Inicio entrega de fertilizantes

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG DA INICIO A ENTREGA DE 97 MIL BULTOS DE FERTILIZANTE PARA 24 MIL 634 PRODUCTORES

San Francisco de Campeche, Camp., a 28 de mayo de 2020

En beneficio de 24 mil 634 productores de maíz, chihua y sorgo de los municipios de Calkiní, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Calakmul, Candelaria, Tenabo y Campeche, el gobernador Carlos Miguel Aysa González inició la entrega de cuatro mil 881 toneladas de fertilizante -97 mil 631 bultos- con un valor de 53 millones 697 mil pesos.

Esta mañana, en el estacionamiento del Centro Estatal de Rehabilitación Integral de Campeche (CERI), acompañado de los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello y de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo, el mandatario estatal dio el banderazo de salida a 10 camiones de carga que arrancaron con la distribución de las primeras dos mil 275 toneladas del insumo en los municipios de Calkiní y Hecelchakán.

Del total de productores beneficiados, nueve mil 62 son de Hopelchén y recibirán 28 mil bultos de fertilizante, equivalentes a mil 400 toneladas; en Calkiní a cinco mil 646 agricultores se les entregarán 17 mil bultos que contienen 850 toneladas; en Hecelchakán sumarán tres mil 165 campesinos beneficiados con 28 mil 500 bultos que representan mil 425 toneladas, y en Campeche, dos mil 823 percibirán seis mil 131 bultos, es decir, 306 toneladas del insumo.

A mil 350 hombres del campo del municipio de Champotón se les entregarán tres mil 500 bultos equivalentes a 175 toneladas; en Tenabo, mil productores recibirán ocho mil costales que contienen en total 400 toneladas; en tanto, 700 agricultores de Calakmul obtendrán dos mil 500 bultos con 125 toneladas; en Candelaria serán 488 agricultores que recibirán mil 500 sacos con 75 toneladas y en el municipio de Carmen se otorgarán, dos mil 500 bultos que representan 125 toneladas, a 400 productores.

En el evento, también estuvieron presentes el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz; los secretarios de Desarrollo Económico, Ricardo Augusto Ocampo Fernández y de Salud, José Luis González Pinzón; los alcaldes de Calakmul, Luis Felipe Mora Hernández; Carmen, Oscar Rosas González; Champotón, Daniel Martín León Cruz; Hecelchakán, José Dolores Brito Pech; Hopelchén, Sandy Areli Baas Cauich y de Tenabo, María del Carmen Uc Canul, así como el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida.

Semáforo Epidemiológico COVID-19 junio

UCS Campeche 2020

EL 1 DE JUNIO POBLACIÓN MANTIENE CONFINAMIENTO; SOLO LABORARÁN SECTORES ESENCIALES: GOBERNADOR CMAG

Semáforo COVID-19 arroja alerta roja

San Francisco de Campeche, Camp., a 29 de mayo de 2020

De acuerdo al Semáforo Epidemiológico COVID-19, este lunes 1 de junio Campeche mantendrá la alerta roja para la población y la amarilla para las actividades esenciales, por lo que las empresas relacionadas con la industria de la construcción y la minería también podrán retomar sus labores, dio a conocer el gobernador Carlos Miguel Aysa González en la reunión de trabajo del Centro Coordinador Estatal COVID-19.

Aclaró que para toda la comunidad y las actividades sociales, educativas y laborales consideradas no esenciales se mantiene vigente la aplicación de las medidas de confinamiento, de protección personal e higiene.

En tanto, los sectores que tendrán actividades están obligados a cumplir estrictamente con las disposiciones de guardar sana distancia, usar cubrebocas, sanitizar instalaciones, equipos y transportes, así como supervisar la salud de sus trabajadores, entre otras medidas de seguridad sanitaria.

Durante el encuentro que se efectuó en la Casa de los Gobernadores, el mandatario confirmó la declaración hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina, relativo a que visitará el estado el próximo miércoles para dar el banderazo de inicio de construcción del Tren Maya.

En presencia de funcionarios federales, estatales y de las Fuerzas Armadas, Aysa González expuso el planteamiento que presentó al Gobierno de México, en el seno de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, para que el sistema del semáforo epidemiológico COVID-19 mida por separado el grado de riesgo de la industria petrolera del nivel de seguridad sanitaria que presentan los 11 municipios del estado.

Abundó que conforme vaya indicando el semáforo sobre las condiciones sanitarias del estado, se irán abriendo gradualmente otras actividades; por lo pronto, mencionó, ya se trabaja en el diseño de protocolos para cuando reinicien la industria turística y hotelera.

Por su parte, el secretario estatal de Salud, José Luis González Pinzón, presentó la situación epidemiológica estatal y dijo que Campeche se mantiene con un promedio de movilidad baja.

Explicó que el sistema de semáforo COVID-19 irá identificando los niveles de riesgo –máximo, alto, medio o bajo- que presente cada entidad mediante los colores rojo, naranja, amarillo y verde, con lo que se determinarán qué actividades se irán incorporando paulatinamente a la 'nueva normalidad'.

Finalmente, comentó que el instrumento medirá las condiciones que presente cada estado en las categorías de ocupación hospitalaria, tendencia de hospitalización, tendencia síndrome COVID-19 y porcentaje de positividad.

Entre las autoridades de gobierno que estuvieron presentes en la reunión, destacan los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello y de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Chuc López.

Reorganización Calendario Escolar

UCS Campeche 2020

EL VIERNES 5 DE JUNIO CONCLUYEN CLASES VIRTUALES DE EDUCACIÓN BÁSICA; 19 CIERRA EL CICLO ESCOLAR

Presenta gobernador CMAG plan de reorganización del Calendario Escolar

San Francisco de Campeche, Camp., a 01 de junio de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González presentó el plan de reorganización del Calendario Escolar de Educación Básica que estipula la conclusión para el viernes 5 de junio de las clases a distancia, y el día 19 el cierre del ciclo escolar 2019-2020; además prevé el 10 de agosto el comienzo del nuevo ciclo escolar 2020-2021.

En la reunión del Centro Coordinador Estatal COVID-19, Aysa González precisó que, aunque la estrategia proyecta una fecha específica para el inicio del nuevo ciclo, esto no significa que se esté asegurando ya el regreso a las clases en aulas, ya que eso quedará determinado por el semáforo epidemiológico, es decir cuando este se encuentre en color verde porque ya se tendrán todas las garantías de cuidado y seguridad del alumnado.

Al ampliar la información sobre el plan, el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, indicó que en su elaboración fueron consideradas las medidas y los protocolos que las autoridades sanitarias han determinado para combatir la pandemia COVID-19, como sanitización, limpieza e implementación de tres filtros: casa-escuela-salón.

Durante la presentación del calendario, el funcionario agregó que el día ocho de junio se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar; el 18 y 19 del mismo mes se comunicarán los resultados de la evaluación y se entregarán boletas y certificados de manera virtual, y el fin del ciclo escolar será el día 19.

Del 20 al 31 de julio se llevará a cabo la fase intensiva de capacitación del Consejo Técnico Escolar; en agosto se realizará el proceso de regularización y del 3 al 5 de ese mes se efectuará la jornada de limpieza escolar.

El 6 y 7 de agosto se abrirán las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021; del 10 al 28 del mismo mes se efectuará la evaluación diagnóstica y el plan de reforzamiento, mientras que el receso magisterial se ha establecido a partir del 22 de junio hasta el 17 de julio.

José Antonio Tovar Iglesias, gerente de Seguridad en Salud en la Región Marina de Pemex, reportó las acciones preventivas que se siguen aplicando por el COVID-19 en las instalaciones petroleras y la terminal marítima para vigilar las condiciones de salud de los obreros que suben y bajan de las plataformas. También dio cuenta de las actividades que ya realizan por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

El secretario de Salud, José Luis González Pinzón, aseveró que Campeche sigue en semáforo epidemiológico rojo por los 684 casos acumulados que registra, situación que obliga a mantener el confinamiento y solo permite que estén en funcionamiento las actividades esenciales.

Reunión Consejo Estatal de Protección Civil

TRABAJO COORDINADO PARA PROTEGER A POBLACIÓN, PIDE GOBERNADOR CMAG

En el Atlántico inicia Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales

San Francisco de Campeche, Camp., a 01 de junio de 2020

Con el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, en el Océano Atlántico, el gobernador Carlos Miguel Aysa González llamó a los tres órdenes de gobierno a trabajar coordinadamente para garantizar la protección y salvaguarda de la población.

En el seno de la reunión de trabajo del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario aseguró que el organismo está listo para hacer frente a la temporada que se prevé activa con la formación de entre 15 y 19 ciclones tropicales.

Asimismo, pidió a la población estar en calma, tomar sus previsiones y mantenerse informada del pronóstico del tiempo y de los avisos que el sistema de alerta emita por los medios oficiales.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, pidió a los funcionarios estrechar la coordinación de esfuerzos y reforzar las medidas de prevención que asegure el cuidado y la ayuda que sea necesaria para los habitantes.

Antes, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, expuso que para el Atlántico se prevé una temporada más activa de la que normalmente suele presentarse, ya que se pronostica la presencia de entre 15 y 19 sistemas, de los cuales de 8 a 10 serían tormentas tropicales; entre 4 y 5 serían huracanes categoría 1 o 2, y entre 3 y 4 podrían ser huracanes intensos categoría 3, 4 o 5.

Respecto a la temporada de lluvias, comentó que la perspectiva semestral de precipitaciones que emite el Servicio Meteorológico Nacional indica que esta se encuentra en el rango de lo normal, es decir, con precipitaciones habituales a las acostumbradas, aunque podrían darse algunos acumulados ligeramente arriba de lo normal, en junio y octubre.

El funcionario informó que ya se trabaja de forma permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil y con las autoridades municipales de todo el estado se han abordado los asuntos de prevención.

Abundó que los 563 refugios temporales que existen actualmente para atender a más de 52 mil personas, se ajustarán a los protocolos sanitarios por el COVID-19, por lo que la capacidad se reducirá para cumplir con la sana distancia. Añadió que ante ello ya se está en proceso de ubicación de nuevos espacios para contar con la misma suficiencia de albergue.

Informó que en los municipios se ha promovido la activación de los consejos de protección civil y la realización de acciones de preparación y mitigación de riesgos con la limpieza de alcantarillas, drenes, pozos y canales; revisión de postes, infraestructura y árboles que representen algún riesgo.

También, mencionó, se ha iniciado la revisión de inventarios de recursos materiales y humanos, así como la difusión de información preventiva para reducir riesgos y saber qué hacer ante una situación de emergencia.

Recorrido Unidad COVID-19

UCS Campeche 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González recorrió junto con el comandante de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado, la Unidad Operativa de Hospitalización y Terapia Intensiva COVID-19 del 10º Batallón de Infantería que cuenta con 40 camas e instrumental y personal médico especializado. Uno de los servicios que se implementarán en el módulo, siempre y cuando lo permita la salud de los pacientes, es el uso de videollamadas para mantener comunicación con los familiares. El mandatario también estuvo acompañado del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López y del comandante del 10º Batallón, Alfonso Gómez Quezada.