- Detalles
-
Creado: Miércoles, 03 Junio 2020 17:29
-
Última actualización: Viernes, 12 Junio 2020 11:03
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

GOBERNADOR CMAG ANUNCIA NUEVOS APOYOS A LA POBLACIÓN; SE DESTINARÁN CERCA DE 150 MDP
Carmen, Candelaria y Palizada recibirán adicionalmente subsidio de energía eléctrica
San Francisco de Campeche, Camp., a 03 de junio de 2020
La inclusión de los municipios de Carmen, Candelaria y Palizada al programa de subsidio del 50 por ciento en el consumo de energía eléctrica, y la próxima implementación del plan de fortalecimiento alimentario, de un seguro de desempleo y de nuevas acciones de infraestructura que en conjunto destinarán recursos cercanos a los 150 millones de pesos para apoyar a más de 35 mil familias en situación vulnerable, anunció el gobernador Carlos Miguel Aysa González como nuevas medidas extraordinarias para atender los efectos que la pandemia COVID-19 ha generado en la población.
Lo anterior, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo en las instalaciones del sector naval, en el marco de su gira de trabajo por el estado para iniciar la construcción del tramo 2 del Tren Maya.
Durante su intervención, Aysa González reconoció que, con el respaldo del mandatario nacional y los ahorros presupuestales obtenidos por el manejo escrupuloso y transparente de los recursos públicos, se han atendido las necesidades más importantes de los campechanos. "Todo esto se ha hecho con recursos propios del estado. Hasta el día de hoy no se ha pedido ni un peso de crédito. Señor presidente, sé que cuento con usted y usted cuenta con el pueblo de Campeche", apuntó.
NUEVOS APOYOS PARA FAMILIAS Y SECTORES PRODUCTIVOS
Tras hacer el recuento de las acciones económicas y sociales realizadas para afrontar la emergencia sanitaria, así como de las condiciones de seguridad pública que mantienen a la entidad como la más segura del país, el mandatario campechano dio a conocer que por el mayor consumo de energía eléctrica que se está dando debido al resguardo en casa, se hará extensivo el 50 por ciento del subsidio en el consumo de energía eléctrica para los municipios de Carmen, Candelaria y Palizada que solo contaban con la reclasificación de la tarifa 1F, lo que completa el beneficio para los 11 municipios de la entidad.
Reveló que también arrancará el plan de fortalecimiento alimentario con inversión de 14.5 millones de pesos, en apoyo a mujeres indígenas jefas de familia; se asignarán más de 17 millones de pesos en un seguro de desempleo para beneficiar a personas en situación vulnerable, y se invertirán más de 100 millones de pesos en infraestructura social básica enfocada al abatimiento de carencias sociales.
Además, con inversión de 16 millones de pesos se iniciará la recuperación de más de 400 espacios públicos, lo que ayudará a generar empleos en las comunidades y dinamizar la economía. En general, dichas acciones beneficiarán a más de 35 mil familias de manera directa y a más de 100 mil, indirectamente.
Aseguró que en materia de reactivación económica el estado está listo para comenzar actividades, al tiempo que informó que adicionalmente a los apoyos y financiamientos destinados al sector productivo, próximamente se entregarán nuevos tranvías para seguir fortaleciendo la industria turística.
Indicó que en el rubro portuario el gobierno estatal invertirá 70 millones de pesos para reforzar la infraestructura del sitio, el cual podría llegar a convertirse, por su estratégica ubicación geográfica, en el punto de llegada de millones de toneladas de balastro que se requerirán para sostener las vías del Tren Maya.
ACCIONES COORDINADAS PARA COMBATIR LA PANDEMIA
Sobre lo realizado para combatir la pandemia del coronavirus, señaló que desde el 2 de marzo se instaló el Consejo Estatal de Seguridad en Salud para la toma de decisiones puntuales y precisas. A la fecha, Campeche está en el lugar 29 de menos casos activos y en todo momento se ha mantenido entre los cinco estados con menos contagios activos.
Precisó que también se instaló la Mesa Estatal COVID-19 y el Consejo Estatal de Protección Civil para que todas las dependencias estatales trabajen en esta contingencia y se evite, entre otras cosas, el desabasto de insumos alimenticios y médicos, así como de gasolina y gas.
Resaltó que se implementó patrullaje especial en comercios, centros de abasto, hospitales y bodegas de medicamentos; además se fortaleció la vigilancia en la entrega de apoyos sociales estatales y federales.
Puntualizó que se ha incrementado el abasto de medicamentos y actualmente se cuenta con más del 80 por ciento de las claves médicas, además con el apoyo del gobierno federal se recibió la donación de 59 respiradores para ampliar la capacidad de atención a pacientes con insuficiencia respiratoria, por lo que a nivel peninsular Campeche es la entidad con el mayor número de equipos disponibles y también es uno de los cinco que a nivel nacional tiene más camas por cada mil habitantes; actualmente hay una ocupación del 14 por ciento.
RESPALDO AL SECTOR PRODUCTIVO
Al referirse al tema de reactivación económica, señaló que en apoyo al sector agropecuario se invierten más de 100 millones de pesos y se distribuyen cuatro mil 882 toneladas de fertilizante en beneficio de 24 mil 634 productores campechanos. También se implementó el programa Del Huerto a tu Mesa y Mercadito Itinerante, a fin de que los productores vendan sus insumos directamente a los consumidores.
Para la actividad pesquera, especificó que se entregó anticipadamente el pago por veda y baja captura en apoyo a más de siete mil pescadores ribereños, de altura y permisionarios, representando un monto de casi 15 millones de pesos; en tanto, para el retorno de las actividades del sector hotelero y turístico se implementó el programa Certificación de Calidad en Buenas Prácticas de Higiene.
Agregó que se abrió el programa Crédito Contingente COVID-19, con una bolsa de 30 millones de pesos para otorgar Créditos a las Mipymes; se difirió hasta por 90 días el pago de créditos que tengan empresas y personas con instituciones públicas estatales; se impulsó desde el inicio de la contingencia, el comercio electrónico y la fluidez de la cadena de suministro a través de herramientas digitales para incentivar la compra local creando la aplicación Consume Campeche, que cuenta con más de 500 empresas locales, y se lanzó el programa Crédito para Empresas Culturales y Creativas con un monto máximo de financiamiento de 30 mil pesos cada uno.
Dijo que se puso en marcha el programa Impulso NAFIN + Campeche, con una bolsa de 238 millones de pesos, para entregar financiamientos de 50 mil pesos hasta cinco millones al sector industria, comercio y servicios, lo que también contribuirá a la conservación de empleos durante la emergencia sanitaria. Adicionalmente, se invertirán 18 millones de pesos para otorgar microcréditos, que van de cinco mil hasta 10 mil pesos, sin presentar aval ni garantías.
TRABAJO COORDINADO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD
En materia de seguridad destacó que, con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia, así como de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, Campeche ocupa la tercera posición como el estado con menor número de homicidios dolosos y el primer lugar en menos secuestros, ya que no existen eventos por este ilícito en el período de enero a abril del presente año.
"Campeche tiene la menor incidencia delictiva del país y consecuentemente es el estado más seguro de México, esto conforme a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública", enfatizó el jefe del Ejecutivo estatal, al tiempo que puntualizó que por quinto año consecutivo la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en tener a toda su policía evaluada en exámenes médicos, psicológicos, poligráficos y de entorno social.
Sostuvo que de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que realiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el estado se coloca en el primer lugar con la mejor calificación en la zona sureste.
El mandatario también dio a conocer que durante esta emergencia sanitaria se puso en marcha una flotilla de 10 nuevas pipas cisterna para fortalecer el abastecimiento de agua; se entregarán próximamente nuevos camiones recolectores de basura para robustecer las tareas de aseo urbano y se están invirtiendo más de dos mil 400 millones de pesos en obras públicas.
CAMPECHE CON GRAN POTENCIAL PRODUCTIVO Y LA MÁS SEGURA DEL PAÍS
Al inicio de la rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo federal reconoció el gran potencial productivo, energético y turístico de Campeche: "De la Sonda de Campeche es donde más petróleo se extrae; durante más de 30 años aquí se dio la producción de petróleo más cuantiosa del país, sobre todo cuando estaba en auge el campo Cantarell, uno de los más importantes del mundo, y sigue siendo Campeche productor de petróleo y de gas; también es un estado con producción agropecuaria, con cultivos básicos de maíz, frijol...es un estado ganadero, con riqueza forestal y también con mucha potencialidad pesquera, es de los estados con más riqueza pesquera en sus litorales. Tiene riqueza cultural y artística de primer orden...sus zonas arqueológicas como Edzná y Calakmul son únicas en el mundo y por si fuese poco, la ciudad amurallada de Campeche es una de las más bellas del país", citó.
Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, expuso la situación de seguridad pública en el estado y sostuvo que definitivamente en muchos de los puntos de incidencia delictiva, la entidad está en el lugar 32, lo que significa que cuenta con niveles de seguridad pública de primera. "Hay que reconocer que el trabajo del gobernador ha sido loable y tiene una policía muy confiable; es un estado de gran seguridad", remarcó.
- Detalles
-
Creado: Jueves, 04 Junio 2020 18:18
-
Última actualización: Domingo, 14 Junio 2020 16:18
-
Escrito por Unidad de Comunicación Social

POR AFECTACIONES DE LLUVIA SE SOLICITARÁ DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA CAMPECHE
San Francisco de Campeche, Camp., a 04 de junio de 2020
Tras evaluar las afectaciones que la tormenta tropical Cristobal ha ocasionado en territorio estatal, el gobernador Carlos Miguel Aysa González instruyó a la Secretaría de Protección Civil (Seproci) solicitar a la Federación emita la declaratoria de emergencia para Campeche, a fin de contar con los insumos necesarios que permitan atender a la población damnificada.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el titular de la Seproci, Edgar Hernández Hernández, informó que el fenómeno meteorológico ha causado inundaciones en viviendas y localidades, así como daños en vías terrestres de comunicación, en infraestructura pública y en el sector agropecuario. En siete municipios se tuvieron que habilitar 13 refugios temporales para atender a 719 personas.
En el recuento de las afectaciones a la infraestructura carretera, el centro SCT informó que hoy fue restablecido el paso a todo tipo de transporte en uno de los carriles de la carretera Escárcega-Xpujil, el cual se había cerrado por un hundimiento en la carpeta asfáltica; en tanto la Secretaría de Educación dio a conocer que ya inició la evaluación de afectaciones en planteles escolares.
Luego de escuchar los informes, el mandatario estatal pidió a la Seproci que, por las condiciones climáticas que prevalecen, gestione ante el gobierno federal la declaratoria de emergencia para obtener los suministros necesarios y atender a la población afectada.
Ahí mismo, externó su reconocimiento a todas las instancias de gobierno por el compromiso demostrado en la atención de las necesidades, al tiempo que pidió redoblar esfuerzos y seguir trabajando en equipo para proteger a la gente.
Significó que a pesar de los daños que hay en infraestructura y vivienda, es importante que hasta el día de hoy no se haya tenido ninguna pérdida de vida humana.
Instó a los funcionarios estatales y federales a seguir coordinándose y no aflojar el paso, pues no solamente hay que atender las necesidades que surjan por las condiciones del clima, sino fortalecer las estrategias de combate al COVID-19.
"Hay que redoblar los esfuerzos y trabajar unidos; los tiempos nos exigen estar atentos, generar respuestas oportunas, atenuar los riesgos y salvaguardar a las familias", enfatizó.
Aysa González aprovecho a hacer un balance de la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual calificó de exitosa y de mucho beneficio para Campeche. "El presidente se fue muy contento por los resultados que hay en el estado", apuntó.
Previamente, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, señaló que el sistema de protección civil que agrupa a los tres órdenes de gobierno, está operando de manera ágil y eficiente mediante una estrategia integral para auxiliar de inmediato a la población.
"Todas las dependencias debemos tener una gran corresponsabilidad y estar preparadas para actuar de forma eficaz, poniendo todo nuestro tiempo, esfuerzos y recursos para atender a la gente con prontitud.
PRESENTAN REPORTE DE AFECTACIONES Y DE APOYOS OTORGADOS
En su oportunidad, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, expuso que la trayectoria lenta de la tormenta tropical Cristobal sobre el estado ha dejado lluvias muy importantes con sus consecuentes afectaciones en todo el territorio, pues según datos de la Conagua, desde el pasado fin de semana y hasta el día de hoy, en Calakmul se registraron acumulados de 384 milímetros de agua; 397 en Ciudad del Carmen, 384 en Hopelchén y 311 en Bolonchén de Rejón.
Indicó que las lluvias han causado inundaciones en viviendas, daños en vías terrestres de comunicación, en infraestructura pública y en el sector agropecuario, y que hasta la mañana de hoy habían sido habilitados 13 refugios temporales para resguardar a 719 personas. Los albergues son atendidos por las autoridades municipales, la Seproci ha facilitado colchonetas y personal de la Secretaría de Salud aplica las medidas sanitarias correspondientes.
De los 13 albergues habilitados, en Hopelchén se encuentran tres con un total de 123 personas; en Calkiní uno con ocho individuos; Escárcega tiene en funcionamiento uno donde se atiende a 51 habitantes; Calakmul cuatro con 320; Champotón uno con siete damnificados; Campeche uno con 80 y Carmen dos con 130 personas.
En cuanto a las afectaciones en vías terrestres de comunicación señaló que en la carretera estatal Dzitbalché-Xpujil, entre las comunidades de X-Canhá y Bel-Há, el paso se encuentra interrumpido porque el agua deslavó un tramo de entre 15 a 20 metros, y en el kilómetro 156 900 de la carretera federal Escárcega–Chetumal un tramo de la vía resultó socavado en más del 60 por ciento de la carpeta, por lo que se interrumpió el paso vehicular.
También reportó el deslave de un tramo de la carretera federal Sabancuy-Isla Aguada; un corte en el tramo de la carretera Machetazo- Cuauhtémoc del municipio de Candelaria; la formación de una lámina de agua en una parte de la vía Campeche-Hopelchén, entre las comunidades de Tikinmul y Cayal, mientras que en la carretera federal Hopelchén-Bolonchén, a la altura de la comunidad Santa Rosa, se presenta una lámina de agua de hasta 15 centímetros.
En la vía estatal Chunchictok-Ukum no hay paso por el acumulamiento de agua y lo mismo ocurre de Ucum a Xmabén; igual fue cerrado al tráfico la carretera Chichonal-Felipe Ángeles y en Aguacatal el tránsito está obstruido por una lámina de agua.
Comentó que aunque los ríos del estado no presentan riesgos de desbordamiento porque todos están por debajo de sus niveles máximos ordinarios, es necesario mantener la vigilancia por los escurrimientos de agua que podrían presentarse.
Igualmente, destacó que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional realizan labores de auxilio a la población a través del Plan DN-III y el Plan Marina.
Por su parte, la directora del Sistema DIF estatal, Sonia Castilla Treviño, informó que en apoyo a la población vulnerable se han entregado en todo el estado más de 25 mil despensas, 10 mil de ellas casa por casa, y específicamente en la cocina del centro comunitario de la unidad habitacional Siglo XXI se han proporcionado más de cinco mil raciones de alimentos.
El representante de la CFE informó que del 30 de mayo a la fecha la infraestructura eléctrica tuvo afectaciones en 33 mil 470 servicios, pero ya se ha restablecido el 98.6 por ciento. La mayor problemática ocurrió en Ciudad del Carmen donde aún están en proceso de atención 321 clientes y en el resto del estado solamente quedan pendientes 34.
CRISTOBAL COMENZARÁ EN PRÓXIMAS HORAS A ALEJARSE DEL ESTADO
En su oportunidad, el meteorólogo Hugo Villa Obregón, expuso que la trayectoria lenta del fenómeno favoreció la existencia de lluvias intensas durante varios días de forma constante; actualmente ya se encuentra debilitado porque ha ingresado a tierra, pero sigue arrastrando humedad por lo que se esperan lluvias con menos intensidad.
Comentó que actualmente el sistema se ubica en la región de Tabasco, cerca de los límites con Guatemala, y aunque aún es una tormenta tropical se proyecta que en el transcurso de la tarde se degrade a depresión y continúe su trayectoria hacia el Norte, por lo que para mañana se estiman condiciones climáticas más favorables en el estado, sin embargo, podrían resentirse algunas precipitaciones menos intensas. Para el sábado y domingo se proyecta que el clima mejore sustancialmente.
En la reunión que se efectuó en la Casa de los Gobernadores estuvieron presentes los comandantes de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, y los secretarios de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello; de Salud, José Luis González Pinzón; de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; de Educación, Ricardo Koh Cambranis, y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo