misma Cámara, la primera en ser nombrada Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Distrito Federal y Territorios, y representante de México ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas.

Durante su intervención, Alanís Sámano puntualizó que con la instalación del Observatorio se cierra con broche de oro una etapa en la que el gobierno estatal ha demostrado su firme voluntad política y compromiso para visibilizar, informar y monitorear el cumplimiento del derecho de las mujeres mexicanas a participar en la política y en las decisiones públicas.

Añadió que con la creación de este espacio existe la certeza de que se podrán discutir y generar estrategias acordes a los retos que tenga la entidad, y avanzar en el fortalecimiento de la democracia y en el camino hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Precisó que el objetivo de que todos los estados del país cuenten con un Observatorio es visibilizar la situación de las mujeres en el ámbito político, además de compartir las estrategias de empoderamiento que se llevan a cabo a nivel estatal, para eliminar las desigualdades.

"México ha avanzado considerablemente en la consolidación de un escenario político paritario y uno de los puntos críticos en este trayecto se consolidó el pasado 5 de junio con la aprobación del dictamen que reforma nueve artículos de la Constitución para garantizar la paridad de género en los tres poderes, órganos autónomos, gobiernos de los estados y municipales", acotó.

Seguidamente, la directora general del Instituto de la Mujer, Adriana Ortiz Lanz, detalló que el mecanismo trabajará sobre los siguientes 10 ejes prioritarios: Paridad política, violencia política, armonización legislativa, lucha por los derechos políticos de las mujeres, género y política, participación política de las mujeres, acciones afirmativas a favor de la participación política de las mujeres, elecciones federales y estatales, militancia y género, y presupuesto etiquetado para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Antes, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Mayra Fabiola Bojórquez González, mencionó que los organismos que integran el Observatorio trabajarán conjuntamente para fortalecerlo como un espacio de difusión y promoción de la participación sustantiva de las mujeres en la vida política del estado.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche, Carlos Francisco Huitz Gutiérrez, destacó que la puesta en marcha del Observatorio de Participación Política de la Mujer en el Estado de Campeche será el instrumento interinstitucional idóneo para reafirmar, incentivar y redimensionar las acciones que ya desde hace algunos años se vienen desarrollando en el estado en favor de la perspectiva de género, la igualdad sustantiva y el fortalecimiento en general de la democracia paritaria, por lo que los tribunales electorales están preparados con las herramientas jurídicas y procedimentales para atender las impugnaciones que se presenten en la materia.

También estuvieron presentes, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Pedro Armentía López, y los rectores de la Universidad Autónoma de Campeche, Cindy Rossina Saravia López, y del Instituto Campechano, Gerardo Montero Pérez, respectivamente.

Carrera de la Convivencia 2019

UCS Campeche 2019

CLAUDIO CETINA Y WALTER OLIVERA PARTICIPAN EN CARRERA DE LA CONVIVENCIA 2019

San Francisco de Campeche, Camp., 09 de junio de 2019

Junto a más de dos mil 500 deportistas, entre corredores y caminadores, el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez y el titular de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walter Olivera Valladares, participaron en la XII edición de la Carrera de la Convivencia 2019.
La competencia que tuvo como punto de salida y meta la unidad deportiva "20 de noviembre", estuvo dividida en las categorías juvenil, libre, sub-master, master, veteranos, veteranos plus y oro. La distancia para corredores fue de 10 y 5 kilómetros, y para quienes participaron en la caminata fue de 5 kilómetros.
En entrevista, Olivera Valladares celebró que el evento deportivo se esté consolidando como uno de los mejores de la región, pues ahora registra la participación de atletas de alto rendimiento de Tabasco, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.
Agregó que también contribuye a fomentar la sana convivencia familiar y la actividad física en un ambiente de compañerismo.
Al término del evento, el jefe de la Unidad de Comunicación Social, saludó al ganador de la carrera de 10 kilómetros, César López Uc.