Evaluación de la ayuda a damnificados

UCS Campeche 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González dio seguimiento a la ayuda que se brinda a las familias campechanas, así como las gestiones que realiza ante el gobierno federal para apoyar al campo, por los daños que ocasionó la tormenta tropical Cristóbal. En oficinas de Palacio de Gobierno, Aysa González pidió a los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello; Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo y de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, permanecer cerca de los sectores damnificados y atender las necesidades más urgentes para agilizar su pronta recuperación.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG PIDE A POBLACIÓN REDUCIR MOVILIDAD Y APLICAR MEDIDAS SANITARIAS CONTRA COVID-19

Semáforo naranja indica alto riesgo; emergencia sanitaria no ha terminado

San Francisco de Campeche, Camp., a 15 de junio de 2020

Aunque en el entorno nacional Campeche es una de las entidades con menos casos activos de COVID-19, el gobernador Carlos Miguel Aysa González hizo un enérgico llamado a los campechanos a no confiarse ni relajar las medidas de prevención contra el coronavirus, pues la emergencia sanitaria no ha terminado y el semáforo naranja que tiene Campeche indica un alto riesgo de contagio.

Aysa González exhortó a la población a reducir el exceso de movilidad, usar cubrebocas, lavarse constantemente las manos y mantener la sana distancia: "El que estemos retomando las actividades esenciales y reactivando la economía gradualmente, no significa que hay que confiarse; primero tenemos que cuidar la salud y por eso es necesario que cumplamos con exactitud la aplicación de las normas sanitarias", aseveró.

El mandatario, quien presidió esta mañana la reunión conjunta de la Mesa para la Construcción de la Paz y del Centro Coordinador Estatal COVID-19, expuso que el estado mantiene la alerta contra el coronavirus y al mismo tiempo trabaja en la atención de las comunidades y sectores que resultaron afectados por las intensas lluvias de hace 15 días.

Al hacer referencia al trabajo que realizan las autoridades estatales, federales y fuerzas armadas para distribuir despensas, alimentos e insumos, recalcó que es necesario seguir una clara estrategia de entrega ordenada para ayudar a la gente que realmente sufrió afectaciones.

Subrayó que mientras su esposa Victoria Damas de Aysa, presidenta del Sistema Estatal DIF, sigue entregando despensas y alimentos a las familias de las comunidades damnificadas, las instancias estatales prosiguen apoyando a los productores del campo con fertilizante y próximamente lo harán con paquetes de semillas y vacunas para el ganado.

También subrayó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no solo ha atendido con prontitud las solicitudes de ayuda de Campeche para atender a las familias damnificadas y a los sectores productivos que resintieron los efectos de las lluvias, sino que ha conjuntado esfuerzos con el gobierno estatal para apoyar a los campechanos con un subsidio en la tarifa eléctrica, lo que contribuye a aminorar el impacto económico familiar.

Por su parte, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, presentó el panorama estatal COVID-19 y comentó que el semáforo epidemiológico indica esta semana para el estado la alerta naranja, que significa alto riesgo de contagios; situación que obliga a aplicar de forma rigurosa los protocolos de prevención.

Destacó que el número creciente de casos que se está observando es producto del relajamiento de las medidas que la población hizo durante las lluvias.

Indicó que en el contexto nacional Campeche está entre las últimas entidades que registran los menores números de casos confirmados activos, con una cifra de 204; en tanto, los casos positivos acumulados, es decir, desde el 22 de marzo que surgió el primer contagio hasta el 14 de junio, suman mil 109.

Precisó que en materia de atención el estado tiene disponibilidad del 81 por ciento de camas para hospitalización y del 78 por ciento de camas con ventilador.

Reportó las acciones de capacitación, las medidas aplicadas en filtros y retenes en terminales de autobuses, aeropuertos y entronques carreteros; las labores de concientización efectuadas para aplicar la sana distancia en lugares públicos como mercados, comercios y albergues, así como la puesta en operación de brigadas de promoción, detección y atención de pacientes COVID-19.

Expuso también los alcances del programa de lucha contra el dengue que considera actividades de nebulización, termonebulización, rociado residual y control larvario, así como del plan de sanitización por los efectos de la tormenta tropical Cristóbal y por el SARS-CoV-2.

En tanto, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, dio cuenta de los avances de atención y recuperación de las comunidades afectadas por las precipitaciones pluviales; al respecto dijo que, aunque en Hopelchén ya no hay comunidades incomunicadas, aún se resienten problemas por acumulamiento de agua en San Juan Bautista Sacabchén, Nuevo Durango e Iturbide.

Señaló que en la localidad de Los Laureles, Campeche, han bajado las aguas estancadas y se están efectuando labores de caleo; lo mismo se realiza en Pueblo Nuevo, Crucero Oxá y Usazil-Edzná, y se repara por completo el dren que inundó parte de Melchor Ocampo.

En Champotón, explicó, el Valle de Yohaltún, Ulumal y El Zapote siguen inundadas, pero las aguas ya están descendiendo. La carretera que comunica a los ejidos de Nayarit y Ortiz Ávila se fracturó, por lo que el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo, se trasladó a la zona para valorar el daño y encontrar una solución al problema, mientras el secretario de Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo, evalúa los apoyos que necesita el sector ganadero.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, reportó las acciones que los elementos policiacos realizan en materia de vigilancia y en apoyo a las brigadas de fumigación de la Secretaría de Salud para reducir la presencia del mosco Aedes Aegypti.

En la reunión estuvieron presentes los comandantes de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida y de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Chuc López; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Federico Prieto Anota; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera; el fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos y el delegado del Issste, Humberto Cabrales Aguilar, entre otras autoridades.

Mesa para la Construcción de la Paz

UCS Campeche 2020

SE INSTALARÁN MÁS DE 400 NUEVAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA, DA A CONOCER GOBERNADOR CMAG

Colocarán otras 8 plantas potablizadoras de agua en comunidades alejadas

San Francisco de Campeche, Camp., a 17 de junio de 2020

"La responsabilidad de un gobierno es trabajar para que las familias mejoren sus condiciones de vida y tengan mejores oportunidades de desarrollo", afirmó el gobernador Carlos Miguel Aysa González al encabezar la reunión de trabajo de la Mesa para la Construcción de la Paz, donde informó que mediante la inversión conjunta de recursos federales y estatales por 60 millones de pesos este año entrarán en funcionamiento alrededor de 400 cámaras de videovigilancia, con lo que el estado llegará a tener en servicio más de mil equipos.

Aysa González también dio a conocer que su administración seguirá atendiendo a las comunidades alejadas que padecen severamente de la falta de agua, ya que en los próximos meses se instalarán ocho nuevas plantas potabilizadoras en los municipios de Hopelchén y Calakmul.

En la reunión, la superintendente Comercial-Zona Campeche de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fabiola Durón Martínez, al presentar el primer reporte del programa de subsidio a las tarifas eléctricas en el estado, informó que de abril a mayo se beneficiaron casi 114 mil familias campechanas con un apoyo directo del gobierno estatal de más de 9.5 millones de pesos.

Explicó que la población beneficiada representa el 39 por ciento del total de usuarios que tiene la comisión, cifra que se espera aumente en el siguiente período del mes de junio porque ya serán contabilizados todos los días de abril y mayo, siempre y cuando mantengan el nivel de consumo establecido de 800 kilowatts bimestral.

Durante el encuentro que encabezó en la Casa de los Gobernadores con autoridades federales, estatales y de las fuerzas armadas, el mandatario revisó el avance de la ayuda que se sigue otorgando a las familias que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias ocurridas hace ya más de dos semanas, así como el progreso que llevan los subcomités evaluadores de daños por sector.

Igualmente, reiteró el llamado a la población para no bajar la guardia ante la pandemia del COVID-19 y a las industrias restaurantera y hotelera, que han reiniciado actividades, cumplir con la instrumentación de los protocolos sanitarios para proteger la salud de los clientes y trabajadores.

"Seguimos en un nivel de alto riesgo de contagio que nos obliga a ser muy responsables en el cumplimiento de las recomendaciones de higiene y distanciamiento; tanto los prestadores de servicios como usuarios deben regirse con las medidas de sana distancia y uso del cubrebocas y gel", apuntó.

MÁS ACCIONES DE ABASTO DE AGUA Y FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD

El mandatario también expresó su reconocimiento a la Comisión Federal de Electricidad por la inmediata respuesta que dio a la solicitud de conectar los sistemas de suministro de energía de 10 plantas potabilizadoras de agua en Calakmul, por lo que ayer fueron puestas en servicio.

Sobre el tema de abasto del líquido, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, dio a conocer que la administración estatal continuará fortaleciendo la estrategia en comunidades que sufren de escasez, ya que se ha programado la instalación de otras cinco plantas en Calakmul y tres en Hopelchén.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Fernando Bolívar Galera, explicó que con la inversión bipartita de recursos federales y estatales por 60 millones de pesos este año se instalarán alrededor de 400 nuevas cámaras de videovigilancia.

Señaló que al finalizar el 2020 se estará alcanzando una cifra de más de mil equipos en funcionamiento, pues actualmente están en servicio 600.

AVANCES DE ATENCIÓN A DAMNIFICADOS Y SITUACIÓN DE COMUNIDADES AFECTADAS

En su oportunidad, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, expuso que paulatinamente la población damnificada se va recuperando, no obstante que en las comunidades de Iturbide y Ukum, en Hopelchén, todavía se resienten problemas de inundación, aunque las aguas ya están descendiendo.

En el caso de Champotón, abundó que el río está bajando de nivel y persisten anegaciones en los pueblos que se encuentran a la vera entre ellos San Miguel, San Antonio del Río y Ulumal. Los habitantes continúan recibiendo atención de las autoridades municipales.

A la fecha se encuentran habilitados cinco refugios temporales, uno en Aguacatal y cuatro en Champotón –Sihochac, San Miguel, Canasayab y San Antonio del Río-.

PANORAMA ESTATAL COVID-19

Más tarde, el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, subrayó que Campeche es una de las entidades que tiene menos casos confirmados activos y observa en los últimos dos días una baja en el conteo. También explicó el plan de operativos sanitarios que se incrementó por la apertura de actividades de las industrias restaurantera y hotelera.

A la reunión asistieron los secretarios de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; el fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Chuc López; el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida y la delegada de los programas federales de desarrollo, Katia Meave Ferniza.

Gira Calakmul

UCS Campeche 2020

GOBERNADOR CMAG PONE EN SERVICIO 10 PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUA EN CALAKMUL

También entrega camión recolector de basura

Martes 16 de junio de 2020

CALAKMUL-. Con una inversión de más de 22.5 millones de pesos, el gobernador Carlos Miguel Aysa González puso en servicio 10 plantas potabilizadoras de agua en igual número de localidades de esta región, en beneficio de tres mil 300 habitantes, y entregó el primer camión recolector de basura de un total de 10 que serán distribuidos en todo el estado.

En gira de trabajo que realizó acompañado del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, y del alcalde Luis Felipe Mora Hernández, el mandatario activó el sistema de purificación de agua en las localidades 11 de Mayo y Cristóbal Colón, con lo que de manera simultánea puso en marcha también las instaladas en los ejidos Ricardo Flores Magón, El Carmen II, 21 de Mayo, El Sacrificio, Pioneros del Río Xnohá, Dos Naciones, Manuel Crescencio Rejón y Dos Lagunas Sur.

Con el inicio de funciones de las plantas potabilizadoras, que en total representaron una inversión estimada en 7.5 millones de pesos, la actual administración estatal fortalece la estrategia de suministro de agua a los habitantes de esta zona del estado. El mes pasado, como se recordará, hizo entrega al ayuntamiento de Calakmul de cinco nuevas pipas cisternas para reforzar el servicio de distribución del líquido.

Cada estación tiene capacidad de potabilizar mil 200 litros de agua por día, es decir 150 litros por hora para llenar aproximadamente 75 garrafones, y funciona con un sistema de interconexión fotovoltaico para el ahorro de energía, compuesto con paneles solares que por medio de un inversor inyectan energía a las líneas de la CFE.

Para el proceso de potabilización cuenta con sistemas de abastecimiento y de cloración; filtros para retirar partículas de mayor densidad y sedimentos más pequeños; para eliminar olor, sabor y color, así como para remover el calcio y eliminar la dureza del agua. Igualmente tiene sistemas de ósmosis inversa, lámparas de luz ultravioleta para descartar bacterias y sistemas de lavado de garrafones.

Aysa González, quien igualmente estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, entregó en la cabecera municipal el primer camión recolector de basura de un total de 10 que su gobierno distribuirá en los municipios. Cada unidad tuvo un costo de un millón 520 mil 760 pesos; su capacidad de carga es de cinco toneladas y está equipada con una caja compactadora de residuos, prensa expulsora, pala de barrido de la tolva trasera y un sistema de parada y reversa de compactación.

En breve entrevista, puntualizó que Calakmul es prioridad para su gobierno, por lo que se ha estado trabajando en la atención de la demanda de agua de la población y en la construcción de obras de infraestructura importantes para impulsar su crecimiento como el recinto ferial, la unidad deportiva y la pavimentación de calles.

"Hoy entregamos un recolector de basura y ponemos en marcha 10 plantas potabilizadoras que son de vital importancia para la gente de las comunidades del municipio, hace unos días entregamos también cinco pipas", remarcó.

Acompañaron al gobernador, el comandante de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado; los secretarios de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González; de Salud, José Luis González Pinzón, y de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Ileana Herrera Pérez, así como el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), Sergio Berzunza Camejo.

Videoconferencia secretaria Gobernación

UCS Campeche 2020

El gobernador Carlos Miguel Aysa González evaluó junto con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y autoridades federales de salud y del trabajo, los mecanismos de coordinación que se instrumentan para seguir avanzando en la reactivación de las actividades económicas y sociales, con apego a los lineamientos que establece el Semáforo COVID-19. En la videoconferencia participaron la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y otros mandatarios del país. En la reunión vía remota también estuvieron presentes los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; de Salud, José Luis González Pinzón, y de Turismo, Jorge Manos Esparragoza.