Designa secretarios para atender población

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG DESIGNA A 14 SECRETARIOS ESTATALES PARA ATENDER A POBLACIÓN DAMNIFICADA

Van en su representación a los 11 municipios

San Francisco de Campeche, Camp., a 05 de junio de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González integró hoy la Coordinación estatal de acciones de emergencia con motivo de fenómenos meteorológicos, al designar a 14 secretarios de su gabinete que en su representación irán a los 11 municipios con la encomienda de evaluar daños y atender con prontitud a los damnificados.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, Aysa González instruyó a los funcionarios se le garantice techo, alimento y protección a la población afectada.

Puntualizó que su gobierno tiene el compromiso de velar por el bienestar de las familias, por lo que es prioridad brindar ayuda inmediata a quienes más lo necesitan. "Las lluvias dejan a muchas familias afectadas y debemos responder inmediatamente a sus urgencias", expuso el mandatario.

Recalcó que en su representación tienen la obligación de recorrer los municipios asignados y levantar un reporte puntual y certero de los daños que ha sufrido la gente, con el fin de determinar qué acciones se implementarán para que pronto se recuperen.

El mandatario nombró como su representante en el municipio de Champotón al secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo; para Escárcega, al secretario de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello y para Candelaria al secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo.

Los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández; de Desarrollo Energético Sustentable, José Antonio del Río González, y de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Ileana Herrera Pérez, estarán en el municipio de Carmen; el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe y el director general de la Administración Portuaria Integral, Carlos Ortiz Piñera, en Palizada, y la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Luna García, en Hopelchén.

A Tenabo irá el secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza; a Hecelchakán el fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, y a Calkiní el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis; en tanto en Calakmul estará el secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González, y en Campeche el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López.

Reunión Centro Coordinador COVID-19

UCS Campeche 2020

EL VIERNES 12 INICIA GRADUALMENTE REACTIVACIÓN ECONÓMICA; SECTOR HOTELERO PRIMERO EN ABRIR

Ley Seca se levantará el martes

San Francisco de Campeche, Camp., a 05 de junio de 2020

Campeche iniciará la próxima semana de forma gradual y aplicando estrictas medidas sanitarias la reactivación de su sector económico. A partir del viernes 12 reanudará actividades la industria hotelera en un 25 por ciento de su capacidad y el jueves 18 lo hará el ramo restaurantero, dio a conocer el gobernador Carlos Miguel Aysa González en la reunión del Centro Coordinador Estatal COVID-19.

Además, con base en las recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud, informó que el sector maquilador textil ampliará en un 50 por ciento sus actividades de producción y la Ley Seca se levantará el martes 9, con la disposición oficial de que partir de ese día las ventas de bebidas alcohólicas serán en envases cerrados y se realizarán solamente de martes a sábado en horario de 10 a 18 horas.

El mandatario dijo que la reapertura de las actividades estará acompañada del estricto cumplimiento de medidas sanitarias y de protocolos de acción para evitar brotes de contagio del coronavirus.

Durante la reunión, donde también se dio seguimiento a los efectos que las lluvias han generado en la entidad, precisó que los hoteles que reiniciarán actividades en un 25 por ciento de su capacidad solo podrán alojar a huéspedes asociados a actividades económicas esenciales. El hospedaje para turistas permanecerá cerrado, así como el servicio de alimentos al público en general y los espacios recreativos que existan en los propios establecimientos.

Aysa González apuntó que en medio de la pandemia y la temporada de lluvias y ciclones tropicales es necesario garantizar la salud y la vida de las personas.

Pidió a los campechanos seguir aplicando las medidas sanitarias para evitar contagiarse con el coronavirus, así como atender las recomendaciones de las autoridades de protección civil.

El secretario de Salud, José Luis González Pinzón, señaló que aunque en algunas localidades las lluvias ocasionaron daños en las unidades médicas, la atención a los habitantes se sigue ofreciendo al 100 por ciento.

Precisó que el sistema de semáforo COVID-19 mantiene al estado en alerta roja pero las autoridades de salud han determinado que es posible iniciar la reactivación económica de forma escalonada, acatando las medidas sanitarias y los protocolos de acción.

Explicó que la venta de bebidas alcohólicas reiniciará el martes de la semana próxima con la exigencia a los comercios que solo será en envase cerrado y deberán realizar adecuaciones en sus inmuebles.

Antes, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, informó que Cristóbal, convertido ahora en depresión tropical, cruza de nuevo la entidad para adentrarse al Golfo de México en su trayectoria hacia el Norte del continente, generando algunas lluvias.

Presentó la actualización de refugios habilitados hasta el momento, reportando que ya son 19 los que se encuentran abiertos y dan albergue a mil 12 personas. Hopelchén tiene en funcionamiento seis, Carmen siete, Calakmul dos, y Calkiní, Campeche, Escárcega y Champotón uno, respectivamente. También informó que los ríos del estado permanecen en sus niveles ordinarios.

En representación del Centro SCT, Jesús Armando Araiza reportó algunos daños en la infraestructura carretera federal. Dijo que en la Villahermosa-Escárcega, a la altura del kilómetro 194, hay láminas de agua ocasionadas por el crecimiento del río Chumpán; en la Campeche-Umán se registran deslaves, derrumbe de algunos cerros y láminas de agua, y en la vía Campeche-Carmen el mar ha provocado cortes en la carpeta asfáltica.

Por su parte, autoridades de Pemex informaron que durante el paso de la tormenta tropical Cristóbal los trabajadores permanecieron a buen resguardo y no se reportaron daños en las plataformas petroleras.

Sesión Consejo de Protección Civil

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG PIDE ACELERAR ENTREGA DE APOYOS A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS

Con funcionarios estatales, federales y fuerzas armadas evalúa daños y ayuda otorgada

San Francisco de Campeche, Camp., a 06 de junio de 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González instruyó a las autoridades estatales y federales acelerar la entrega de apoyos de manera directa a los damnificados por las lluvias, para solventar sus necesidades más apremiantes como alimentación, suministro de agua potable y purificada, y atención médica.

Aysa González encabezó esta mañana la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde dio seguimiento a los reportes presentados por los secretarios estatales que ayer mismo fueron asignados a los 11 municipios, con el fin de evaluar las afectaciones de la tormenta tropical Cristóbal y la ayuda que se brinda a la población.

Durante el encuentro, también los delegados de la Conagua, SCT y los representantes de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, presentaron un balance de las labores realizadas.

El mandatario pidió a las autoridades concentrar aún más los esfuerzos para 'tener tiros de precisión' y ayudar a resolver los problemas de la gente que ha resentido con mayor fuerza los efectos de las lluvias.

Enfático, pidió fortalecer la coordinación entre las autoridades estatales, federales y las fuerzas armadas para seguir auxiliando a la gente, al tiempo que significó que la prioridad es garantizar alimentación, agua y servicios médicos a las familias damnificadas, principalmente a las de Hopelchén, Hecelchakán y la zona de los ríos del municipio de Carmen, como Aguacatal, por ser los lugares donde la situación es más crítica.

Hizo un reconocimiento al Sistema Estatal DIF por las despensas que ha dado a las familias de más escasos recursos por la emergencia sanitaria, y pidió que esa labor la continúe otorgando ahora en las zonas donde la tormenta tropical provocó severos estragos.

FUNCIONARIOS PRESENTAN INFORME SOBRE DAÑOS

El primero en intervenir fue el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, quien informó que hasta el momento se han abierto en el estado un total de 32 refugios temporales donde se albergan mil 26 personas. Los municipios que más espacios tienen habilitados son Hopelchén con 13 en los que se atienden a 340; en Champotón hay seis con más de 180 y en Carmen, específicamente en la localidad de Aguacatal, seis espacios alojan a 280 pobladores.

Comentó que los ríos Palizada, Candelaria y Champotón se mantienen por debajo de su nivel de desbordamiento por lo que no representan riesgos para las viviendas asentadas cerca de sus cauces. En cuanto al río Chumpán explicó que se mantiene desbordado y está dejando severas inundaciones en la zona de los ríos del municipio de Carmen.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, representante del gobernador en el municipio de Campeche, indicó que la comunidad Los Laureles permanece inundada porque hay escurrimientos de las partes altas, aunque ya se trabaja para desalojarlas; se instalaron dos comedores para brindar alimentación y con el apoyo de las fuerzas armadas se sigue auxiliando a la gente; además se ha distribuido agua purificada y se programa ya la visita de una brigada médica.

El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Ocampo Fernández, representante del gobernador en Carmen, mencionó que en Aguacatal el nivel de inundación ya comienza a descender; la necesidad de rescate se ha atendido por completo, pero se reforzará la ayuda con la entrega de más colchonetas, agua y alimentos. A partir de hoy y por los próximos 15 días, una brigada de salud estará trabajando de forma permanente en el poblado.

Por su parte, el delegado de la Conagua, Miguel Ángel Rodríguez Todd, dijo que para atender con prontitud a la comunidad de Aguacatal anoche fue enviada una planta potabilizadora portátil, una pipa de 10 mil litros para abastecer de agua al equipo y un depósito, así como una torre de iluminación para alertar al tránsito vehicular.

Además, explicó que la dependencia ya realiza operativos para desalojar agua de localidades que tienen situaciones críticas y puso como ejemplo que en Escárcega hasta ahora se han sacado más de 18 mil metros cúbicos; en Pueblo Nuevo, Campeche, casi 68 mil y en Iturbide, Hopelchén, 22 mil 280 metros cúbicos. Precisó que la mayor lluvia acumulada, del primero al 5 de junio, está registrada en Hopelchén con más de 600 litros por metro cuadrado.

Por su parte, el comandante de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado, se comprometió a fortalecer el trabajo en equipo para evitar dispersar esfuerzos, por lo que se activará una cocina comunitaria en Aguacatal y se reforzarán las acciones de vigilancia; en tanto, el representante de la Guardia Nacional informó que para apoyar en acciones de evacuación, rescate y reparto de despensas han desplegado en ocho localidades 220 elementos, siete vehículos y una embarcación.

El secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, manifestó que en Tenabo no se reportan afectaciones mayores, solamente se tuvieron daños en alrededor de 50 hectáreas de cultivo de chihua y calabaza, y en la carretera Emiliano Zapata-Tinún el agua está descendiendo.

El titular de la Seduopi, Edilberto Buenfil Montalvo, señaló que en la localidad de Villamadero, Champotón, hay una parte inundada pero la Conagua enviará una bomba para sacar el agua; el problema mayor está en la localidad 5 de febrero, donde hay varias familias albergadas, pero no se reportan problemas graves.

El secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, dijo que en Calkiní el mayor problema está en Dzibalché, pues antes de la lluvia sufrió afectaciones por una tromba que se llevó techos de láminas de algunas viviendas y agregó que en apoyo a las familias afectadas se distribuyeron 150 despensas. Por su parte, el director de la Administración Portuaria Integral, Carlos Ortiz Piñera, aseguró que en Palizada no se registraron daños.

El director de la SCT en Campeche, Armando Araiza, presentó un reporte sobre las condiciones de la red carretera federal: En el kilómetro 194 de la vía Villahermosa-Carmen no hay paso vehicular; en la Escárcega-Xpujil, en el km 111, el tránsito es por un solo carril, al igual que en km 156 900. Además, personal técnico hace un recorrido para verificar qué caminos tienen erosiones, a fin de evitar accidentes.

Mientras, el representante de la CFE manifestó que prácticamente se ha restablecido en su totalidad el servicio a los más de 40 mil usuarios que resultaron afectados.

La Capitanía de Puertos mencionó que la infraestructura portuaria no sufrió averías; en Carmen una embarcación se hundió en la dársena, pero en el transcurso de la semana se calcula saldrá a flote; 46 marcaciones pesqueras salieron a fondear por seguridad y en los próximos días regresarán a sus áreas de atraque. No hay reportes de embarcaciones a la deriva ni de pescadores.

Finalmente, el meteorólogo Hugo Villa Obregón expuso que, en su trayectoria hacia el norte, Cristóbal podría dejar lluvias ocasionales, aunque sin la intensidad con las que se registraron durante la semana.

Donativo Bepensa

UCS Campeche 2020

El corporativo Bepensa, de la industria mexicana de Coca-Cola, donó para el personal del sector salud, de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, 11 mil litros de gel antibacterial, mil 600 caretas protectoras y nueve mil 600 botellas de agua purificada. Los productos fueron entregados al gobernador Carlos Miguel Aysa González por los gerentes Comercial y de Ventas de la compañía, Gilberto José Gómez Aguayo y Gary Oscar Espadas Cabrera, respectivamente, así como por la jefa de Asuntos Corporativos, Erika Ceballos Berzunza.

Sesión Consejo Estatal de Protección Civil

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG EVALÚA AYUDA PRESTADA A POBLACIÓN POR LLUVIAS

San Francisco de Campeche, Camp., a 07 de junio de 2020

Luego de revisar conjuntamente con secretarios de su gabinete, delegados estatales y representantes de las fuerzas armadas, la ayuda que se brinda a los damnificados de la tormenta tropical Cristóbal, el gobernador Carlos Miguel Aysa González pidió comenzar con la integración de los expedientes técnicos de la infraestructura dañada.

Aysa González presidió este domingo la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se dio continuidad a la evaluación de afectaciones y se reportaron las labores de recuperación iniciadas en los 11 municipios.

Durante la reunión, el mandatario reconoció el trabajo que las autoridades estatales y federales realizan para auxiliar a la población. "Todo el equipo se ha desplegado por el territorio estatal con el propósito de procurarle apoyos a las familias y para que pronto regresen a sus casas", subrayó.

Indicó que mientras la ayuda se sigue proporcionando a la población damnificada, las instancias públicas deben cuantificar los daños para iniciar pronto con la reconstrucción. "Me he comunicado con la secretaria de Gobernación y la directora general de la Conagua, y han manifestado todo el respaldo del gobierno federal para solventar los problemas que ocasionó la tormenta tropical", añadió.

Comentó que el Sistema DIF llevará a las familias afectadas más despensas y alimentos, iniciando mañana lunes en Hopelchén; miércoles en Hecelchakán y viernes en Aguacatal; la próxima semana será Calakmul, Calkiní, Tenabo, Candelaria y Palizada, y la siguiente, Escárcega y Champotón.

El secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, comentó que no existen reportes de incidentes significativos a los ya presentados y que se trabaja en el desalojo de aguas en viviendas para que las familias regresen a sus hogares. Además, agregó que se mantiene vigilancia permanente en las comunidades por los escurrimientos de aguas pluviales.

Respecto a los refugios temporales, comentó que siguen abiertos 46 donde se albergan mil 474 personas. Los sitios se encuentran funcionando en los municipios de Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Calakmul y Hopelchén, este último con el mayor número al contabilizar 15 espacios con 526 personas resguardadas.

El director general del Centro SCT Campeche, Armando Araiza Armenta, informó que la circulación de vehículos en la carretera federal libre de peaje y de cuota prácticamente es total, a excepción del tramo ubicado en el kilómetro 90 de la carretera a Hopelchén, donde solo se permite el tránsito a camiones de carga, a partir de tres toneladas, pero no a vehículos pequeños.

En cuanto al kilómetro 194 de la Villahermosa- Escárcega desde ayer se permitió el paso por el centro de la vía, y por la noche cuando ya descendió más el agua, se abrieron los dos carriles; en la carretera Escárcega-Chetumal en el km 111 hay circulación por un solo sentido, y en la vía Ciudad del Carmen-Sabancuy se hacen trabajos de enrocado porque el agua sigue erosionando la carpeta asfáltica, pero se permite el paso a los vehículos.

Agregó que apoyan en la colocación de pasos provisionales para permitir el tránsito en algunos tramos de la red carretera alimentadora que tienen problemas, como en la Centenario-López Portillo, Machetazo-Cuauhtémoc e Xpujil-Dzibalchén.

En cuanto a los operativos de desalojo de agua en zonas inundadas, el delegado de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Miguel Ángel Rodríguez Todd, mencionó que en Escárcega ya concluyeron los trabajos y ahora la brigada se irá a la comunidad de Aguacatal a reforzar las acciones. Las labores continúan en Pueblo Nuevo y Los Laureles, municipio de Campeche, y en Vicente Guerrero, Suc-Tuc y Santa Rita, en Hopelchén.

Cada uno de los secretarios estatales enviados a los municipios para evaluar las afectaciones y llevar apoyo a los damnificados como alimentos, agua, colchonetas y frazadas, presentaron sus informes respectivos ante el gobernador. Igualmente, los comandantes de la Tercera Región Naval, Octavo Trejo Hermida, y de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado, así como el representante de la Guardia Nacional expusieron las labores de auxilio a la población que coordinadamente llevan a cabo con las instancias estatales.

En la reunión, el mandatario instruyó al secretario de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, para que -además de ser su representante en Escárcega-, se sume a las tareas de ayuda que coordina en Hopelchén la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Laura Luna García, ya que esa región es la más afectada por las lluvias. Como parte de las medidas que se realizan para auxiliar a las comunidades que permanecen inundadas e incomunicadas, se está enviando más equipo y despensas.

En su oportunidad, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, recomendó que el personal de las dependencias que trabaja en las acciones de limpieza, distribución de alimentos y manejo de desechos, implemente de forma rigurosa las medidas sanitarias, siga las recomendaciones de usar cubrebocas y gel, y mantenga el distanciamiento.